Back

Identificación de lepidoptera de importancia agrícola y estrategias de manejo utilizadas en la actualidad

FECHA

2 al 27 de septiembre de 2024

 

MODALIDAD

Virtual sincrónica (teóricos)

Presencial física (prácticos)

DURACIÓN

40 Horas

 

CRÉDITOS

Dos

 

 

LUGAR

Plataforma Meet

Escuela para Graduados FCA

Laboratorios FCA

EQUIPO DOCENTE

Dra. Patricia del Carmen Fichetti
Dr. Germán San Blas

Dra. Adriana Salvo
Dr. Martín Videla

Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta

Ingenieros Agrónomos, Biólogos y estudiantes de posgrado de Biología y Agronomía.

Objetivo General

  • Identificar Lepidoptera de importancia agrícola y reconocer sus estrategias y tácticas de manejo.

Objetivos Específicos

  • Reconocer las familias de Lepidoptera más grandes y/o representativas, tanto en el estado de larva como adulto.
  • Reconocer las especies de lepidópteros de importancia económica, en laboratorio y a campo.
  • Realizar disecciones de genitalia masculina con el propósito de identificar caracteres diagnósticos aclaratorios para las diferentes especies.
  • Reconocer las características biológicas, etológicas y morfológicas de las diferentes especies, importantes para su manejo.
  • Relacionar las diferentes especies con los daños que producen, momento de aparición y el estado fenológico del cultivo.
  • Reconocer a los grupos de enemigos naturales más importantes de los lepidóperos y desarrollar estrategias para su preservación.
  • Comprender lo complejo que puede resultar el manejo de este grupo y el porqué de la necesidad de utilizar nuevas y viejas estrategias y tácticas combinadas para poder llevar adelante un verdadero Manejo Integrado de plagas.

Identificación de adultos

Teórico: Morfología básica de un lepidóptero adulto (cabeza: antena, aparato bucal, chaetosemata; tórax: patas, patrón de coloración alar, acoplamiento alar, venación alar; abdomen: tergo I, esterno II, cepillos abdominales basales, coremata, genitalia masculina y femenina (haciendo hincapié en estructuras de importancia taxonómica). Presentación de las familias más grandes y representativas del orden (Cecidosidae, Plutellidae, Pterophoridae, Gelechidae, Tortricidae, Cossidae, Sesiidae, Papilionidae, Hesperiidae, Uranidae, Pieridae, Nymphalidae, Pyralidae, Crambidae, Saturniidae, Sphingidae, Uraniidae, Geometridae, Erebidae, Noctuidae), incluyendo número de géneros y especies, caracteres diagnósticos, hábitos alimenticios e importancia para el hombre.

Práctico: Identificación con ayuda de claves de ejemplares de las familias mostradas en la teoría. Identificación con ayuda de claves de ejemplares de importancia económica.

Docente a cargo: Germán San Blas

Identificación de larvas

Teórico: Qué datos morfológicos son indispensables para una correcta identificación? Tamaño y forma del cuerpo. Característica del tegumento. Cabeza: relación entre la longitud de la sutura epicraneal y la frente. Coloración, presencia de dibujos o manchas, mandíbulas y espineretes. Quetotaxia, espiráculos, número de espuripedios y sus crochets. Coloración general y diseño (áreas, bandas y líneas, manchas y dibujos característicos) del cuerpo.
Sobre estos caracteres morfológicos enumerados: Cuáles son los más utilizados tanto a nivel macro como micro. Su aplicabilidad a campo y en laboratorio. Caracteres variables vs. caracteres estables. Coloración y patrón de diseño: sus limitaciones. Caracteres confiables: niveles de aplicabilidad.
¿Qué datos nos ayudan, además de los morfológicos, para realizar una correcta identificación en campo? Relación entre el momento de aparición y el estado fenológico del cultivo, localización en la planta, órgano/s que utiliza como alimento (hojas, flores, frutos, tallo, etc).

Práctico: Identificación con ayuda de claves de ejemplares de las familias mostradas en la teoría. Identificación con ayuda de claves de ejemplares de importancia económica.

Docente a cargo: Patricia Fichetti

Conservación y caracteres particulares para la identificación

Teórico:
¿Por qué es tan importante que el material que envíen para identificar esté en buen estado de conservación? ¿Cómo debería ser acondicionado? Almacenamiento temporal: conservantes más utilizados para la fijación y preservación de los diferentes estados. Uso del freezing y registro fotográfico. Datos y registros asociados. Rotulación. Almacenamiento y sistematización.
Manejo apropiado de la literatura e información de la web. Veracidad de la información. Identificaciones erróneas en la literatura: efectos no deseados. Ejemplos de casos emblemáticos. ¿Por qué es importante seguir el ciclo de vida hasta adulto?
– Técnicas más utilizadas para extracción de genitalia y observación.
– Distribución geográfica de los grupos más importantes desde el punto de vista agrícola. Causas y consecuencias de las mismas. Importancia de conocer aspectos etológicos de las diferentes especies analizadas, para complementar y agilizar su identificación a campo.

