Jacaranda mimosifolia D. Don
jacarandá
Cápsula
Es un fruto simple, seco, dehiscente. A la madurez la dehiscencia es longitudinal y se produce a lo largo del hacecillo dorsal de cada carpelo. Deriva de una flor de ovario súpero, bicarpelar, de placentación axilar y pluriseminado. Cápsula leñosa, voluminosa y comprimida lateralmente.
1. Arias CV, Beltramini V.S, Bornand A del V., Caffaratti M,Gil S.P, López Colomba E., Marinsaldi M.A, Molinelli M.L y Reyna M.E.(2023). Morfología de las Angiospermas: Una Visión Integradora. Sima Editora. ISBN 978-987-1930-56-2.
2. http://www.floraargentina.edu.ar/
3. https://smantenimiento.us.es/uma/fichas_plantas.php?q=Jacaranda%20mimosifolia#:~:text=Se%20utiliza%20en%20el%20embellecimiento,tradicional%2C%20aunque%20se%20requiere%20precauci%C3%B3n.
Descripción botánica de la especie
Descripción botánica de la especie
Es un árbol caducifolio que puede alcanzar los 15 m de alto, la corteza es rugosa y parduzca. Las hojas son impari-bipinnadas con 12-20 pares de pinnas con 25-67 folíolulos elípticos y sésiles. Las flores con corolas violáceas-púrpuras, se disponen en inflorescencias llamadas tirsos que son laxas, plurifloras y terminales.
Ubicación
Usos e importancia de la especie
Usos e importancia de la especie
Esta especie nativa se utiliza como ornamental para el embellecimiento de paisajes y calles. Su madera es utilizada en la fabricación de muebles y artesanías, y las flores se pueden utilizar para producir tintes naturales.