Bioecología y manejo de malezas
- Fecha 2 de octubre de 2023
FECHA
MODALIDAD
Híbrida: presencial física o conexión remota sincrónica
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
2 (dos) aplicable a especializaciones y maestrías.
LUGAR
Escuela para Graduados
Plataforma Meet para la conexión remota
EQUIPO DOCENTE
Docente Coordinador:
M.Sc. Ing. Agr. Marcelo Metzler
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos u otros títulos afines a la formación propuesta, maestrandos vinculados a la temática
- Afianzar conceptos sobre la interacción maleza-cultivo.
- Introducir al alumno al conocimiento del Manejo integrado de malezas, sus componentes e interacciones.
- Analizar los principios del manejo integrado en diferentes cultivos
-Bioecología de malezas
-Reconocimiento de malezas
-Reconocimiento de malezas
-Factores que influyen en la calidad de aplicación de herbicidas
-Modo de acción y resistencia a herbicidas
-Cultivos de servicio
Lunes 27 de noviembre de 9 a 17 hs
-Bioecología de malezas: Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Metzler
-Reconocimiento de malezas: Ing. Agr. Federico Balassone
Martes 28 de noviembre de 9 a 17 Hs.
-Reconocimiento de malezas: Ing. Agr Federico Balassone
–Factores que influyen en la calidad de aplicación de herbicidas: Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Metzler.
Miércoles 29 de noviembre de 9 a 17 hs.
-Modo de acción y resistencia a herbicidas: Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Metzler
-Jueves 30 de noviembre de 9 a 17 hs.
-Cultivos de servicio: Ing Agr. (M.Sc.) Tomás Baigorria
Viernes 1 de diciembre de 9 a 17 hs.
-Lectura de trabajos de investigación y examen final.
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Docente Coordinador:
M.Sc. Ing. Agr. Marcelo Metzler
Docentes invitados:
M.Sc. Ing. Agr. Tomás Baigorria
Ing. Agr. Federico Balassone
- Aldrich R., Kremer R.J. 1997. Principles in weed management. Iowa State University Press. Ames. 455 pp
- Bedmar F., Eyherabide J.J., Satorre E.H. 2003. Bases para el manejo de malezas. 269-307 En: Bases para el manejo del maíz, el girasol y la soja. Ed.F. Andrade, V. Sadras. Monsanto. 450 pp.
- Begon M., Harper J.L., Townsend C.R. 1996. Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. 456 pp
- Booth C., Swanton C., Murphy C. 2004. Weed ecology in agroecosystems. CAB. http://www.sinavimo.gov.ar/index.php?q=node/777#articulos
- Cobb A. 1992. Herbicide and plant physiology. Chapman & Hall. London. Pág.174.
- Cousens R., Mortimer M. 1995. Dynamics of weed populations. Cambridge University Press. Cambridge. 332 pp
- Kropff M.J., Walter H. 2000. EWRS and challenges for weed research in the start of a new millennium. Weed Res. 40: 7-10.
- Leguizamón E. S. 2008. Dinámica de poblaciones de malezas. Material didáctico FCA. UNR. 25 pp
- Leguizamón E.S. 2006. Sorgo de Alepo. base de conocimientos para su manejo en sistemas de producción. (material didáctico) 28 pp
- Leguizamón E.S. 2008. Historia de la agricultura y el control de malezas en la Argentina. (material didáctico FCA-UNR). 30 pp
- Leguizamón E.S. 2005. El manejo integrado de plagas: visión y perspectivas.Agromensajes No 15: 26-35Norsworth., Shipe. 2005. Evaluation of glyphosate-resistant Glycine max genotypes for competitiveness at recommended seeding rates in wide and narrow rows. Crop Protection. 25: 362–368.
- Rajcan I., Swanton C.J. 2001. Understanding maize-weed competition: resource competition, light quality and the whole plant. Field CropsResearch, 71: 139-150.Radosevich S.R., Holt J.S., Ghersa C.M. 2007. Weed ecology. Implications for management. John Wiley & Sons, Inc. NY. 589 ppWet J.M.J. 1966. El origen de las malezas. Proceedings of the Oklahoma Academy of Sciences Forum. 1:14-17
- Vitta J.I. 2005. Funciones de daño o pérdida por malezas.Material didáctico. FCA.UNR. 30 pp
- Vitta J.I. 2005. Periodo Crítico. Material didáctico. FCA. UNR. 25 pp
- Vitta J., Tuesca D., Puricelli E., Nisensohn L., Faccini D., Ferrari G. 2000.
- Consideraciones acerca del manejo de malezas en cultivares de soja resistentes a glifosato. UNR-Editora.15 pp
- Zimdahl R.L. 2007. Fundamentals of weed science. Academic Press. 666 pp Zimdahl R.L. 2004. Weed
También te puede interesar
El Aprendizaje en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 24 y 31 de mayo 7 y 14 de junio de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dra. Lic. Claudia del Huerto Romero Esp. Lic. Yanina M. Ferreyra …
Didáctica aplicada a las Ciencias Agropecuarias
FECHA MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno Destinatarios Ingenieros Agrónomos , profesionales y egresados de …
Aportes de la Neurociencia Cognitiva a los aprendizajes académicos
FECHA 4, 11, 25 de abril 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno …