Achaparramiento y chicharrita del maíz. Etiología, epidemiología, enfermedades y manejo.
- Date 11 de febrero de 2025
FECHA
MODALIDAD
Virtual sincrónica
DURACIÓN
20 Horas
CRÉDITOS
Uno
LUGAR
Plataforma Meet
EQUIPO DOCENTE
Coordinadora:
Dra. Ing. Agr. María de la Paz Giménez INTA
Docentes:
Dr. Lic. Eduardo Virla CONICET
Dr. Ing. Agr. Javier Barontini UNCU
Dra. Ing. Agr. Claudia Vega INTA Manfredi
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y egresados de carreras afines
Objetivo General
- Integrar conocimientos sobre el patosistema del achaparramiento del maíz, su diferenciación de otras enfermedades, el comportamiento del vector, la ecofisiología del cultivo, así como las tácticas de manejo integrado adecuadas al contexto de nuestros agroecosistemas, capacitando a los tomadores de decisión a todas las escalas.
Objetivos Específicos
- Capacitar sobre el patosistema del achaparramiento del maíz, síntomas, vector, patógenos, condiciones predisponentes y patogénesis de cada uno de los agentes causales de la enfermedad.
- Instruir sobre enfermedades fisiogénicas del maíz que causan síntomas similares a los del achaparramiento, causas y efectos sobre la fisiología de la planta y sobre la producción.
- Detallar similitudes y diferencias entre ambos tipos de enfermedades.
- Diferenciar de otras enfermedades del maíz que causan síntomas similares, identificar similitudes y contrastes en los patosistemas, en el tipo de alteraciones en la planta y en el efecto sobre los rendimientos del cultivo.
- Facilitar el conocimiento del vector, su comportamiento en los ecosistemas de Argentina, diferenciar de especies similares.
- Describir y entender tácticas de manejo del achaparramiento del maíz y del manejo y prevención de las enfermedades no parasitarias tratadas previamente. Incursionar en alternativas de integración de estas tácticas para el planteo de la estrategia de manejo a seguir en cada contexto.
- Contextualizar manejos integrados en nuestro país y en otros países de las Américas donde el achaparramiento es endémico.
Introducción, la enfermedad en Argentina. El Patosistema.Patosistema y alimentación del vector con foco en estrategias de manejo. Variabilidad de aislamientos de Spiroplasma kunkelii.
Comportamiento de híbridos frente al vector.
Patógenos prevalentes en Argentina: S. kunkelii y MRFV. Incidencias, prevalencias, técnicas de detección y muestreo.
El virus a conocer: Maize striate mosaic virus.
Fitoplasma del maíz: MBSP. Posibles aplicaciones de la secuenciación del genoma de D. maidis.
Otras enfermedades virales del maíz con síntomas similares a achaparramiento.
La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae): biología y comportamiento.
Enemigos naturales de D. maidis, cuáles cuidar principalmente,
estrategias para cuidarlos.
Fisiología del cultivo frente a la infección por patógenos del achaparramiento. Estreses abióticos de síntomas similares y favorecidos por achaparramiento (asociados al achaparramiento del maíz: vuelcos, quebrados, caídas, Fusarium: síntomas y procesos que conducen al desorden.
Otras causas que originan síntomas similares a achaparramiento. Tácticas de Manejo. Vacío sanitario: concepto, maíces guachos,
Concentración de Siembra en lote y fecha de siembra por zonas.
Tácticas de Manejo: Monitoreo. Plantas centinela, franjas trampa. Híbridos. Químicas.
Epifitia 2023/24. Situación al 30 noviembre.
Taller de intercambio y debate: ¿Puede ocurrir reinfección en el mismo lote? Paralelismos entre disponibilidad para adquisición del inoculo inicial y crecimiento de poblaciones de vectores, según eso, cuanto tiempo antes de la siembra vacío sanitario.
Horario días jueves y viernes : 17 a 20 hs
Días Sábados: 8 a 12 hs
Jueves 22/05
17 – 18hs: Introducción, la enfermedad en Argentina. El Patosistema.
18 – 20hs: Patosistema y alimentación del vector con foco en estrategias de manejo. Variabilidad de aislamientos de Spiroplasma kunkelii. Comportamiento de híbridos frente al vector.
Viernes 23/05
17 – 18hs: Patógenos prevalentes en Argentina: S. kunkelii y MRFV. Incidencias, prevalencias, técnicas de detección y muestreo.
18 – 18:15hs: El virus a conocer: Maize striate mosaic virus.
18:15-18:45hs: Fitoplasma del maíz: MBSP. Posibles aplicaciones de la secuenciación del genoma de D. maidis.
