Rapistrum rugosum (L.) All.
mostacilla
Silicua
Es un fruto simple y seco. Deriva de una flor de ovario súpero, pluricarpelar, de placentación parietal y pluriseminado. Frutos glabros o pubescentes; con dos segmentos: uno inferior elipsoide deshiscente o no y otro superior globoso indehiscente, rugoso o con costillas, rara vez liso.
1. Arias CV, Beltramini V.S, Bornand A del V., Caffaratti M,Gil S.P, López Colomba E., Marinsaldi M.A, Molinelli M.L y Reyna M.E.(2023). Morfología de las Angiospermas: Una Visión Integradora. Sima Editora. ISBN 978-987-1930-56-2.
2. http://www.floraargentina.edu.ar/
3. https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/rapistrum-rugosum
Descripción botánica de la especie
Es una hierba anual. El tallo puede alcanzar hasta los 150 cm de altura, es erecto y puede ser simple o ramificado. Está cubierto de pelos en la parte inferior y es glabro en la superior. Las hojas son pinnatisectas con 1 a 5 lóbulos de cada lado de la nervadura principal. Las flores con pétalos amarillos pálidos, se disponen en inflorescencias del tipo racimo.
Ubicación
Usos e importancia de la especie
Es una maleza ampliamente distribuida en Argentina que compite con cultivos como soja, maíz, sorgo, vicias, trigo, centeno, etc.