Herramientas para la comunicación escrita y oral de resultados de investigación en inglés
- Fecha 11 de febrero de 2025
FECHA
7, 14, 21 y 28 de mayo
4 y 11 de junio de 2025
MODALIDAD
Presencial estrategia híbrida
(física o virtual sincrónica)
DURACIÓN
30 Horas
CRÉDITOS
Uno y medio
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
Plataforma Meet
EQUIPO DOCENTE
Mgtr. Prof. Andrea K. Belmonte
Mgtr. Prof. María Florencia Martini
Coordinador: Dr. Nelson R. Grosso
- Doctorandos del Doctorado en Ciencias Agropecuarias de la EPG.
- Profesionales postulantes a otras carreras de postgrado ofrecidas desde la Escuela para Graduados de la FCA.
- Profesionales (ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, biólogos, etc.) que deseen profundizar sus conocimientos de la lengua extranjera.
- Profesionales que se desempeñen como agentes de organismos y empresas estatales o privadas relacionadas con las Ciencias Agrarias y afines.
Objetivo General
- Adquirir conocimientos acerca de las características de los géneros discursivos Abstract y presentaciones orales en inglés.
- Mejorar la producción escrita de Abstracts en inglés y de presentaciones orales de trabajos de investigación en inglés de los estudiantes.
- Revisar y expandir habilidades lingüísticas y paralingüísticas para la escritura de Abstracts y para la realización de presentaciones orales en la lengua extranjera.
Objetivos Específicos
Que al finalizar el curso el estudiante esté capacitado para:
- Escribir un Abstract en inglés sobre un trabajo de investigación realizado o en curso.
- Presentar oralmente en inglés un trabajo de investigación realizado o en curso.
- Aplicar las estrategias lingüísticas y paralingüísticas enseñadas en el curso para el cumplimiento eficaz de los objetivos anteriormente mencionados.
• La alfabetización académica. Concepto de géneros académicos.
• La prosa científica: Rasgos característicos: claridad, precisión y concisión. Recursos lingüísticos propios de la prosa científica.
• Las características funcionales, situacionales, semánticas y formales del Abstract y de las presentaciones orales en inglés.
• Las distintas estructuras retóricas disponibles para la
• escritura de Abstracts en inglés.
Las estructuras retóricas de las presentaciones orales de trabajos de investigación en inglés.
• Estrategias de escritura para la redacción de Abstracts en lengua extranjera. La escritura de títulos. La selección de palabras claves.
• Estrategias lingüísticas y pragmáticas para el desarrollo de las habilidades orales involucradas en una presentación oral en inglés. Componentes y momentos de las presentaciones.
CRONOGRAMA DE TRABAJO 2024
Encuentros presenciales: Miércoles de 9 a 12 hs.
Taller | Fecha presencial | Aula virtual |
Encuentro 1: (actividades sincrónicas teórico-prácticas)
| Miércoles 14/08/24 | Actividad asincrónica y recursos |
Encuentro 2 (actividades sincrónicas teórico-prácticas)
| Miércoles 21/08/24 | Actividad asincrónica y recursos |
Encuentro 3 (actividades sincrónicas teórico-prácticas) | Miércoles 28/08/24 | Actividad asincrónica y recursos |
Encuentro 4 (actividades sincrónicas teórico-prácticas) | Miércoles 04/09/24 | Actividad asincrónica y recursos |
Encuentro 4 (actividades sincrónicas teórico-prácticas) | Miércoles 11/09/24
| Actividad asincrónica y recursos |
Encuentro 5 Evaluación: Presentación oral y presentación del Abstract | Miércoles 18/09/24 | Entrega del Abstract en la plataforma virtual |
Encuentro 6 RECUPERATORIO de la presentación oral | Miércoles 25/09/24 De 9 a 11 hs. | Entrega del Abstract en la plataforma virtual para quienes deban recuperar ese componente |
Total de horas | Presenciales: 20 | Virtuales: 10 |
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Mgtr. Prof. Andrea K. Belmonte
Mgtr. Prof. María Florencia Martini
- Fichas de Trabajo con actividades teórico-prácticas diseñadas por la cátedra específicamente para el curso y que estarán disponibles en el aula virtual.
- Diccionarios bilingües Inglés-Español / Español-Inglés
- Diccionarios en línea:
Word Reference: https://www.wordreference.com/
Linguee: https://www.linguee.es/
Collins: https://www.collinsdictionary.com/es/diccionario/ingles-espanol
De consulta del estudiante
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Carlino, P. (27 de noviembre 2014). Clínica de escritura: el abstract, texto central para pensar una investigación y para participar en la comunidad de investigadores. Jornadas de Jóvenes Investigadores IICE, UBA.
Carlino, P. (16, 17 y 18 de septiembre 2019). Revisión colectiva de escritos: un análisis didáctico. Taller en el X SIGET (Simposio Internacional de Géneros Textuales) Universidad Nacional de Córdoba. https://www.aacademica.org/paula.carlino/259
Carreras Doallo, X. A. …[et al.] (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad en economía y administración Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Castro Azuara, M. C., Errázuriz Cruz, M. C., Fuentes, L., Leiva, N., Montes, S., Pérez, I., Quiroga, R. Sánchez, V., Sánchez Camargo, M., Natale, L. y D. Stagnaro (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza. Los Polvorines: UNGS.
Hyland, K. y Zou, H. (2022) Titles in research articles. Journal of English for Academic Purposes, 56, 1-13.
Marín M. (2011). Una gramática para todos. Buenos Aires: Voz Activa
Marín, M. (2020). Escribir textos científicos y académicos. Guía práctica. Buenos Aires: AIQUE Grupo Editor.
McCarthy, M. y O’Dell, F. (2016). Academic vocabulary in use. Edition with answers 2nd edition. Cambridge: Cambridge University Press.
Pérez de Pereyra, A. y Aguilar, B. (2013). Nuevo diccionario terminológico bilingüe para las Ciencias Agropecuarias y Veterinarias. Córdoba: Sima Editora.
Swales, J. M. (1990). Genre Analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.
Villar, C. y Malbrán, M. (2010). Los géneros orales académicos. En Actas del V Coloquio Argentino de la IADA: Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral. Universidad Nacional de La Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11118/ev.11118.pdf
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
El Aprendizaje en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 24 y 31 de mayo 7 y 14 de junio de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dra. Lic. Claudia del Huerto Romero Esp. Lic. Yanina M. Ferreyra …
Didáctica aplicada a las Ciencias Agropecuarias
FECHA MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno Destinatarios Ingenieros Agrónomos , profesionales y egresados de …
Aportes de la Neurociencia Cognitiva a los aprendizajes académicos
FECHA 4, 11, 25 de abril 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno …