Regresar

Título del Proyecto

Responsable

Evaluación del potencial genético de reproductores Angus y Braford mediante Pruebas de Producción a campo y estimación de parámetros productivos de progenie.

Adib, Osvaldo Nicolas

Determinación de la calidad y conservación de unidades de dispersión de Schinopsis marginata Engler. y de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl.

Aguero, César Germán

Sistemas de gestión en tambos bovinos y caprinos: desarrollo de herramientas de aplicación práctica, basadas en indicadores, para las buenas prácticas y sustentabilidad de los tambos

Aimar, Maria Veronica

Contribución al mejoramiento del garbanzo (Cicer arietinum L.): adaptación de líneas selectas

Allende, María José

Evaluación y modelización del estado natural y de cambios en la funcionalidad de haplustoles franco limosos de la provincia de córdoba

Aoki, Antonio Marcelo

Evaluación de la sustentabilidad de diferentes agroecosistemas productivos en la región central de Córdoba

Arborno, Vilda Miryam

Cultivos nutracéuticos: prácticas agroecológicas para la agricultura familiar

Avila, Gabriel Tomas

Adsorción y transporte de nutrientes en Molisoles de Córdoba

Bachmeier, Omar Antonio

Aproximaciones estadísticas y aprendizaje automático para agro big data

Balzarini, Mónica Graciela

Mejoramiento genético de maíz para adaptación a siembras tardías en la zona semiárida de la Provincia de Córdoba. Evaluación de parentales selectos y obtención de híbridos experimentales

Biasutti, Carlos Alberto

Obtención de híbridos de calidad superior de especies frutales para uso frutal, forestal y ornamental

Bima, Paula Josefina Irma

Desarrollo, evaluación y aplicación de modelos para estimar variables agronómicas

Bocco, Mónica De Lourdes

Utilización del almidón de silajes de maíz y de sorgo en dietas de bovinos de carne

Boetto, Graciela Catalina

Evaluación de la sustentabilidad predial mediante el marco referencial MESMIS en agroecosistemas agrícolas-ganaderos del norte de la provincia de Córdoba

Bracamonte, Enzo Ricardo

Modelos socio-productivos y estrategias campesinas en la región extra-pampeana de la provincia de Córdoba.

Cáceres, Daniel Mario

Recuperación de suelos degradados por efecto de los incendios a través de la incorporación de enmiendas orgánicas.

Campitelli, Paola Andrea

Aplicación de hongos con actividad ligninolítica para la biorremediación de efluentes y suelos contaminados y para el mejoramiento de la calidad nutricional de productos alimenticios

Camusso, Celso

Intensificación de los sistemas agrícolas y eficiencia de uso de recursos en la región centro de la provincia de Córdoba

Cantarero, Marcelo

Caracterización y domesticación de especies aromáticas y medicinales

Chaves, Ana Guadalupe

Mejoramiento de la calidad de la siembra de MANÍ con el nuevo dosificador mecánico – neumático específico desarrollado: construcción, montaje y pruebas, y acondicionado de la semilla. Determinación de la calidad de la siembra de soja en la región.

Cosiansi, Jorge Francisco

Selección de genotipos de cultivares regionales de olivo (Olea europaea L.) de comportamiento promisorio frente a Verticillium dahliae Kleb.

Costero, Beatriz Del Pilar

Ecofisiología comparada de tres cultivares de orégano (DON BASTÍAS, ALPA SUMAJ Y AGUANDA) bajo condiciones de estrés biótico y abiótico en la provincia de Córdoba.

Davidenco, Vanina

Determinación de la productividad potencial y la brecha de rendimientos de cultivos en la región central de córdoba orientada al manejo sitio-específico a partir de datos radiométricos y de termometría infrarroja

De La Casa, Antonio Carlos

Evaluación de la eficiencia reproductiva de vacas lecheras suplementadas con tegumento de maní en la dieta periparto

Durando, Patricia Evelina

Estudios de erosión hídrica y dinámica del agua en una subcuenca de la cuenca Rafael García Lozada

Esmoriz, Gustavo Francisco

Análisis del ensamble sociotécnico vinculado a la producción agroecológica de hortalizas en la zona central de la provincia de Córdoba

Ferrer, Guillermo

Entomofauna y Enfermedades asociadas al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. (Amaranthaceae, Caryophyllales)

Fichetti, Patricia Del Carmen

Enfermedades fúngicas foliares del sorgo granífero (Sorghum bicolor l. moench): impacto sobre el rendimiento y el canopeo en diferentes genotipos

Giambastiani, Gustavo

regeneración y domesticación de recursos herbáceos de interés ornamental y forrajero, nativos de las sierras chicas de córdoba afectadas por incendios

Gil, Silvia Patricia

conservación de la calidad de alimentos. desarrollo de nuevas cubiertas comestibles con la inclusión de productos bioactivos naturales como agentes antioxidantes y antimicrobianos

Grosso, Nelson Ruben

Rol ambiental de los suelos de la provincia de Córdoba: propiedades, procesos y funciones para la delimitación de áreas homogéneas

Hang, Susana Beatriz

Generación y transferencia de tecnología de semillas de maní: Diseño y evaluación de formulaciones alternativas de Bacillus sp., Pseudomonas sp. y Trichoderma sp. para mejorar la eficiencia de control de hongos transportados en semillas de maní.

