Regresar

Principios de Mejoramiento Genético

FECHA

12, 13, 14, 19 y 20 de noviembre de 2025
 
 

MODALIDAD

Presencial estrategia híbrida (presencial física o virtual sincrónica)

DURACIÓN

40 Horas

CRÉDITOS

Dos

 

LUGAR

Escuela para graduados

Plataforma Meet

Campus virtual FCA

EQUIPO DOCENTE

Coordinadores:

Dr. Ing. Agr. Carlos Biasutti
Ing. Agr. MSc. María José Allende

Docentes:

Ing. Agr. Mgtr. María V. de la Torre Ing. Agr.

Dr. Nicolas Bongianino 

Docentes invitados:
Dra. Ing. Agr. Natalia Bonamico

Dr. Ing. Agr. Ezequiel Rossi
Dra. Ing. Agr. Eliana López Colomba

Ing. Agr. Mgtr. Fátima Montiel

Ing. Agr. Raquel Balbo

Ingenieros Agrónomos, Biólogos, maestrandos vinculados con actividades relacionadas con el mejoramiento genético de las plantas

General

  • Introducir los conceptos, principios y metodologías del Mejoramiento Genético Vegetal.

Específicos

  • Integrar  parámetros estadísticos y genéticos para la elección del método de selección.
  • Definir la estrategia de selección apropiada para la obtención de nuevos cultivares
  • Conocer los fundamentos de la producción de semilla genética.

Conceptos básicos de Genética

Material hereditario (ADN) en eucariontes. División celular (Meiosis). Morfología y número cromosómico – Cariotipo.

Variabilidad del Material Hereditario. Mutaciones Génicas ó Puntuales. Mutaciones Cromosómicas ó Estructurales. Mutaciones Genómicas ó Numéricas. Concepto. Clasificación. Importancia agronómica y evolutiva.  Recombinación en eucariontes. Recombinación por entrecruzamiento y recombinación independiente. Frecuencia de recombinación (análisis comparativo).

Transmisión del Material Hereditario. Herencia nuclear. Caracteres cualitativos. Herencia mendeliana simple. Clases de Cruzamientos. Extensiones y Modificaciones de los Principios Mendelianos: Dominancia Incompleta. Alelos múltiples, Interacción Génica (Epistasia Dominante y Recesiva, Acción Complementaria). Herencia nuclear. Herencia cuantitativa. Teoría de la Línea pura y de los Factores Múltiples.  Herencia extranuclear. ADN de mitocondrias. Caracteres ligados a mitocondrias. Machoesterilidad.

Introducción a la Genética de Poblaciones. Ley de Hardy Weinberg. Estimación de frecuencias alélicas y genotípicas en poblaciones naturales.

Genética Molecular: Marcadores Moleculares. Clases. Fundamento genético. Utilidad de los marcadores moleculares en el mejoramiento vegetal.

Introducción

Importancia. Objetivos del Mejoramiento. Antecedentes históricos. Avances y Perspectivas.

Fundamentos del mejoramiento de las plantas cultivadas. Modo de reproducción y mejoramiento genético. Tipos de cultivares. Especies alógamas, autógamas y de reproducción asexual. Generación de variabilidad genética.

Métodos de Predicción

Estimación de Heredabilidad. Diseños de apareamientos. Selección y Respuesta a la selección. Criterios de selección. Selección por uno o varios caracteres. Análisis de las relaciones entre genotipo y caracteres. Interacción genotipo x ambiente y estabilidad.

Desarrollo de cultivares

Estrategias de selección y elección del método de mejora. Desarrollo de líneas puras. Método de pedigrí. Selección en bulk. Descendencia de semilla única. Doble haploides. Métodos combinados. Selección recurrente. Retrocruza Implicancia de la heterosis en el mejoramiento genético. Desarrollo de híbridos. Empleo de la macho esterilidad y la incompatibilidad.

Producción de Semilla Genética

 Aspectos a considerar en la producción de semilla genética. Caracterización varietal e inscripción de nuevos cultivares. Producción de semilla genética de acuerdo al tipo de cultivar.

Fecha

12, 13, 14, 19 y 20 de noviembre de 2025

Horario

Mañana 9 a 13:00

Tarde 15 a 19:00

Completar el formulario de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar

Aguardar confirmación de cupo.

Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.

Coordinadores:

Dr. Ing. Agr. Carlos Biasutti
Ing. Agr. MSc. María José Allende

Docentes:

Ing. Agr. Mgtr. María V. de la Torre Ing. Agr.

Dr. Nicolas Bongianino 

Docentes invitados:
Dra. Ing. Agr. Natalia Bonamico

Dr. Ing. Agr. Ezequiel Rossi
Dra. Ing. Agr. Eliana López Colomba

Ing. Agr. Mgtr. Fátima Montiel

Ing. Agr. Raquel Balbo

Allard, R. W., 1960. Principios de la mejora genética de las plantas. Ed. Omega, Barcelona, 498 pp.

Cubero, J., 1999. Introducción al mejoramiento genético vegetal. Mundiprensa, Madrid, 365 pp.

Falconer, D.S., 1981. Introducción a la Genética Cuantitativa.2nd Ed. Longman Inc. New York., 430 pp.

Mariotti, J. A., 1986. Fundamentos de genética biométrica. Aplicaciones al mejoramiento genético vegetal. OEA, monografía n° 32, 152 pp.

Mariotti, J. A., 1994. La interacción genotipo ambiente, su significado e importancia en el mejoramiento genético y en la evaluación de cultivares. INTA–CRTS, Serie monográfica n° 1, 38 pp

Hallauer, A.R. and  J.B. Miranda, F.O., 1988. Quantitative Genetics in Maize Breeding. 2nd ed., Iowa State University Press, Ames, IA, USA.

Hayward, M. D., Bosemark, N. O., Romagosa, 1994. Plant Breeding: Principles and Prospects., I. Chapman and Hall Ltd.

Sleper D. A. and J. M.  Poehlman, 2006. Breeding Field Crops, 5th Edition, Blackwell Publishing, 424 p.