Curso Internacional (Convenio FCA-UNC, Universitá della Tuscia, Italia) Producción Sostenible, Conservación y Restauración de Ambientes Agrícola-Forestales y Mineros: de lo analógico a lo satelital.
- Fecha 1 de diciembre de 2023
FECHA
MODALIDAD
Presencial física y/o virtual sincrónica
DURACIÓN
45 horas
CRÉDITOS
2,25 (dos con veinticinco)
LUGAR
Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC
Plataforma Meet para las videoconferencias
COORDINADORES
Dr. Ing. Agr. Edgar Ariel Rampoldi, (FCA-UNC)
Ph.D. Prof. Stefano Speranza. (Universitá della Tuscia- Italia)
Ingenieros Agrónomos, Forestales, Geólogos, Biólogos o profesionales de Ciencias Ambientales, del Paisaje y otros profesionales interesados en la temática.
Objetivo General
- Contribuir a la formación y perfeccionamiento de profesionales con conocimientos científico-tecnológicos sólidos y actualizados en las Ciencias Agrícola-Forestales y Mineros, capaces de potenciar la innovación y vinculación tecnológica, garantizando la sostenibilidad económica, ambiental y social de los procesos
Objetivos Específicos
- Identificar potencialidades y limitaciones desarrollando estrategias para la utilización de recursos en ecosistemas agrícola-forestales y mineros, propendiendo a su conservación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Introducir al proceso de restauración de los paisajes de áreas afectadas por diferentes actividades antrópicas en la región central del país (diagnóstico, planificación, ejecución y gestión de manejo).
- Capacitar en la formulación de planes de recuperación de ambientes agrícola-forestales desde una perspectiva holística e integradora de conocimientos tecnológicos globales y saberes locales
UNIDAD I: Situación Forestal, Distribución de Bosques y Ecología Forestal
- Situación Forestal de Argentina e Italia y del mundo. Calentamiento global.
- Distribución y composición de bosques nativos y cultivados en Argentina e Italia, Córdoba y Región de la Lacio-Italia, en particular. Legislación Forestal en bosques nativos.
- Ecología Forestal. Composición y estructura de las masas arbóreas. Sitio forestal.
UNIDAD II: Agricultura de Precisión
- Agricultura por ambiente, Uso de máquinas precisas, monitor de rendimiento, piloto automático, muestreo preciso de suelos, control inteligente de malezas.
- El paisaje antrópico. Plan de explotación y recuperación de ecosistemas agroforestales en el sistema minero. Componentes del Sistema. Normativa que regula las actividades antrópicas en el uso de los recursos.
UNIDAD III: Diagnóstico
- Descripción e interpretación de Líneas de Base (LB)
LB: Topografía e hidrografía
LB: Flora y fauna
LB: Cuencas visuales
LB: Valoración subjetiva
- Evaluación de Impacto Ambiental: líneas de base – plan de explotación
- Diagnóstico del paisaje
- Uso de tecnologías aplicadas para el diagnóstico agroforestal en Italia y Argentina.
UNIDAD IV: Proyecto y Ejecución
- Lineamientos (acciones que se derivan del diagnóstico)
- Hipótesis de cierre y uso post minero
- Escenarios temporales (contingencia, ritmos de evolución de la explotación, puntos de inflexión).
- Recomposición geomorfológica y estabilización de taludes
- Multiplicación de vegetación nativa, clausuras y plantaciones
UNIDAD V: Ejecución y Manejo
- Gestión de manejo (cuidados y control de vegetación exótica)
- Monitoreo evolutivo y comunicación.
Fecha: 11 al 15 de diciembre de 2023
Horario: 9 a 18 hs.
Escuela para Graduados Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC
Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC y plataforma Meet para conexión virtual sincrónica
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dr. Ing. Agr. Edgar Ariel Rampoldi, (FCA-UNC)
Ph.D. Prof. Stefano Speranza. (Universidad de la Tuscia- Italia)
Dra. Ing. Agr. Jaqueline Joseau (FCA-UNC)
Prof.ssa Angela Lomonaco (Universidad de la Tuscia-Italia)
Prof. Stefano Speranza Prof. Fabio Recanatesi
Mgtr.Ing. Agr. . Alejandro Moroni,
Prof. Danilo Monarca Prof.ssa Stefania Astolfi Prof. Simone Priori (Universidad de la Tuscia-Italia)
Dr. Jorge Sfragulla,
Mgtr. Ing. Agr. Gustavo Re Esp.Ing. Agr. Jorge Dutto (FCA-UNC)
Prof.ssa Maria Nicolina Ripa (Universidad de la Tuscia-Italia)
Arq. Mgter. Miguel Martiarena. (FCA-UNC)
Prof. Maria Nicolina Ripa Prof. Rodolfo Picchio (Universidad de la Tuscia- Italia)
Docentes invitados:
Dra. Adalgisa Scotti
Dr. Ing. Agr. Javier Frassoni,
Mgtr.Ing. Agr. Sandra Rodríguez Reartes
Están abiertas las preinscripciones para el ingreso de Verano
También te puede interesar
Dinámica del carbono y del agua en los agroecosistemas y sus influencias en la sustentabilidad ambiental de los procesos agroindustriales
FECHA 28 y 29 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS 1 (uno) PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dra. María Florencia Ricard Mgtr. Ing. …
Manejo Integrado de Malezas
FECHA 7 y 8 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Mgtr. Ing. Agr. Marcelo Metzler …
Introducción al uso de modelos de simulación de cultivos
FECHA 3 y 4 de octubre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Agr. Gustavo Ovando …