Back

Bases para el desarrollo de competencias en Extensión Universitaria

FECHA

24 y 25 de abril

8, 9, 22 y 23 de mayo de 2025

MODALIDAD

Presencial 

 

DURACIÓN

50 Horas

 

CRÉDITOS

Dos y medio

LUGAR

Escuela para Graduados FCA

 

 

 

EQUIPO DOCENTE

Dra. Ing. Agr. Ana Guadalupe Chaves

Dra. Lic. Claudia del Huerto Romero

Ing. Agr. Mgter. Gabriel A. Saal

Ing. Agr. Mgter.  María Alejandra Tuma Borgonovo

Docentes invitados:

Ing. Agr. Marcela Pasquali

Mgtr. Pablo Rodríguez Saa

Lic. Com.Social Pablo Natta

Egresados de carreras universitarias de grado

Objetivo General

  • Brindar herramientas teórico-metodológicas orientadas al diseño, implementación y evaluación de proyectos de extensión.

  • Integrar las funciones básicas de la universidad en torno a la Docencia, Investigación y Extensión.

Objetivos Específicos

  • Introducir al estudio de la extensión universitaria a partir de marcos referenciales en la intervención en los territorios.

  • Construir colectivamente proyectos de Extensión Universitaria.

  • Adquirir habilidades para la redacción de textos extensionistas.

  • Propiciar el intercambio de experiencias interdisciplinarias e interinstitucionales.

Unidad 1 – La extensión Universitaria: Conceptualización de la Extensión Universitaria, enfoques y modelos. La Extensión Universitaria en la actualidad. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Extensión Universitaria. Curricularización de la extensión en el ámbito de la UNC.

Unidad 2 – La Construcción del territorio. La construcción de la realidad social. El espacio y el poder en el territorio. Las alteridades en el territorio. Elementos pedagógicos para intervenir en el territorio.

Unidad 3 – Desarrollo de proyectos extensionistas. Bases de diseño metodológico para la formulación de proyectos de extensión. La redacción de textos extensionistas en la Universidad.

Unidad 4- Elementos claves en la búsqueda de financiamiento para proyectos de Extensión Universitaria. La evaluación en la Extensión Universitaria. Experiencias de programas y proyectos de Extensión Universitaria.

24 de abril de 2025 

25 de abril de 2025

8 de mayo de 2025

9 de mayo de 2025

22 de mayo de 2025

23 de mayo de 2025 

9:00 a 15:00 hs

Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar

Aguardar confirmación de cupo.

Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.

Coordinadora: Dra. Ing. Agr. Ana Guadalupe Chaves

Docentes: Dra. Lic. Claudia del Huerto Romero

Ing. Agr. Mgter. Gabriel A. Saal

Ing. Agr. Mgter.  María Alejandra Tuma Borgonovo

Docentes invitadas:

Ing. Agr. Marcela Pasquali

Ing. Agr. Nuxsia Rodríguez

 

Barrero, G. Cardozo, D.; González, M.N.; Grabino, V.; Viñar, M.E.; Lamas, G. y Santos, C. (2015)  «Formulación de proyectos de extensión» Cuadernos de Extensión. Comisión Sectorial  de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM). Montevideo, Uruguay. (Cap. 1) 

Bompadre, J. y Equipo de Producción de Materiales en Línea. (2019). Clase 1: Módulo: Espacio, tiempo y sociedad. Pasado y presente de los pueblos originarios de Córdoba. Especialización Docente de Nivel Superior en la Enseñanza de Ciencias Sociales en la Educación Primaria. Córdoba: Instituto Superior de Estudios Pedagógicos – Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Carignano Marcela (2017) En la frontera: pensar la universidad desde el movimiento y la  otredad. (pp. 39-54) en Santos Carlos (comp) Fronteras Universitarias en el Mercosur.  Debates sobre la evaluación en prácticas de extensión. Editorial FfyH.UNC http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/190texto completo

Erreguerena, F. (2020). Repolitizar los territorios. Reflexiones sobre los conceptos de territorio  y poder en la extensión universitaria. +E: Revista de Extensión Universitaria, 10 (13),e0012. https://doi.org/10.14409/extension.2020.13.Jul-Dic.e0012

Fals Borda. Cómo investigar la realidad para transformarla. Texto extraído de “Introducción”  al libro El problema de cómo investigar la realidad para transformarla, Bogotá, Tercer  Mundo, 1979, pp. 11-57 (2a edición,1983; 3a edición, 1986).

Gezmet, Sandra G. 2014. La vinculación universidad-sociedad. Modelos de extensión y  características de las interacciones. Compendio Bibliográfico. Asignatura Extensión  Universitaria. SEU-UNC.  https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/MODELOS%20DE%20EXTENSI%C3%93N.pdf 

Gezmet, Sandra G. 2014. Debates actuales sobre extensión universitaria. Compendio  Bibliográfico. Asignatura Extensión Universitaria. SEU-UNC.  https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/DEBATES%20ACTUALES%20EN%20EXTE NSI%C3%93N%20UNIVERSITARIA.pdf

Romero, C del H. (Compiladora) , Lungo, T.;  Daghero, A.F.; Pen, C. V.; Villar, M.;   Durando, P.E.;   Martínez, G.J.;  Román, M.D.;  Bustamante, M.J.;  Grande, M. del C.; Caballero, S.; Argañarás, P.;  González, S.;  Barrionuevo,G.;  Barrionuevo, E.; Trono E. (2021). La Educación Ambiental y la  Extensión Universitaria: Puntos de Encuentro.  Experiencias con Escuelas Rurales del Noroeste Cordobés. Córdoba. Edit. Brujas. 166 p.

Sírvent, M.T y Rigai, L (2012) Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos  para la construcción de una sociedad democrática. Proyecto Páramo Andino.

Tommasino Humberto, Medina Juan Manuel y Toni Maximiliano (2018 ) Presentación (pp 48)  en Extensión Crítica. Construcción de una Universidad en contexto. UNR. https://accionsocial.ucr.ac.cr/sites/default/files/adjuntos/extension_critica_construccion_de_una_universidad_en_contexto.pdf