Práctico: Extracción de genitalia masculina de adultos. Identificación con ayuda de claves que incluyan estos caracteres. Diferenciación de especies cercanas mediante caracteres de genitalia.

Docente a cargo: Germán San Blas

Características bioecológicas y etológicas utilizadas para su identificación y manejo

Teórico: además de los caracteres morfológicos observados para la identificación de las diferentes especies de lepidópteros en campo, se pueden utilizar aspectos bioecológicos y etológicos como: relación entre el momento de aparición y el estado fenológico del cultivo, localización en la planta y órgano/s que utiliza para alimentarse (hojas, flores, frutos, tallos, etc), hábitos alimenticios (cortadora, barrenadora, minadora, defoliadora, carpófaga, etc), construcción o no de habitáculos u otra estructura que la larva utiliza para refugiarse y alimentarse, posición en reposo o al alimentarse, reacción al ser molestada, reacciones ante la luz u oscuridad, etc.

Docente a cargo: Patricia Fichetti

Enemigos naturales de Lepidoptera

Teórico: Insectos parasitoides y predadores. Generalidades, clasificación y terminología propias de cada grupo. Potencial de uso para el manejo de Lepidoptera en cultivos. Reconocimiento de los principales grupos de parasitoides y de predadores de orugas en Argentina. Parasitoides de orugas y de huevos: Hymenoptera Ichneumonoidea (Ichneumonidae, Braconidae) y Chalcidoidea (Trichogrammatidae, Encyrtidae, Pteromalidae) Diptera (Tachinidae); Predadores de huevos y orugas: Coleoptera (Carabidae, Coccinellidae), Neuroptera (Chrysopidae), Hemiptera (Pentatomidae, Anthocoridae, Nabidae).
Control biológico: técnicas, ventajas y limitaciones de su utilización. Manipulación ambiental. Sistemas de cría abierta, importancia de las malezas, etc. Crías masivas de enemigos naturales para dar soluciones a distintas escalas productivas. Cómo es el control de calidad. Cómo se realiza la cría de entomopatógenos, parasitoides, predadores, etc. Ejemplos en Argentina y países limítrofes. El control biológico en el marco del MIP.

Práctico: Observación de Enemigos naturales.

Docente a cargo: Adriana Salvo y Martín Videla.

Manejo de lepidópteros plagas en cultivos extensivos

Introducción a la problemática en el manejo del sistema plaga-cultivo extensivo en Argentina. La observación como base para el monitoreo. Medición y registro de información en el manejo del sistema plaga.
Reseña sobre fisiología de cultivos extensivos para grano y su relación al manejo de plagas. Construyendo la toma de decisión. Umbrales de daño económico – Costumbre y conveniencia.
Lepidópteros plaga según etapa de daño en cultivo: a) Inicio vegetativo (implantación). b) Desarrollo vegetativo (media estación). c) Desarrollo reproductivo (fin de ciclo).
Métodos de control: Insecticidas utilizados en el manejo de lepidópteros plagas y cultivos transgénicos. Además, métodos culturales, físicos y legales vigentes.
Problemas prácticos en manejo de plagas lepidóptero en cultivos extensivos actuales.

Docente a cargo: Roberto Peralta

Primera Semana:
Lunes 2 de septiembre: se liberan en el aula virtual los teóricos de: Identificación de adultos y larvas de Lepidoptera.
Viernes 6 de septiembre: encuentro virtual de 14 a 17 hs para aclarar dudas.
A cargo de: Germán San Blas y Patricia Fichetti.

Segunda Semana:
Lunes 9 de septiembre: se liberan en el aula virtual los teóricos de: Conservación y caracteres particulares utilizadas para la identificación de lepidópteros. Y Enemigos naturales.
Viernes 13 de septiembre: encuentro virtual de 14 a 17 hs para aclarar dudas.
A cargo de Germán San Blas (16 a 17 hs), Adriana Salvo y Martín Videla (14 a 16 hs).

Tercera Semana:
Lunes 16 de septiembre: se liberan en el aula virtual los teóricos de: Características bioecológicas y etológicas utilizadas para su identificación y Manejo de lepidópteros plagas en cultivos extensivos.
Miércoles 18 de septiembre: encuentro virtual de 14 a 17 hs para aclarar dudas. A cargo de Patricia Fichetti (14 a 15 hs) y Roberto Peralta (15 a17 hs).

