Teléfonos de Emergencias
El Consejo para la Prevención de la Seguridad (reformulado por Resolución Rectoral Nº 715/2005 y por Resolución Rectoral Nº 712/2007) es el cuerpo encargado de la ejecución del Programa Integral de Acciones Preventivas para la Seguridad en la Ciudad Univeristaria. A través de su coordinador, se encarga de asesorar al Honorable Consejo Superior, para juntos definir las pautas de higiene, seguridad y medioambiente laboral.
En el año 2007, mediante Resolución Rectoral Nº 712, se estableció la composición del mismo, quedando conformado por los siguientes funcionarios:
Vicerrector, en carácter de coordinador;
Secretario General;
Secretario de Planificación y Gestión Institucional;
Subsecretario de Planeamiento Físico;
Director de Asuntos Jurídicos;
Jefe de Área de Seguridad y Vigilancia,
Posteriormente, en el año 2009, con la implementación del Esquema de Organización y Pautas de Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral, se incorporó en la conformación del Consejo para la Prevención de la Seguridad, a todos los responsables de las distintas OGHSM y al Responsable de la Oficina Central de Gestión en Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral.
Funciones del consejo para la prevención de la seguridad
Asesorar en materia de prevención para la seguridad proponiendo el dictado de normas, procedimientos y protocolos relacionados con esa temática.
Proponer el dictado de un manual de funciones y responsabilidades sobre prevención para la seguridad que prevea los niveles de responsabilidad de funcionarios políticos y personal de planta permanente.
Proponer el organigrama, funciones, acciones a seguir y responsabilidades para la capacitación, cumplimiento y verificación en relación a la prevención para la seguridad.
Sugerir, cuando correspondiere, a las áreas académicas la inclusión en los contenidos curriculares de la enseñanza y adiestramiento en la materia de prevención para la seguridad.
Proponer las políticas de prioridad para la asignación de los presupuestos destinados para la prevención para la seguridad.
Evaluar los informes de las autorías realizadas en materia de prevención para la seguridad.
Proponer los mecanismos para el relevamiento de las áreas que demanden medidas de prevención en materia de seguridad.
Desde el año 2009 a la fecha, la “Oficina de Gestión de Higiene, Seguridad y Medioambiente Laboral” OGHSyML (creada en 2009) ejecuta periódicamente auditorias en materia de Higiene y Seguridad Laboral, las cuales se detallan en el “Registro de Relevamiento de Condiciones Peligrosas”, para aplicarse en todos los establecimientos de las distintas facultades de la UNC. Dicho documento fue aprobado por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba según Res. HCS Nº 511/2009.
Capacitación
En esta sección usted encontrará material de capacitación sobre diversas temáticas relacionadas con la Higiene, la Seguridad y el Medioambiente Laboral. Acceder a este material de forma online o bien descargarlo para su lectura y/o difusión en su dependencia.
- El Supervisor
- Orden y Limpieza
- Riesgos en la utilización de herramientas y movimientos de materiales. Protección de máquinas.
- Manejo defensivo de vehículos
- Conducción y manejo de autoelevadores
- Riesgo eléctrico
- Riesgo ergonómico
- Riesgo químico
- Ruido
- Protección auditiva
- Manejo de animales
- Primeros auxiliios
- Resucitación cardiopulmonar
- Prevención de incendios
Las siguientes son Guías Orientativas que refieren a diversos aspectos relacionados con la temática de Higiene y Seguridad, elaboradas para el conocimiento general del personal de la UNC y para el público interesado.
GO AHS-1 Selección y utilización de ropa de protección
GO AHS-2 Selección y utilización de guantes de protección
GO AHS-03 Selección y utilización de protectores respiratorios
GO AHS-04 Selección y utilización de protectores oculares y faciales
GO AHS-05 Clasificación de sustancias químicas
Prevención de Accidentes
A continuación podrá ver otro material que ha sido elaborado por el Ing. Espec. Juan Picone sobre la normativa vigente. Objetivos. Ley N° 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y DR 351/79. Ley N ° 24457: Riesgos del Trabajo. Obligaciones, deberes y derechos de las ART, de los empleadores y de los trabajadores. Aspectos de la actividad de prevención de riesgos laborales. Técnicas de prevención. Causas y tipos de accidentes.
Normativa de Seguridad Ocupacional
Legislación nacional
Leyes
Ley Nº 19.587: Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Ley Nº 24.557: Ley sobre Riesgos del Trabajo
Ley Nº 24.449: Ley Nacional de Tránsito
Ley 26687: Ley que regula la publicidad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco.
Decretos
Decreto 658/96: Listado de enfermedades profesionales.
Decreto 1338/96: Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el trabajo
Decreto 911/96: Higiene y Seguridad en la Construcción.
Decreto 617/97: Reglamento de higiene y seguridad para la actividad agraria.
Decreto 757/11: Promúlgase la Ley N° 26.687.
Resoluciones
>Legislación provincial
Compendio Normativo de Seguridad e Higiene en el trabajo para la industria de la construcción en la Provincia de Córdoba
>Normativa de la UNC