Regresar

Mediciones en ecofisiología de cultivos: técnicas, principios y aplicaciones

FECHA

27, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2025

MODALIDAD

Presencial

DURACIÓN

45 Horas

CRÉDITOS

Dos con veinticinco

LUGAR

Escuela para Graduados FCA
IFRGV (CIAP-INTA)

EQUIPO DOCENTE

Coordinadora: Dra. Ing. Agr. Constanza S. Carrera
Docentes:
Dr. Ing. Agr. Nicolás Neiff
Dr. Ing. Agr. Fernando Salvagiotti
Dra. Ing. Agr. Belén A. Kettler

Alumnos de doctorado, maestría, investigadores y profesionales Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Lic. en Química y Biotecnología afines a la fisiología, ecofisiología y/o mejoramiento vegetal.

Objetivo General
• Difundir conocimiento acerca de las técnicas, fundamentos y aplicaciones de mediciones en ecofisiología vegetal para la planificación de experimentos, diseño de protocolos y colecta de datos, claves en la interpretación de procesos fisiológicos y reproductivos, que luego determinarán la producción de los cultivos.

Objetivos Específicos
Que el alumno:

• Asimile conocimientos sobre técnicas y metodologías disponibles actualmente para la cuantificación y análisis de variables ecofisiológicas.
• Realice mediciones con instrumental científico específico para la recolección de datos referidas al monitoreo de variables ambientales y de cultivo.
• Desarrolle conocimientos básicos para la interpretación de los datos recolectados durante las mediciones en materia de ecofisiología de cultivos, sus aplicaciones y alcances.
• Refuerce su espíritu crítico a través de la discusión de artículos científicos sobre las técnicas de medición empleadas.

Tema 1: Introducción. Caracterización ambiental, utilización de sensores de temperatura, humedad relativa y radiación solar global. Concepto de día juliano. Cálculos: radiación solar global, temperatura, humedad relativa, déficit de presión de vapor y precipitación para un período determinado dentro del ciclo del cultivo. Estimación del contenido de agua útil del suelo: método gravimétrico.

Tema 2: Temperatura del canopeo e imágenes térmicas. Estimaciones indirectas de la cantidad de clorofila en hoja en ensayos agronómicos: valor SPAD, sensores de NDVI o Índice Verde Normalizado (GreenSeeker). Estabilidad de membranas: método de medición y su implicancia práctica, relación con el funcionamiento del canopeo. Estado hídrico del cultivo: turgencia relativa (TR) o contenido relativo de agua (CRA) y déficit de saturación hídrica (DSH). Potencial hídrico del cultivo: bomba de Scholander.

Tema 3: Medición de radiación incidente y cálculo de radiación fotosintéticamente activa interceptada. Mediciones destructivas y estimaciones alométricas de biomasa. Momento de medición y número de muestreos. Tasa de crecimiento. Relación fuente destino. Eficiencia en el uso de la radiación y del agua. Mediciones, cálculos y presentación de ejemplos.

Tema 4: Fotosíntesis: fundamentos y procedimiento básico operativo para la evaluación de parámetros de intercambio gaseoso. Fluorescencia modulada de la clorofila y método del pulso saturante. Parámetros y coeficientes básicos de fluorescencia. Equipos, mediciones, presentación de ejemplos.

Tema 5: Nutrición vegetal: metodologías de determinación de nutrientes en tejido y suelo. Equipamientos. Ventajas y desventajas. Muestreo a campo y cálculos. Mediciones en savia. Técnicas isotópicas. Fijación biológica de N. Funciones matemáticas: tasas de absorción, curvas de dilución. Principales índices de nutrición de cultivos. Escalas de análisis.

27, 29, 30 y 31 de octubre de 8:30 a 17:30 h en la EPG
El día martes 28 de octubre se cursará en IFRGV (CIAP-INTA)
Examen 7 de noviembre de 2025

Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar

Aguardar confirmación de cupo.

Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.

