Técnicas de remediación de paisajes mineros
- Fecha 7 de marzo de 2025
FECHA
28, 29 y 30 de abril
9 y 10 de mayo de 2025
MODALIDAD
Presencial híbrida (encuentros teóricos)
Presencial física (visita a canteras)
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
Canteras
EQUIPO DOCENTE
Mgtr. Ing. Agr. Gustavo Enrique Re
Dr. Arq. Miguel Martiarena
Mgtr. Biól. Cecilia Eynard
Docentes Invitados:
Dr. Ing. Agr. Juan José Cantero
Ing. en Minas Abel Nonino
Dr. Geol. Jorge Sfragulla
Graduados de las carreras de Agronomía, Biología, Arquitectura, Geología, Ciencias Ambientales o carreras afines
Objetivo General
- Explorar metodologías y técnicas de remediación paisajística de áreas mineras
Objetivos Específicos
- Capacitar en la formulación de propuestas metodológicas y planes de trabajo.
- Conocer casos de aplicación de técnicas
Unidad I
Planes de remediación del paisaje en minería (relevamiento, diagnóstico, construcción, gestión)
Unidad II
Técnicas de relevamiento y estudios de base (flora, fauna, hidrológicos, topográficos, cuencas visuales, bioindicadores). Técnicas de diagnóstico (VSxA, caracterización de unidades de paisaje).
Unidad III
Proceso de diseño (lineamientos, hipótesis de cierre y uso post minero, master plan)
Técnicas de ejecución (vivero, modelado geomorfológico, forestación in situ y ex situ)
Técnicas de gestión (senderos interpretación, monitoreo evolutivo, control de especies exóticas y comunicación).
Clases hibridas 14 a 18 hs (28, 29 y 30 abril) Escuela para Graduados, FCA.
Actividad presencial
Canteras | ubicación | Visita |
Holcim Argentina S. A. | Malagueño | Viernes 9 de mayo 9 a 12 hs |
Cantesur S.A. | La Calera | Viernes 9 de mayo 13 a 18 hs |
Diquecito S. A. | La Calera | Sábado 10 de mayo 9 a 18 hs |
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Mgtr. Ing. Agr. Gustavo Enrique Re
Dr. Arq. Miguel Martiarena
Mgtr. Biól. Cecilia Eynard
Docentes Invitados:
Dr. Ing. Agr. Juan José Cantero
Ing. en Minas Abel Nonino
Dr. Geol. Jorge Sfragulla
Cantero, J., Cabido, M., Nuñez, C., Re, G., Sfragulla, J. (2023). La vida en las rocas: Una guía ilustrada sobre la flora y vegetación rupícola de las sierras de Córdoba. 422 páginas – Editorial ECOVAL – octubre 2023.
Del Tredici, R., Romanutti, V., Chernicoff, S., Martiarena, M., & Giobellina,
B. (2023). Valores en conflicto: Análisis de representaciones y estrategias de resiliencia climática en la Reserva Natural Urbana San Martín. Cuaderno Urbano, 36(36). https://doi.org/10.30972/crn.36367229 Eynard C., Calviño A., y Ashworth L. 2017. “Cultivo de plantas nativas. Propagación y viverismo de especies de Argentina central”. Editorial UNC. Leiva González S. y Cantero J. J. 2017. “Plantas rupícolas de Argentina central”. Fondo editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
López Mesa, María Isabel y Pérez Bustamante Leonel. 2015. “Parques Mineros, Ecomuseos y Geoparques”. Estrategias de puesta en valor. Martiarena M., Re G., y Eynard C. 2012. “Valoración Subjetiva del Paisaje por atractores”. EDUCC.
Martiarena, M. (2023). El paisaje como comunicación: Patologías, conflictos y consensos. Una lectura desde el pensamiento de Jürgen Habermas [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba]. http://hdl.handle.net/11086/550323
Massara Paletto V., Buono G. G., Ciano N. F., Eds. 2015. “Restauración ecológica en la diagonal árida de la argentina 2”.
Pérez, D. R., Rovere A., Rodríguez Araujo M. E. Eds. 2013. “Restauración ecológica en la diagonal árida de la argentina”
Re G., Césere S., Martiarena M., Eynard C. y Ocanto C. 2008. «Metodologías y técnicas de remediación paisajística de áreas degradadas por la actividad minera en las sierras de Córdoba». Libro de las III Jornadas Nacionales de Flora Nativa. ISBN: 978-987-510-079-4. pp.189-196.
Villas Boas, R. C. y Barreto M. L. Eds. 2000. “Cierre de Minas: experiencias en Iberoamérica”. CYTED/MAAC/UNIDO.
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
Manejo de sistemas de cultivos
FECHA 12 y 13 de diciembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Destinatarios Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Administración de …
Dinámica del carbono y del agua en los agroecosistemas y sus influencias en la sustentabilidad ambiental de los procesos agroindustriales
FECHA 28 y 29 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS 1 (uno) PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dra. María Florencia Ricard Mgtr. Ing. …
Manejo Integrado de Malezas
FECHA 7 y 8 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Mgtr. Ing. Agr. Marcelo Metzler …