Taller 2: Modelos para el análisis y diagnóstico funcional de cuencas hidrográficas
- Fecha 10 de abril de 2024
FECHA
7, 8, 21 y 22 de junio de 2024
MODALIDAD
Virtual sincrónica
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Plataforma Meet
Campus virtual FCA
EQUIPO DOCENTE
Dra. Teresa Reyna
Ing. Civil Esp. Alfredo Quelas
Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Hidráulicos, Ingenieros Forestales, Ingenieros en Recursos Hídricos y egresados de carreras afines
Objetivos generales
- Conocer herramientas computacionales que permitan modelar cuencas hidrográficas con eventos extremos
- Comprender los cambios que sufre una cuenca a causa de periodos de estiaje o períodos de excedentes hídricos.
Objetivos específicos
- Desarrollar los aspectos conceptuales de la hidrología en el manejo de cuencas hidrográficas.
- Conocer el modelo SWAT como una herramienta para el manejo de cuencas hidrográficas.
- Utilizar la herramienta QSWAT para modelar cuencas hidrográficas.
- Interpretar los resultados de las simulaciones.
Unidad 1
Modelos hidrológicos.
Modelos de sistemas ambientales y cuencas hidrográficas. Modelos integrados de producción y de protección. Modelos de simulación continua y de simulación de eventos. Generación del modelo hidrológico. Tormenta y caudal de diseño. Calibración y validación del modelo. HEC-HMS – SWAT.
Unidad 2
El modelo SWAT. Historia del modelo. Estructura del modelo. Presentación de la documentación del modelo. Principales componentes del modelo. Infiltración y escurrimiento. Erosión y transporte de sedimentos. SWAT y MUSLE. Uso de SWAT para el análisis de erosión y transporte de sedimentos. Transporte de plaguicidas y nutrientes. Calibración y validación del modelo. Medidas de eficiencia. Usos del modelo SWAT.
7, 8, 21 y 22 de junio
de 8:30 a 18:00 hs
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Teresa Reyna
Ing. Civil Esp. Alfredo Quelas
Arnold J.G., J.R. Kiniry, R. Srinivasan, J.R. Williams, E.B. Haney, S.L. Neitsch (2012). Soil & Water Assessment Tool Input/Output Documentation. Version 2012. Texas Water Resources Institute TR- 439.
Neitsch, S.L., J.G. Arnold, J.R. Kiniry, J.R. Williams (2011). Soil and Water Assessment Tool Theoretical Documentation Version 2009. Grassland, Soil and Water Research Laboratory – Agricultural Research Service. Blackland Research Center – Texas AgriLife Research. September 2011. Texas Water Resources Institute Technical Report No. 406 Texas A&M University System College Station, Texas 77843-2118
Dile, Y., R. Srinivasan and Chris George (2016). QGIS Interface for SWAT (QSWAT) Version 1.3.
Uribe, N. (2010). SWAT: Conceptos básicos y guía rápida para el usuario. CIAT- CGIAR. Custodio, R., Llamas. Hidrología Subterránea. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 1976.
Chow, V. T.Hidráulica de los canales abiertos. Editorial Diana. 1982.
Chow, V.T. Maidment, D.R. y Mays, L.W. Hidrología Aplicada. Mc. Graw Hill. 1994. Delleur, J.W. Advanced Hydrology. School of Civil Engineering. Purdue University. U.S.A. 1993. Linsley, Kohler y Paulus. Hidrología para ingenieros. Mc. Graw Hill. 2da Edición. 1986.
U.S. Army Corps of Engineers Manual. HEC-1 Simulación de Eventos Hidrológicos. Hydrologic Engineering Center, USA. 1985 – 1997.
U.S. Army Corps of Engineers. HEC-HMS User’s Manual, USA. 2010.
U.S. Army Corps of Engineers. HEC – HMS de Simulación de Eventos HiCdurrosloósg, Picáogisn.a 68
Hydrologic Engineering Center. USA. 2008
U.S. Army Corps of Engineers. HEC-HMS Technical Reference Manual (CPD-74B) Discussion of the technical underpinnings of the program including theoretical basis, parameter estimation techniques, and application suggestions, USA. 2000.
También te puede interesar
Manejo de sistemas de cultivos
FECHA 12 y 13 de diciembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Destinatarios Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Administración de …
Dinámica del carbono y del agua en los agroecosistemas y sus influencias en la sustentabilidad ambiental de los procesos agroindustriales
FECHA 28 y 29 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS 1 (uno) PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dra. María Florencia Ricard Mgtr. Ing. …
Manejo Integrado de Malezas
FECHA 7 y 8 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Mgtr. Ing. Agr. Marcelo Metzler …