Cuarta Semana: Presencial
Jueves 26 y viernes 27 de septiembre: Trabajo de laboratorio.
Jueves en la mañana: identificación de adultos. En la tarde: identificación de larvas.
Viernes en la mañana: identificación de enemigos naturales. En la tarde: extracción de genitalia, uso de los caracteres larvales, envío de fotos a especialistas, conservación y envío de material, etc.
Cierre y entrega del examen.

Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar

Aguardar confirmación de cupo.

Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.

Dra. Patricia del Carmen Fichetti
Dr. Germán San Blas

Dra. Adriana Salvo
Dr. Martín Videla

Ing. Agr. (Esp.) Roberto Peralta

ACOSTA PARRA, L. G; BARRIONUEVO, M. J; BECCACECE, H.M.; CASMUZ, A.          S.; CHALUP, A.E.; DREWNIAK, M.E.; FICHETTI, P. del C.; MURUA, M. G; SAN BLAS, G. & VERA, M.A. 2023. Orugas de lepidópteros de importancia agrícola de la Argentina. En: CLAPS, L.E., S.A. ROIG-JUÑENT & J.J. MORRONE (Directores). Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. ISBN 978-950-554-907-8. Volumen 6. Editorial INSUE UNT, San Miguel de Tucumán, Argentina (https://csnat.unt.edu.ar/investigacion/institutos/insue/publicaciones/libros)

ALLYSON, S. 1981. Last instar larvae of Pyraustini of America North of Mexico (Lepidoptera: Pyralidae). Can. Entomol. 113(6): 463-518.

ANGULO, A. O. y G. T. WEIGERT. 1975. Estados inmaduros de Lepidópteros Noctuidos de importancia económica en Chile y claves para su determinación (Lepidoptera:Noctuidae). Publ. Esp. Soc. Biol. Concep. 2: 1-135.

ANGULO, A. O., L. PARRA y C. JANA SÁENZ. 1986. Lepidópteros de importancia agrícola. Claves prácticas para su reconocimiento en Chile (Lepidoptera: Noctuidae). Gayana Zool. 50(1-4): 81-116.

ARTIGAS, J. 1994. Entomología Económica: insectos de interés agrícola, forestal, médico y veterinario (nativos, introducidos y susceptibles de ser introducidos). La Universidad (Concep. Chile). 2: 419-792

BENTANCOURT, C. M. & I. B. SCATONI. 2006. Lepidópteros de importancia económica en el Uruguay. Reconocimiento, biología y daños de las plagas agrícolas y forestales. 2da. Edición. Editorial Agropecuaria Hemisferio S.R.L., Facultad de Agronomía. 437 pp.

BIN-CHENG ZHANG. 1994. Index of Economically important Lepidoptera. CAB International, Oxon, 599 p.

CARTER, D. J. 1984. Pest Lepidoptera of Europe. W. Junk, Dordrecht, 431 p.

COMMON, I. F. B. 1990. Moths of Australia. E. J. Brill, Leiden, 517 p.

DOS SANTOS, K. B.; A. M. MENEGUIM & P. M. O. J. NEVES. 2005. Biologia de Spodoptera eridania (Cramer) (Lepidoptera:Noctuidae) em diferentes hospedeiros. Neotropical Entomology 34 (6): 903-910.

EICHLIN, T. D. 1975. A guide to the adult and larval Plusiinae of California (Lepidoptera: Noctuidae).Department of Food and Agriculture, California, 73 p.

EICHLIN, T. D. & H. B.CUNNINGHBAN. 1978. The Plusinae (Lep:Noctuidae) of América North of México, emphasizing genitalic and larval morphology. U.S.D.A., Washington D.C., 122 p

FICHETTI, P. Inéd. 2003. Caracterización de Lepidoptera perjudiciales en cultivos de la región Central Argentina. Tesis doctoral Univ. Nac. de Córdoba (Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales), 255 pp (más anexo).

FICHETTI, P.; R. PERALTA & D. IGARZABAL. 2006. La soja y sus orugas medidoras. Soja en SD. Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID): 96-99. Septiembre. aapresid@aapresid. org.ar.

FRANCLEMONT, J. G. 1951. The species of the Leucania unipuncta group, with a discussion of the generic names for the various segregates of Leucania in North America. Proc. Entomol. Soc. Wash. 53(2): 57-85.