Dra. Ing. Agr. CARRERA Constanza S. (IFRGV CIAP-INTA-CONICET)
Dr. Ing. Agr. NEIFF Nicolás (FCA-UNNE)
Dr. Ing. Agr. SALVAGIOTTI Fernando (CONICET-INTA Oliveros)
Dra. Ing. Agr. KETTLER Belén A. (FCA-UNNE)

• Barceló Coll J, Rodrigo GN, Sabater García B, Sanchez Tamés R. 1995. Fisiología Vegetal. Ed. Pirámide, Madrid.
• Carrera, C.S.; Savin R.; Slafer, G.A. 2024. Critical period for yield determination across grain crops. Trends in Plant Science 29(3), 329–342.
• Carrera, C.S., Rosas, M.B., Gontijo Mandarino, J.M., Leite, R.S., Raspa F., Fava F., Dardanelli J., Andrade, F. 2022. Partial and total defoliation during the filling period affected soybean grain industrial and nutraceutical quality. Journal of the Science of Food and Agriculture 102(10), 4109-4120.
• Dardanelli J, Collino D, Otegui ME, Sadras VO. 2004. Manejo del agua y de los nutrientes. En Producción de granos: bases funcionales para su manejo. Ed. Facultad de Agronomía-Universidad de Buenos Aires.
• Ergo, V.V., Veas, R.E.A., Vega, C.R.C., Lascano, R.H., Carrera, C.S. 2024. Ecophysiological mechanisms underlying the positive relationship between seed protein concentration and yield in soybean under field heat and drought stress. Journal of Agronomy and Crop Science 210(3), e12703.
• Ergo, V.V., Veas, R.E.A., Vega, C.R.C., Lascano, R.H., Carrera, C.S. 2021. Leaf photosynthesis and senescence in heated and droughted field-grown soybean with contrasting seed protein concentration. Plant Physiology and Biochemistry 166: 437-447 (2021).
• Ergo V.V., Lascano RH, Vega CRC, Parola R, Carrera CS. 2018. Heat and water stressed field-grown soybean: a multivariate study on the relationship between physiological-biochemical traits and yield. Environmental and Experimental Botany 148, 1−11.
• Fernández M, Gyenge J. Técnicas de medición en ecofisiología vegetal. Conceptos y procedimientos. Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Buenos Aires, 2010.
• Kettler, B., Carrera, C.S., Nalli, F.D., Andrade F.H., Neiff, N. 2024. Maize responses to high night temperature during post-flowering and early grain filling: effects on yield components, kernel growth, and dry matter allocation. Journal of Agronomy and Crop Science 210, e12741.
• Kettler, B., Carrera, C.S., Nalli, F.D., Trachsel, S., Andrade F.H., Neiff, N. 2022. High night temperature during maize postflowering increases night respiration and affects photosynthesis, growth and kernel number. Journal of Agronomy and Crop Science 208 (3), 335-347.
• Neiff N, Trachsel S, Valentinuz OR, Balbi CN, Andrade FH. 2016. High temperatures around flowering in maize: effects on photosynthesis and grain yield in three genotypes. Crop Sci. 56, 2702-2712.
• Pask AJD, Pietragalla J, Mullan DM, Reynolds MP. 2012. Physiological breeding II: a field guide to wheat phenotyping. CIMMYT.
• Reynolds MP, Pask AJD, Mullan DM. 2012. Physiological breeding I: interdisciplinary approaches to improve crop adaptation. CIMMYT.
• Salisbury FB, Ross CW. 1992. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamérica. México.
• Taiz L, Zeiger E. 1998. Plant Physiology. Fifth edition.
• Veas, R.E.A., Ergo, V.V., Vega, C.R.C., Lascano, R.H., Rondanini, D.P., Carrera, C.S. 2022. Soybean seed growth dynamics exposed to heat and water stress during the filling period under field conditions. Journal of Agronomy and Crop Science 208 (4), 472-485.