- Área Social – Secretaría de Asuntos Estudiantiles FCA
- BECA MANUEL BELGRANO
Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas, otorgadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
Las Becas tienen como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.
Requisitos para solicitar la beca:
- Ser argentino nativo o naturalizado y tener, a la fecha de la postulación, hasta 30 años en el caso de estudiantes ingresantes y hasta 35 años en el caso de estudiantes avanzados.
- Quedan exceptuados de los requisitos de edad los postulantes que presenten algún tipo de discapacidad, tengan hijos menores de edad en hogares monoparentales y/o pertenezcan a pueblos originarios.
- Ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cursar sus estudios o ingresar a cursar sus estudios en una carrera de pregrado o grado en una universidad pública nacional o provincial.
- Al momento de la adjudicación, los postulantes deben tener ingresos del grupo familiar menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Monto de las becas – Incompatibilidades:
La Becas tienen una duración de 12 meses, renovables según las condiciones establecidas en el Reglamento General. El monto mensual de la Beca 2024 es de $ 81.685. Las becas son incompatibles con otros beneficios de carácter similar otorgados por el Estado Nacional.
Inscripción: sitio web PROGRAMA
Tutorial de Inscripción: https://youtu.be/W1oU9YHZPps
Reglamento: Reglamento General
El reglamento del programa Manuel Belgrano es un documento fundamental que establece las pautas y requisitos que deben seguir durante su participación en el programa. Leerlo les permitirá comprender mejor sus derechos y responsabilidades, así como también las condiciones de renovación y las actividades que deben realizar para cumplir con los objetivos del programa.
La Secretaria de Asuntos Estudiantiles quedará a cargo del control de las actividades solicitadas en el punto de Renovación, Apartado:
d) Además, el/la becario/a deberá certificar el cumplimiento de 5 horas semanales durante el año académico (marzo a noviembre 2024) dedicadas a actividades académicas, tales como investigación, asistencia a la investigación, tutorías y/o mentorías, o actividades académicas de similar índole definidas y ofrecidas por su universidad.
Es crucial que se mantengan actualizados respecto a las ofertas de actividades que propone nuestra facultad y la Universidad. Les recomendamos seguir nuestras redes oficiales y visitar periódicamente la página oficial de nuestra Facultad y de la UNC; donde se publica información relevante sobre las actividades disponibles. Recuerden que el cumplimiento de las acreditaciones y las horas este año 2024 es obligatorio, y existen una variedad de actividades a las que pueden sumarse, incluyendo cursos / capacitaciones sean virtuales o presenciales, voluntariados, prácticas, pasantías, ayudantías, talleres de formación, entre otras, mientras estén vinculadas a la UNC (no incluye hacer deporte – no incluyen actividades obligatorias de las cátedras) Recuerden pedir certificados o tener su planilla de registro para firma de las actividades que realicen.
Les dejamos disponibles un modelo de planilla para certificar sus diferentes actividades: PLANILLA MANUEL BELGRANO 2025
Para controlar el cumplimiento de las horas, tendrán tiempo hasta el 31 de enero 2025, para cargarlas en el siguiente formulario: Aquí
Es importante destacar que el programa Manuel Belgrano no depende de nuestra Facultad, sino que es un Programa Nacional que gestiona los datos de sus beneficiarios a través del Sistema Guaraní y de ANSES. Por lo tanto, cualquier reclamo o consulta debe realizarse mediante mensajería interna de su plataforma de usuario.
CRITERIOS PARA RENOVAR LA BECA EN EL AÑO 2025
– CUMPLIR LAS HORAS SOLICITADAS: hasta el 29 de noviembre de 2024 tienen que cargarlas en el formulario disponible (arriba)
– ESTUDIANTES INGRESANTES: Acreditar 4 cuatro materias.
– ESTUDIANTES AVANZADOS: Acreditar 5 cinco materias.
*Se contemplará como materia acreditada / aprobada a toda aquella materia que haya sido acreditada / aprobada en instancia final o bien, con la promoción entre el 01.01.2024 al 31.12.2024.
*Las materias de cursada anual serán contabilizadas como 2 materias cuatrimestrales, en caso de ser promocionadas o aprobadas en instancia final.
*Serán contabilizadas las materias rendidas en condición de libres.
*Se contabilizarán los finales aprobados y rendidos entre el 01.01.2024 y el 31.12.2024 de materias regularizadas de años previos.
Queremos que aprovechen al máximo esta oportunidad que les brinda el programa Manuel Belgrano, y para ello, es fundamental cumplir con todas las pautas y requisitos establecidos.
Recuerden que desde la Facultad contamos con un gabinete en Psicología, Trabajo Social y Psicopedagogía, disponible para su acompañamiento.
Psicología: Lic. Natalia Losada WP 351 6631756 lunes y miércoles de 13:00 a 18:00 Martes y Jueves de 8:00 a 13:00.
Psicopedagogía: Lic. Carolina Moreno Correo: cmoreno@agro.unc.edu.ar
TS: Lic. Talia Postiguillo Lunes, jueves y viernes de 9:00 a 13:00. Correo: areasocialsaefca@agro.unc.edu.ar
Les recordamos que también contamos con un grupo de WhatsApp donde compartimos información útil y respondemos consultas: AQUÍ
OPCIONES PARA CERTIFICAR LAS HORAS:
Programa de Compromiso Social Estudiantil
Proyectos de Extensión.
Ayudantía de Alumno.
Asistencia a la Investigación.
Actividades de Voluntariados.
Capacitaciones virtuales dependientes de la UNC, les dejo disponible el enlace del CAMPUS VIRTUAL
En nuestra Facultad pueden realizar diferentes actividades dependientes de la SAE.
Estas actividades se van generando a lo largo del año y las temáticas, duración y lugar de realización van variando.➡ La SAE: se encuentra en el 1er Edificio Argos. – Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs. Correo: estudiantiles@agro.unc.edu.ar
Enlace a pág: https://agro.unc.edu.ar/practicas/
Link de drive: Accedé a las propuestas haciendo click acá
Algunas de las opciones a las que se pueden sumar.
Prácticas optativas:
Iniciación Profesional.
Practicanato.
Prácticas a campo.
Tutorías – Mentorías, en cátedras de acuerdo a convocatoria.
POR DUDAS O CONSULTAS: areasocialsaefca@agro.unc.edu.ar