Análisis de semillas
- Fecha 14 de abril de 2025
FECHA
14, 15, 21, 22, 28 y 29 de agosto
2, 3 y 4 de octubre de 2025
MODALIDAD
Híbrida. (Presencial y virtual sincrónica)
Prácticos presencial física
DURACIÓN
60 Horas
CRÉDITOS
Tres
LUGAR
Escuela para Graduados
Laboratorio
Plataforma Meet
Campus virtual FCA
EQUIPO DOCENTE
Coordinador:
Ing. Agr. Mgtr. César Agüero
Maestrandos, Ingenieros Agrónomos, encargados de laboratorios de semillas, Biólogos, Investigadores y/o docentes de carreras afines a la temática del curso.
UNIDAD Nº 1
Introducción. Bibliografía general.
Calidad de semilla y su importancia en la productividad. Atributos. Estándares oficiales. Manejo postcosecha: Incidencia en la calidad final. Tipos de semillas.
Análisis de semillas: Antecedentes históricos. Situación a nivel mundial y en Argentina. Reglas Internacionales: ISTA y AOSA. Organismos. INASE. Laboratorios: Normas actuales para instalar laboratorios. Lineamientos estratégicos para el abordaje de la gestión operativa de los riesgos, la higiene y seguridad en los Laboratorios de Análisis de Semillas.
UNIDAD Nº 2
Muestreo: Objetivos y técnicas de muestreo. Procedimientos y equipos necesarios para la toma de muestras. Calibración. Muestras compuestas, primarias, de trabajo, submuestras. Intensidad de Muestreo. Manejo de las muestras en laboratorio. Semillas: brozosas, recubiertas, etc.
Pureza: Objetivos. Definiciones. Semilla pura, semillas extrañas y materia inerte. Procedimiento. Instrumental. Cálculo y expresión de resultados. Tablas y valores de tolerancias. Reconocimiento de semillas de malezas. Semillas recubiertas. Otras especies en número, casos de aplicación.
Identificación varietal: metodologías, descripción.
UNIDAD Nº 3
Germinación: Objetivos. Procedimientos según reglas ISTA. Instrumental y equipamiento. Calibración y control. Dormancia. Tipos, causas y métodos para superarla. Manual de evaluación de plántulas. Definiciones. Cálculo, interpretación y expresión de resultados. Tablas de tolerancias.
Determinaciones alternativas: Repeticiones en peso. Semillas recubiertas.
UNIDAD Nº 4
Viabilidad: Importancia. Definiciones. Viabilidad por tetrazolio. Metodología a utilizar en distintas especies. Patrones de tinción. Identificación de daños bióticos y abióticos en semillas de diferentes especies. Cálculo y expresión de los resultados. Interpretación de resultados de viabilidad y recomendaciones de uso y conservación de las semillas.
UNIDAD Nº 5
Vigor: Objetivo. Historia y evolución de las pruebas de vigor. Definiciones. Deterioro de las semillas. Pruebas de vigor directas e indirectas. Aplicaciones y metodologías. Interpretación de los resultados de vigor. Recomendaciones de uso de pruebas de vigor en distintas etapas de la producción de semillas.
UNIDAD Nº 6
Pruebas complementarias: Humedad. Daño Mecánico. Peso de 1000. Pruebas especiales. Definiciones. Procedimientos. Cálculos y expresión de los resultados.
* Los días 2, 3 y 4 de octubre se dictarán clases prácticas de laboratorio en semillas de forma presencial.
Horario: 9:00 a 15 hs
14 agosto (Virtual) | 15 ago (Virtual) | 21 ago (Virtual) | 22 ago (Virtual) | 28 ago (Virtual) | 29 ago (Virtual) |
Introducción Muestreo | Pureza Germinación | Germinación | Viabilidad | Vigor | Pruebas Complementarias |
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Ing. Agr. Mgtr. César Agüero
- Association of Official Seed Analysts (AOSA). 1984. Rules for testing seeds. Journal Seed Technology. 6 (2), 1-125.
- Association of Official Seed Analysts (AOSA). 1997. Tetrazolium Testing Handbook. pp 102-103. Association of Official Seed Analysts (AOSA). 2000. Tetrazolium Testing Handbook. 294 pp.
- Benech-Arnold, R.L., Sánchez, R. A. 2004. Handbook of Seed Physiology: Applications to Agriculture. Ed. Harworth.