18:45-20hs: Otras enfermedades virales del maíz con síntomas similares a achaparramiento.
Sábado 24/05
08 – 11hs: La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae): biología y comportamiento.
11 – 12hs: Enemigos naturales de D. maidis, cuáles cuidar principalmente, estrategias para cuidarlos.
Jueves 29/05
17 – 20hs: Fisiología del cultivo frente a la infección por patógenos del achaparramiento. Estreses abióticos de síntomas similares y favorecidos por achaparramiento (asociados al achaparramiento del maíz: vuelcos, quebrados, caídas, Fusarium: síntomas y procesos que conducen al desorden.
Viernes 30/05
17 – 18hs: Otras causas que originan síntomas similares a achaparramiento
18 – 20hs: Tácticas de Manejo. Vacío sanitario: concepto, maíces guachos, Concentración de Siembra en lote y fecha de siembra por zonas.
Sábado 31/05
08 – 10hs: Tácticas de Manejo: Monitoreo. Plantas centinela, franjas trampa. Híbridos. Químicas.
10 – 12hs: Epifitia 2023/24. Situación al 30 noviembre.
Taller de intercambio y debate: ¿Puede ocurrir reinfección en el mismo lote? Paralelismos entre disponibilidad para adquisición del inoculo inicial y crecimiento de poblaciones de vectores, según eso, cuanto tiempo antes de la siembra vacío sanitario.
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Coordinadora:
Dra. Ing. Agr. María de la Paz Giménez INTA
Docentes:
Dr. Lic. Eduardo Virla CONICET
Dr. Ing. Agr. Javier Barontini UNCU
Dra. Ing. Agr. Claudia Vega INTA Manfredi
Docentes invitados:
Dr. Ing. Agr. Pablo Carpane
Dra. Susana Paradell
Dra. Biol. Ada Karina Torrico Ramallo
Dr. Biol.Franco Daniel Fernández
Colaboradores:
Ing. Agr. Marcelo Druetta
Ing. Agr. Agustina Ruiz Posse
Ing. Agr. Mariana Ferrer
- Barontini JM, Peña Malavera A, Ferrer M, Torrico AK, Maurino MF, MP Gimenez Pecci. 2021. Spiroplasma kunkelii infection in temperate and tropical x temperate maize in Argentina and development of a severity rating tool to evaluate germplasm susceptibility. European Journal of Plant Pathology DOI: 10.1007/s10658-021-02415-4-Handle http://hdl.handle.net/20.500.12123/10842.
- Carloni, E., Carpane, P., Paradell, S., Laguna, I.G. and Giménez Pecci, M.P. (2013) Presence of Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae) and of Spiroplasma kunkelii in the temperate region of Argentina. Journal of Economic Entomology, 106, 1574–1581. https://doi.org/10.1603/EC12323.
Carpane P., Giménez Pecci MP, Conci L., - Carloni, L. Murúa, E. Bisonard EM, IG Laguna. 2012. Achaparramiento del maíz. Cap V. Pg. 57-84 En: Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. Editores: Giménez Pecci, MP, Laguna, IG, Lenardon SL. Ediciones INTA (ISBN: 978-987-679-116-8).
- Debat, H.J. y Fernández F. 2024. Primer borrador del genoma del saltahojas del maíz Dalbulus maidis: un recurso transparente, abierto y actualizable en el contexto de la emergencia agrícola. bioRxiv https://doi.org/10.1101/2024.06.25.600652 https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.06.25.600652v1
- Druetta M., Giménez Pecci M. P. 2019. Protocolo de muestreo para evaluación de la presencia e incidencia del achaparramiento del maíz causado por Spiroplasma kunkelii (CSS). INTA EEA Quimilí, Sgo del Estero 1pg. https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_quimiliprotocolo_presencia_e_incidencia_css.pdf
- Druetta M., Uhart S., Giménez Pecci M. P. 2019. Aspectos a considerar para evaluar a campo el comportamiento de germoplasmas de maíz frente a Spiroplasma kunkelii Whitcomb, bajo infección natural de Dalbulus maidis. (Protocolo o Normativa). INTA EEA Quimilí, Sgo del Estero 5pp. https://inta.gob.ar/sites/default/files/protocolo-css.pdf. In: https://inta.gob.ar/documentos/aspectos-a-considerar-al-evaluar-el-comportamiento-de-germoplasmas-de-maiz-frente-a-spiroplasma-kunkelii-bajo-infeccion-natural-de-dalbulus-maidis. https://mailchi.mp/8e2a1a9c8c21/diciembre2019?e=59a8f72680; https://mailchi.mp/8e2a1a9c8c21/diciembre2019?e=8f9fb14ff4.