GARRIDO, A., M. DEL C. MARTÍNEZ, J. TARANCON y T. DEL BUSTO. 1979. La polilla oriental Grapholita molesta Busck, un tortrícido que causa serios problemas en los melocotoneros de Levante. An. INIA. Serie: Prot. Veg. 9: 45–65.

GODFREY, G. L. 1987. Noctuidae (Noctuoidea). En F. W. Stehr (ed.), Immature Insects. Kendall/Hunt Publishing Co., Dubuque, Iowa. pp. 549-578.

GONZÁLEZ, R. H. 1989. Insectos y ácaros de importancia agrícola y cuarentenaria en Chile. Univ. de Chile, Basf, Santiago, 310 p.

HARDWICK, D. F. 1965. A generic revision of the North American Heliothidinae (Lepidoptera: Noctuidae). Mem. Ent. Soc. Can. 73: 1-59.

HOLLOWAY, J. D., J. D. BRADLEY y D. J. CARTER.1987. Lepidoptera. En: C. R. Betts (ed.), Guides to insects of importance to man. C A B International, Institute of Entomology and British Museum Natural History, London, Wallingford, 262 p.

IEDE, E. T. y L. A. FOERSTER. 1982. Biología de Epinotia aporema (Wals., 1914) (Lep.: Tortricidae) en soja. Anais Seb. 11(1): 13-21.

IGARZÁBAL, D.; P. FICHETTI y M.TOGNELLI. 1994. Claves prácticas para la identificación de larvas de Lepidópteros en cultivos de importancia agrícola en Córdoba (Argentina). Gayana Zool. 58(2):99-142pp. Chile.

KING, A.B.S. & J.L. SAUNDER. 1984. Las plagas invertebradas de cultivos anuales alimenticios en América Central. Overseas Development Administration. London, England. 182 pp.

KRISTENSEN, N.P. 1999. Lepidoptera, moths and butterflies. Part. 35, vol. 1: Evolution, Systematics, and Biogeography. Gruyter, Berlin, pp. 119-130. Handbuch der Zoologie Volume 4 (35).

LAFONTAINE, J.D. 2004. Noctuoidea. Noctuidae (Part) Noctuinae (Part-Noctuini). In: DOMINICK R.B. et al. (eds.). The moths of America North of Mexico. Fasc. 27.1, Wedge Entomological Foundation, Washington DC.

LAFONTAINE, J.D. y C.B. SCHMIDT. 2010. Annotated check list of the Noctuoidea (Insecta, Lepidoptera) of North America north of Mexico. ZooKeys 40: 1-239.

LINK D. y S. S. PEDROLO. 1987. Aspectos biológicos de Agrotis ipsilon (Hufnagel, 1767) em Santa María-RS. Rev. Centro Cs. Rurais. 17(4): 309-317.

MATTHEWS, M. 1991. Classification of the Heliothinae. Natl. Resour. Inst. Bull. 44: 1-195.

MATTHEWS, M. 1999. Heliothine Moths of Australia: a guide to pest bollworms and related Noctuid groups. Monographs on Australian Lepidoptera. Colling Wood, CSIRO. vol. 7. 320 p.

METCALF, R. L. y W. H. LUCKMAN.1990. Introducción al manejo de plagas de insectos. Limusa, México D. F., 710 p.

METCALF, R. L. & W. H. LUKMAN. 1990. Introducción al Manejo de Plagas de Insectos. Ed. Limusa. México.710 pp.

MUNROE, E. 1976. The moths of America North of Mexico. Subfamily Pyraustinae. Fascículo 13.2A, 2B. Pyraloide. Pyralidae (part). En: R. B. Dominick, et. al. (eds), The Curwen Press, London, 150 p.

MOREY, C. S. 1972. Biología y Morfología larval de Epinotia aporema (Wals.) (Lep: Olethreutidae). Boletín. (Fac. Agron. Montevideo). 123: 1-14.

NAVARRO, F. Inéd. 1989. Contribución al conocimiento de los Noctuidos neotropicales (Lepidoptera: Noctuidae).Tesis doctoral. Univ. Nac. Tucumán e Inst. Miguel Lillo, 270 pp.

NAVARRO, F. y P. FICHETTI. 2009. Spodoptera ID training course. Brasilia, octubre 26-27.

NIELSEN, E. S. y I. F. B. COMMON. 1991. Chapter 41: Lepidoptera (moths and butterflies). En: Naumann I. D. (ed.), The insects of Australia. CSIRO, Melbourne, pp. 817-915.

OGUNWOLU, E. O. y D. H. HABECK. 1979. Descriptions and keys to larvae and pupae of the grass loopers, Mocis spp., in Florida (Lepidoptera: Noctuidae). Florida. Entomol. 62(4): 402-407.