- Baskin, C. C. 1977. Vigor Test Methods. Accelerated Aging. AOSA Newsletter 51 (5): 42-52. Baskin, C. y Baskin, J. 2014. Seeds 2nd Edition Ecology, Biogeography, and, Evolution of
Dormancy and Germination. - Bewley, J. D., K. J. Bradford, H. W. M. Hilhorst, and H. Nonogaki. 2013. Seeds: physiology of development, germination and dormancy. Springer. 392 pp.
- Black, M. J., D. Bewley and P. Halmer. 2006. The Encyclopedia of seeds science, technology and uses. CABI. 828 pp. by Black, Michael. Bewley, J. Derek. Halmer, Peter.
- Bianco, C. A.; Nuñez, C. O.; Kraus, T. A. 2000. Identificación de frutos y semillas de las principales malezas del centro de la Argentina. Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto. 142 pp.
- Carambula, M. 1981. Producción de Semillas de Plantas Forrajeras. Ed. Hemisferio Sur.
Montevideo. Uruguay. - Craviotto, R. M., Arango Perearnau, M. y C. Gallo. 2008. Prueba Topográfica por Tetrazolio en Soja. Suplemento Especial Nº 1, 96 pp. Editor: Guillermo Rolando. ISSN 1851-9415. Rosario. Argentina.
- Delouche, J. C.; Wayne Still, T.; Raspet y M. Lienhard. 1971. Prueba de Viabilidad de la semilla con Tetrazolio. EEAUE Mississippi. Edición en español.
- Esau, K. 1993. Anatomía de las plantas con semillas. I-XXII: 1-511. Ed. Hemisferio Sur.
Faya de Falcón, L. M.; Pieri, S. M. y N. E. Rodríguez. 1995. Malezas. Reconocimiento de Semillas y Plántulas. Enciclopedia Agro de Cuyo. Manuales. Fascículo 3. INTA C.R. CUYO 112p. ISSN 0327-3377. - Faccini, D.; Nisensohn, L.; Puricelli, E.; Tuesca, D.; Allieri, L.; 2008. Malezas Frecuentes en los Agroecosistemas de la Región Sojera Núcleo. Parte I. Facultad de Ciencias Agrarias.
Universidad Nacional de Rosario. - Franca Neto, J. B.; Krzyzanowski, F. C.; Costa, N. P. da. 1998. El Test de Tetrazolio en semillas de soja. Londrina. Embrapa. Brasil 72 pp.
- Hampton, J. G. y D. M. Tekrony. 1995. Handbook of Vigour Test Methods. International Seed Testing Association. Zurich. 117 pp.
- Instituto Nacional de Semillas (INASE). 2023. Tolerancias para semilla fiscalizada e identificada. Publicado en Internet. Activo julio 2023. https://www.argentina.gob.ar/inase/laboratorio- central/informacion-tecnica-estandares-de-comercializacion
- International Seed Testing Association (ISTA). 1998. Tropical and Sub-tropical Tree and Shrub Seed Handbook. Poulsen, K. M.; Parratt, M. J. and P. G. Gosling. (Edit.). International Seed Testing Association. 203 pp.
International Seed Testing Association (ISTA). 2018. Handbook on Seedling Evaluation. Fourth Edition. (Ed.) Ronnie Don and Sylvie Ducournau.
International Seed Testing Association (ISTA). 2025. International Rules for Seed Testing. Seed Science and Technology 31, Supplement. Zürich. - Kraus, T. A.; Bianco, C. A.; Nuñez, C. O. 1999. Los Ambientes Naturales del Sur de la Provincia de Córdoba. Editorial de la Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Krzyzanowski, F. C., Vieira, R. D., Franca Neto J. B. 1999. Vigor de Sementes. Conceitos e Testes. Londrina, PR, Brasil.
Manual para evaluación de plántulas en análisis de germinación. 1979. Instituto Nacional de semillas y plantas de vivero. Estación de ensayo de semillas. Madrid. España. - Milano, V. A.; García Prada, R. B.; Piccinini, B. G. 1967. “Diferencias entre semillas forrajeras muy semejantes”. IDIA Nº 240. P 1-12. Buenos Aires.
