Bacteriología
- Date 4 de septiembre de 2024
FECHA
MODALIDAD
Presencial física
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
2 (dos)
PLATAFORMA
IPAVE-CIAP-INTA.
Camino 60 cuadras Km. 5,5.
EQUIPO DOCENTE
Dr. Ana Maria Romero (UBA)
Dra. Ernestina Galdeano (UNNE/CONICET)
Dra.Patricia Tolocka (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA)
Dr. Luis Conci (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA/UCC)
Ingenieros agrónomos, Biólogos, Microbiólogos, Licenciados en genética y egresados de carreras afines
Fundamentación
Las bacterias son importantes patógenos de plantas por la gravedad de enfermedades que provocan en algunos cultivos, por la facilidad con la que se diseminan y por las dificultades que se presentan para su control. Ciertas bacteriosis pueden limitar el desarrollo de algunos cultivos. para estas enfermedades.
Objetivo
Comprender aspectos específicos de estos patógenos en relación con su taxonomía, biología y genética, epidemiologia y pautas de control con la finalidad de establecer estrategias de manejo amigables con el ambiente
Introducción
Bacteriosis importantes en Argentina y el mundo. Algunas bacteriosis importantes. Xylella, Fitoplasmas, Clavibacter, Ralstonia, otras
Morfología y características de las bacterias fitopatógenas
Técnicas de Diagnóstico en bacterias
Práctico de diagnóstico: Técnicas de aislamiento; siembra en medios de cultivo generales y diferenciales; reacción de Gram, de KOH, prueba de oxidasa y catalasa; forma de respiración en medio Hugh y Leifson
Taxonomía de los principales géneros bacterianos en Argentina y síntomas más comunes
Ecología microbiana. Ciclo de enfermedades: supervivencia, formas de dispersión, inoculación, infección y colonización de tejidos. Formación de biofilms
Genética bacteriana Mecanismos e importancia de la transferencia horizontal de genes. Plásmidos e islas de patogenicidad
TP. Ajuste de densidad óptica. Infiltraciones para hacer reacción de hipersensibilidad, uso de galerías API
Mecanismos de patogenicidad. Sistemas de secreción. Importancia detección de quorum sensing, patogenicidad. Virulencia. Toxinas. Enzimas. Fitohormonas, efectoras
Transmisión por insectos vectores
Estrategias para el control. Elección de estrategias y prácticas de manejo. Tolerancia al cobre y antibióticos
Defensa en plantas Síntomas
Bacteriosis en trigo y maíz. Nuevas bacterias, diferentes problemas
Nuevas tecnologías de secuenciación (ON vs NGS) en bacterias fitopatógenas
Genomas bacterianos, análisis de casos en trigo, maíz, fitoplasmas, Xylella
Fecha: 11 al 15 de noviembre de 2024
Horario: 9 a 17 hs
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Ana Maria Romero (UBA)
Dra. Ernestina Galdeano (UNNE/CONICET)
Dra. Patricia Tolocka (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA)
Dr. Luis Conci (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA/UCC).
Docentes Invitados:
Dra. Verónica Felipe (UNVM/CONICET)
Dra. Vanina Alemandri (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA)
Dr. Franco Fernandez (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA)
Dra. Julia Martino (colaboradora) (IPAVE-CIAP-INTA/UFyMA)
Fitopatología General.2024. Editado y publicado por la Asociación Argentina de Fitopatólogos (493pg) ISBN 987-987-24373-5-0
Artículos actualizados de revision sobre temas específicos en bacteriología.
posgrado@agro.unc.edu.ar
You may also like
FECHA 5 al 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 60 Horas CRÉDITOS Tres LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Silvia Patricia GilDr. Omar A. Bachmeier Dra. Paola A. CampitelliDr. Pablo …
Metanálisis
FECHA 11 al 15 de agosto de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Ing. Agr. Cecilia Bruno. Dr. Ing. Agr. Franco Suarez Destinatarios Dirigido …
Fisiología del parasitismo
FECHA 23 al 27 de junio de 2025 MODALIDAD A distancia DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Mariela Monteoliva (Coordinadora)Dra. Maria Carla GuzzoDra. Marina BressanoDocentes InvitadosDra. Nathalie MarquezDr. …