- Fontenele, R.S., Alves-Freitas, D.M.T., Silva, P.I.T., Foresti, J., Silva, P.R., Godinho, M.T., et al. (2018) Discovery of the firstmaize-infecting mastrevirus in the Americas using a vector-enabled metagenomics approach. Archives of Virology, 163, 263–267. https://doi.org/10.1007/s00705- 017-3571-2
- Galvao SR, Sabato O E., Bedendo IP. 2021. Presencia y distribución de infecciones únicas o mixtas de fitoplasma y espiroplasma causantes del retraso del crecimiento del maíz en Brasil. Tropical Plant Pathology 46: 152-155. https://link.springer.com/article/10.1007/s40858-020-00381-6
- Giménez Pecci MP y Mercau J. 2024. Achaparramiento del maíz en contexto: entender para enfrentar mejor este desafío a los sistemas de producción. Revista AAPRESID 230 (jn. 2024): 80-87. https://issuu.com/aapresid/docs/revista_aapresid_230
- Huan Xu J., Willman M., Todd J., Kwang Ho K., Redinbaugh MG, Stewart LR. 2021. Transcriptoma del saltamontes del maíz (Dalbulus maidis) y su respuesta transcripcional al virus del rayado fino del maíz (MRFV), que transmite de manera persistente y propagativa ID: 34817206. PMC8612151 DOI: 10.1128/Espectro.00612-21. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34817206/
INTA. 2024. Achaparramiento del maíz: integrando conocimientos. Programa de Protección Vegetal INTA, Webinario 16 de abril de 2024 (disponible en https://www.youtube.com/watch?v=E1li60noOv4&t=4818s&ab_channel=INTAArgentina) - Oleszczuk JD; Catalano MI; Dalaisón L; Di Rienzo J; Giménez Pecci MP; PD Carpane. 2020. Characterization of components of resistance to corn stunt disease. PLOS ONE [PONE-D-20-15874] 15(10): e0234454. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0234454
- Pérez – López E et al., 2016. El fitoplasma del enanismo arbustivo del maíz afecta al maíz nativo en elevaciones altas del sureste de México. 2016. European Journal of Plant Pathology 145: 963-971. https://link.springer.com/article/10.1007/s10658-016-0883-0#Sec1
- Ruiz Posse, A.; Fernandez, F.; Reyna, P.; Nome, C.; Torrico, A.; Giménez Pecci, M.P.; Rodriguez Pardina, P. 2023. First report of Maize striate mosaic virus, a mastrevirus infecting Zea mays in Argentina. New Disease Reports Published Online. http://doi.org/10.1002/ndr2.12186 https://authorservices.wiley.com/index.html#register
Vilanova, E.S., - Ramos, A., Souza de Oliveira, M.C., Esteves, M.B., Gonçalves, M.C. and Lopes, J.R.S. (2022) First report of a mastrevirus (Geminiviridae) transmitted by the corn leafhopper. Plant Disease, 106, 1330–1333. https://doi.org/10.1094/PDIS-09-21-1882-SC
- Virla, E. G. & E. Luft Albarracín. 2012. Potencialidad de especies antagonistas en el manejo racional de poblaciones de vectores de enfermedades del maíz causadas por virus en Argentina, Cap. XI, pag. 151-168 en “Enfermedades del maíz producidas por Virus y Mollicutes en Argentina” (Eds: M.P. Giménez Pecci, I.G. Laguna & S. Lenardon) Ediciones INTA (ISBN 978-987-679-116-8), 200 páginas. Buenos Aires, 1º edición.
- Virla, E. G. 2024. Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), vector del “achaparramiento o raquitismo” del maíz. Aspectos biológicos más relevantes, con especial referencia a los conocimientos generados en Argentina. Miscelanea 152, 50 pp. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina
posgrado@agro.unc.edu.ar
Previous post
Herramientas para la comunicación escrita y oral de resultados de investigación en inglés
You may also like
FECHA 5 al 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 60 Horas CRÉDITOS Tres LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Silvia Patricia GilDr. Omar A. Bachmeier Dra. Paola A. CampitelliDr. Pablo …
Metanálisis
FECHA 11 al 15 de agosto de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Ing. Agr. Cecilia Bruno. Dr. Ing. Agr. Franco Suarez Destinatarios Dirigido …
Fisiología del parasitismo
FECHA 23 al 27 de junio de 2025 MODALIDAD A distancia DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Mariela Monteoliva (Coordinadora)Dra. Maria Carla GuzzoDra. Marina BressanoDocentes InvitadosDra. Nathalie MarquezDr. …