Illa, Camila Soledad

Diseño de tecnología e instalación de Jardines con especies tintóreas para un desarrollo sustentable

Joseau, Marisa Jacqueline

Evaluación de variables biofísicas en islas de fertilidad del chaco árido argentino

Karlin, Marcos Sebastián

Utilización de subproductos de la industria del maní como suplemento alimentario en dietas de vacas lecheras: efecto productivo y en la calidad de la leche

Larrauri, Mariana

Ingredientes no convencionales para la elaboración de alimentos con perfil saludable científicamente validado

León, Alberto Edel

Efecto de los microorganismos promotores del crecimiento sobre la ecofisiología y el control de enfermedades en el cultivo de maní

Lucini, Enrique Ivan

Efecto de la selección recurrente sobre el comportamiento agronómico e industrial en trigo

Maich, Ricardo Héctor

Mejoramiento de maíces especiales para la obtención de alimentos con propiedades saludables

Mansilla, Pablo Sebastián

Bacterias promotoras del crecimiento vegetal como potenciales biocontroladores de hongos fitopatógenos del cultivo de maíz

Merlo, Carolina

Adopción tecnológica en modelos de producción de leche en la cuenca noreste de la provincia de Córdoba. Impacto físico y económico

Meyer Paz, Roberto

Fosfolipasas A2 de Trichoderma spp.

Minchiotti, Mariana Cecilia

Evaluación de la incorporación de forrajes no convencionales en la alimentación de cabras

Misiunas, Susana Beatriz

Semillas y plántulas de especies de interés agronómico: germinación, caracterización morfo-fisiológica y estrategias de supervivencia

Molinelli, María Laura

Evaluación de la biodisponibilidad y actividad prebiótica de componentes de la fibra alimentaria de distintos cereales. Efecto del procesamiento sobre su bioactividad.

Perez, Gabriela Teresa

Diversidad, materia, energía y análisis económico en sistemas productivos extensivos e intensivos de diferente complejidad estructural y manejo tecnológico en la Región Central de Córdoba

Pietrarelli, Liliana

Desarrollo de micro y nano-encapsulados con compuestos bio-activos de origen vegetal con actividad antioxidante y antimicrobiana

Quiroga, Patricia Raquel

Trayectorias Académicas Interrumpidas. Un estudio de casos de estudiantes que cursan la carrera de Ingeniería Agronómica en la UNC

Romero, Claudia Del Huerto

Políticas públicas diferenciales orientadas a la sustentabilidad: el caso de las Buenas Prácticas Agropecuarias en Córdoba.

Ryan, Silvia Laura

Evaluación multicriterial de la sustentabilidad y balance de gases de efecto invernadero en sistemas productivos ganaderos modales del noroeste de la provincia de córdoba

Salvador, María Laura

Producción Agroecológica de maíces variedad. Una alternativa para mejorar la resciliencia de sistemas familiares en transición. Provincia de Córdoba. Argentina

Sanchez, Juan Vicente

Efectos de bioinsumos de sistemas hortícolas periurbanos sobre la selección de hospederos y colonización por áfidos y trips.

Serra, Gerardo Victor

Evaluación de la aplicación de complementos dietarios en colonias de abejas (Apis mellifera L.) y su relación con un sistema de producción de miel en un ambiente con especies vegetales nativas y exóticas.

Sosa, Enrique Eduardo

Residuos sólidos agropecuarios, agroindustriales y urbanos. Valoración de la biomasa para la producción de energías alternativas biogás y biodiesel

Stobbia, Daniel Aurelio

Extensión de métodos para el ajuste de modelos de supervivencia en el menú epidemiología del software INFOSTAT.

Tablada, Elena Margot

Desarrollo sustentable de la floricultura en Córdoba. Evaluación de nuevas variedades y prácticas agronómicas innovadoras para la producción de especies florales para corte

Tuma Borgonovo, Maria Alejandra

PARA MÁS INFORMACIÓN

Contactarse a:

secytfca@agro.unc.edu.ar

+54 0351 5353788 int. 65016 / 65017