Enfoque de Economía Circular en la Producción Agroindustrial y en el Desarrollo Regional
- Date 27 de agosto de 2024
FECHA
1º,8, 15, 22, 29 de octubre de 2024
MODALIDAD
Virtual sincrónica y asincrónica
DURACIÓN
50 Horas
CRÉDITOS
Dos y medio
LUGAR
Campus virtual FCA
Plataforma Meet
EQUIPO DOCENTE
Dra. Gloria C. Rótolo (INTA-EEA Oliveros)
Dr. Pablo Arena (UTN-Mendoza)
Dra. Ma. Laura Salvador (UNC)
Ing. Agr. Aranza Rodriguez (INTA-EEA Oliveros)
MSc. Nicolás Sosa (INTA-EEA Manfredi)
Egresados de las carreras de Agronomía, Ciencias Ambientales, Ciencias Exactas, Economía o carreras afines
Objetivo General
- Desarrollar conocimiento sobre la economía circular como modelo alternativo de desarrollo y producción.
Objetivos Específicos
- Identificar elementos que favorezcan una transición hacia la economía circular de procesos en general, de las posibles contribuciones individuales, así como de las interacciones en la zona.
- Identificar indicadores o herramientas apropiadas para evaluar la transición
- Discutir la creación de oportunidades a través del ciclado de productos, materiales y energía, así como las limitaciones a sortear
Módulo 1: Fundamentos y principios de la economía circular
Modelos de producción y consumo – concepto de economía circular – raíces de la economía circular – actores –diferentes niveles – desacople
Módulo 2: Economía circular en la producción agroindustrial de la región
Niveles micro- meso- macro – circularidad en la producción primaria – principios de agricultura circular – circularidad en la producción agroindustrial- Estudio de casos – Integralidad en la región
Módulo 3: Impulsores -barreras
Elementos que facilitan y que impiden la transición hacia la aplicación de criterios sobre economía circular – Estudio de caso
Módulo 4: Indicadores y herramientas de evaluación
Indicadores de circularidad – Herramientas de evaluación para la toma de decisiones: Análisis de Ciclo de vida – Evaluación emergética – Análisis beneficio/costo, valor económico total y valoración multicriterial
Módulo 5: Críticas
Argumentos que cuestionan la economía circular
Integración de conceptos
se basará en un trabajo grupal que se inicia desde el primer día del curso y finaliza con una presentación en ppt y en documento escrito por grupo.
Días martes 1º, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024
De manera sincrónica: 9-13hs
De manera asincrónica: sugerido de 13-19 hs trabajo grupal y materiales de lectura. Docente disponible a responder
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Gloria C. Rótolo (INTA-EEA Oliveros)
Dr. Pablo Arena (UTN-Mendoza)
Dra. Ma. Laura Salvador (UNC)
Ing. Agr. Aranza Rodriguez (INTA-EEA Oliveros)
MSc. Nicolás Sosa (INTA-EEA Marcos Juárez)
- Blackmore, C., Smyth, J. 2002. Living with the big picture: a systems approach to citizenship of a complex planet. In: Dower, Nigel and Williams, John eds. Global Citizenship: A critical reader. Edinburgh, Scotland: Edinburgh University Press. Disponible en: http://oro.open.ac.uk/3260/1/Living_with_the_big_picture_Blackmore.pdf. Última visita Abril 2021
- Chen, G.K.C. 1975. What is the systems approach? Interfaces 6(1):32-37 – URL http://www.jstor.org/stable/25059250
Ellen MacArthur Fundation. ——. Hacia una economía circular: motivos económicos para una transición acelerada. Resumen ejecutivo, 22 pp. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Executive_summary_SP.pdf. Última visita Abril 2021 - Ellen MacArthur Fundation. 2013. Towards the circular economy 1. Economic and business rationale for an accelerated transition, 98 pp. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Ellen-MacArthur-Foundation-Towards-the-Circular-Economy-vol.1.pdf. Última visita Abril 2021
- Ellen MacArthur Fundation. 2013. Towards the circular economy 2. Opportunities for the consumer goods sector, 112 pp. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/TCE_Report-2013.pdf. Última visita Abril 2021
- Ellen MacArthur Fundation. 2014. Towards the circular economy 3. Accelerating the scale-up across global supply chains, 41 pp. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Towards-the-circular-economy-volume-3.pdf. Última visita Abril 2021
- Ellen MacArthur Fundation. 2019. Completing the picture. How the circular economy tackles climate change, 62 pp. Disponible en: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/Completing_The_Picture_How_The_Circular_Economy-_Tackles_Climate_Change_V3_26_September.pdf. Última visita Abril 2021
- Jenkins, G.M., Youle, P.V. 1968. A system approach to management. Journal of the Operational Research Society 19:5-21- https://doi.org/10.1057/jors.1968.3
- Jun, H., Ciang, H. 2011. Development of circular economy is a fundamental way to achieve agriculture sustainable development in China. Energy Procedia 5:1530-1534. doi.org/10.1016/j.egypro.2011.03.262
- Kirchherr, J., Reike, D., Hekkert, M. 2017. Conceptualizing the circular economy: an analysis of 114 definitions. Resources, Conservation and Recycling 127:221-232
- Korhonen, J., Honkasalo, A., Seppala, J. 2018. Circular economy: the concept and its limitations. Ecological Economics 143:37-46
OECD. 2020. The Circular Economy in Cities and Regions: Synthesis Report, OECD Urban Studies, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/10ac6ae4-en. - Porcelli, A., Martinez, A. 2018. Análisis legislativo del paradigma de la economía circular. Revista DirectoGV- San Pablo 14(3):1067-1105
- Sacchi Homrich, A., Galvao, G., Gamboa Abadia,L., Carvalho, M. 2018. The circular economy umbrella: Trends and gaps on integrating pathways. Journal of Cleaner Production 175:525-543
- Vollaro, M., Galioto, F., Viaggi, D. 2016. The circular economy and agriculture: new opportunities for re-using Phosphorous as fertilizer. Bio-based and Applied Economics 5(3):267-285. DOI: 10.13128/BAE-18527
Bbibliografía específica será proporcionada en el curso durante el desarrollo de las actividades
Previous post
Comienza la segunda cohorte de la diplomatura en Innovación Tecnológica para la Agroindustria
You may also like
FECHA 5 al 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 60 Horas CRÉDITOS Tres LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Silvia Patricia GilDr. Omar A. Bachmeier Dra. Paola A. CampitelliDr. Pablo …
Metanálisis
FECHA 11 al 15 de agosto de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Ing. Agr. Cecilia Bruno. Dr. Ing. Agr. Franco Suarez Destinatarios Dirigido …
Fisiología del parasitismo
FECHA 23 al 27 de junio de 2025 MODALIDAD A distancia DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Mariela Monteoliva (Coordinadora)Dra. Maria Carla GuzzoDra. Marina BressanoDocentes InvitadosDra. Nathalie MarquezDr. …