- Milano, V. A.; García Prada, R. B.; Piccinini, B. G. 1975. “Diferencias entre semillas forrajeras muy semejantes” II. IDIA Nº 331-333. P 27-36. Buenos Aires.
Molina, A. R. 1998. Malezas presentes en Cultivos de Verano. Colección Malezas. Volumen 1.
Buenos Aires. - Molina, A. R. 1999. Malezas presentes en la Zona Templada, Subtropical y Tropical de América del Sur. Parte I. Colección Malezas. Volumen 2. Buenos Aires.
- Molina, A. R. 2011. Malezas Argentinas. Tomo 5, 96 pp. 1º ed. Editor: Aníbal Ricardo Molina.
Buenos Aires. ISBN 978-987-26597-1-4. - Molina, A. R. 2011. Malezas Argentinas. Tomo 6, 96 pp. 1º ed. Editor: Aníbal Ricardo Molina.
Buenos Aires. ISBN 978-987-26597-2-1. - Niembro Rocas, A.1988. Semillas de árboles y arbustos. Ontogenia y estructura. Limusa S. A. de
C.V. México. 285 pp. - Nisensohn, L.; Faccini, D.; Puricelli, E.; Tuesca, D.; Allieri, L.; Vecchi, S. 2009. Malezas de Reciente difusión en los Agroecosistemas de la Región Sojera Núcleo. Parte I. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario.
- Peretti, Ana. 1994. Manual para Análisis de Semillas. INTA. Ed. Hemisferio Sur.
- Petetín, C. A. y E. Molinari. 1982. Reconocimiento de Semillas de Malezas. Colección Científica del INTA. Vol. 21. Bs. As. Argentina.
Popinigis, F. 1985. “Fisiologia da Semente”. 2da. ed. Brasilia D.F. 289 pp. - Rapoport, E. H.; Marzocca, A.; Drausal, B.S. 2009. Malezas comestibles del Cono Sur y otras partes del Planeta. Buenos Aires. Ediciones INTA. 216 pp. ISBN Nº 978-987-25050-9-7
- Rodríguez, N. E. 2009. Malezas derivadas de la producción actual de cultivos que incluyen glifosato. Manfredi, Córdoba (AR): INTA- EEA. 74p. ISBN: 978-987-1623-22-8
- Rosso, B.; Re, S.; Font, A. 1992. Manual Ilustrado de Semillas de Malezas. Pergamino, INTA- EEA. 38 pp. Ediciones AIANBA.
- Scandianis, M. M. y Luque A. G. 2009. Identificación de Patógenos en semilla de Soja. Suplemento Especial Nº 2. Análisis de Semillas. Editor: Arq. Guillermo Rolando. ISSN1852-5024. Rosario. Argentina.
- Villarías, J. L. 2006. Atlas de Malas Hierbas. Madrid. Ediciones Mundi Prensa. 636 p. ISBN: 84- 8476-288-2
- Vogel de, E. F. 1979. Morphological types in Dicot seedlings, with reference to their origin. Bull.
Soc. Bot. Fr. Actual. Bot. 126 (3): 173-182.Revistas especializadas de divulgación. Webgrafía
- Análisis de semillas. Rosario. Argentina: www.analisisdesemillas.com.ar
- Revista del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Argentina: https://www.argentina.gob.ar/inase/publicaciones-institucionales/revistas
- Semillas. Revista Oficial del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Uruguay: https://www.inase.uy/Publicaciones/
- Agronomy Journal: http://www.agronomy.org/journal
- Crop Science: http://www.crop.scijournal.org/
- American Society for Horticultural Science: http://www.ashs.org/
- Seed Science and Technology: http://www.seedtest.org
- Seed Science Research: http://journals.cambridge.org/
- Seed News. La revista internacional de semillas: https://seednews.com.br/
- Australian Seed Science Newsletter: https://www.agriculture.gov.au/about/news/stay-informed/newsletters
- International Society for Seed Science: https://seedscisoc.org/
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
La enseñanza universitaria mediada por tecnologías en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 7, 14, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Mgtr. Lic. María Eugenia Danieli Destinatarios …
Elementos para el análisis institucional en el campo de las Ciencias Agropecuarias
FECHA 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Coordinadora: Dr. Lic. Andrea Martino Ing. Agr. Esp. …
La evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA EQUIPO DOCENTE Dr. Prof. Roberto Páez Destinatarios Docentes de nivel medio y superior …