PASSOA, S. 1991. Color identification of economically important Spodoptera larvae in Honduras (Lepidoptera:Noctuidae). Insecta Mundi 5: 185-195.

PASTRANA, J. A. y J. O. HERNÁNDEZ. 1978/79. Clave de orugas de Lepidópteros que atacan al maíz en cultivos. INTA. Bs As. RIA. Serie 5: Pat. Veg. 14(1): 13-45.

POGUE, M. G. 2002. A world revision of the genus Spodoptera Guenée (Lepidoptera: Noctuidae). Memois of the American Entomological Society, 43: 1-202.

PUTRUELA, M. T. G. 1986 (Editado 1988). Aspectos morfológicos y biológicos de Agrotis ipsilon (Hufnagel) (Lep.: Noctuidae). INTA. Bs. As. IDIA. 449-452: 57-62.

REINERT, J. A. 1975. Life history of the striped grassworn, Mocis latipes. Ann. Entomol. Soc. Amer. 68(2): 201-204.

RIZZO, H. F. 1979. Biología de Spilosoma virginica (Fab.) (Lep: Arctiidae). Rev. Soc. Entomol. Argent. 38(1-4): 83-90.

RIZZO, H. F. y A. R. ABOT. 1988. Oruga desgranadora (Faronta albilinea) y Oruga militar verdadera (Pseudaletia adultera): su diferenciación, aspectos biológicos y daños. INTA, Buenos Aires, 13 p.

RIZZO, H. F. y F. R. LA ROSSA. 1991. Aspectos morfológicos y biológicos de la “oruga militar verdadera” (Pseudaletia adultera (Schaus)) (Lep. Noctuidae). Rev. Fac. Agron. 12(1): 39-46.

RIZZO, H. F. y F. R. LA ROSSA. 1992. Aspectos morfológicos y biológicos de la “oruga militar tardía”(Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)) (Lepidoptera: Noctuidae). Rev. Fac. Agron. 13(2-3): 193-199.

RIZZO, H. F., R. R. LA ROSA y S. M. RODRÍGUEZ. 1992. Aspectos morfológicos y biológicos del “gusano variado” (Peridroma saucia (Hübner)) (Lepidoptera: Noctuidae). Rev Fac. Agron. 13(1): 39-48.

SAN BLAS, G. 2011. Revisión sistemática y análisis cladístico del género Agrotis Ochsenheimer (Lepidoptera: Noctuidae) en Argentina. Tesis para obtener título de Doctor en Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. 309 pp.

SAN BLAS, G. 2015. A morphological phylogeny of Agrotis Ochsenheimer (Lepidoptera, Noctuidae), with emphasis on the South American species. Royal Swedish Academy of Sciences 44 (2): 153–164.

SAN BLAS, G. & BARRIONUEVO, M. J. 2013. Status and redescription of the South American pest species Agrotis robusta (Lepidoptera: Noctuidae): a history of misidentifications. Revista Mexicana de Biodiversidad 84: 1153-1158.

SAUNDERS, J. L., A. B. KING y C. L. VARGAS. 1983. Plagas de cultivos en América Central: una lista de referencia. Serie Técnica. CATIE Boletín Técnico. 9: 1-90.

SCOBLE, M. J. 1995. The Lepidoptera, form, function and diversity. Natural History Museum Oxford University Press, Oxford, 404 p.

STEHR, F. W. 1987. Ord: Lepidoptera. En: Kendall R. The Inmature insects. Dubuque, Iowa, pp. 288-596.

VIGIANI, A. R. 1990. Hacia el Control Integrado de Plagas. Ed. Hemisferio Sur. Bs As. 124 pp.

WAGNER, D.L.; D.F. SCHWEITZER; J.B. ZULIBAN & R.C. REARDON. 209. Owlet Caterpillars of Eastern North America. (Lepidoptera: Noctuidae).

WEISMAN, D. 1986. Keysi for identification of same frecuently intercepted Lepidopterous larvae. U.S.D.A. APHIS, Washington D.C., 64 p.

ZENKER, M. M.; A. SPECHT & E. CORSEUIL. 2007. Estágios imaturos de Spodoptera cosmiodes (Walker) (Lepidoptera: Noctuidae). Revista Brasileira de zoología, 24 (1): 99-107.

ZAHIRI, R., I.J. KITCHING, J.D. LAFONTAINE, M. MUTANEN, L. KAILA, J.D. HOLLOWAY y N. WAHLBERG. 2010. A new molecular phylogeny offers hope for a stable family level classification of the Noctuoidea (Lepidoptera). Zoologica Scripta 40(2): 158-173.

posgrado@agro.unc.edu.ar