Bioinsumos
- Date 13 de febrero de 2025
FECHA
26 al 30 de mayo de 2025
MODALIDAD
Presencial estrategia híbrida (virtual sincrónica o presencial física)
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
Plataforma Meet
EQUIPO DOCENTE
Dra. Biól. Carolina Merlo
Dra. Biól. Carolina Vázquez
Dra. Biól. Marina Bruno
Dra. Bioq. María Paula Martín
Dra. Microbiól. Romina Pizzolitto
Ing. Agr. M.Sc. Ezequiel Bigatton
Biól. Mgtr. Mariela Archilla
Ing. Agr. Ibrahim Ayoub
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos u otros títulos afines a la formación propuesta, estudiantes de posgrado vinculados a la temática.
Objetivo General
Incorporar conceptos teóricos y prácticos referidos a la caracterización, elaboración, desarrollo y control de calidad de calidad de bioinsumos a base de microrganismos.
Objetivos Específicos
- Adquirir conocimientos sobre bioinsumos, biofertilizantes y microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
- Conocer los métodos básicos de desinfección y esterilización.
- Elaborar medios de cultivos sólidos y líquidos para el cultivo de microorganismos.
- Conocer la metodología básica de manipulación y conservación de cepas en el laboratorio de microbiología.
- Conocer las técnicas de aislamiento de microorganismos.
- Conocer los principios básicos del cultivo microorganismos
en biorreactores. - Adquirir conocimientos sobre nano y microformulaciones a base de microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
- Adquirir conocimientos sobre el desarrollo de un inoculante comercial: desde su cultivo en biorreactores hasta su aplicación.
- Conocer los métodos para el control de calidad de bioinsumos líquidos y sólidos.
UNIDAD 1
Bioinsumos, biofertilizantes, microorganismos promotores del crecimiento vegetal (Pseudomonas, Bacillus,
Azospirillim y ecto y endomicorrizas). Fijación Biológica de Nitrógeno. Disponibilidad de Fósforo.
UNIDAD 2
Microorganismos biocontroladores. Producción de compuestos con actividad antifúngica y antibacteriana.
Técnicas de evaluación en laboratorio de la actividad
antimicrobiana.
UNIDAD 3
Nociones básicas de trabajo en el laboratorio de Microbiología. Métodos de esterilización y desinfección.
Elaboración de medios de cultivo sólidos y líquidos específicos para microorganismos promotores del crecimiento vegetal.
UNIDAD 4
Técnicas de siembra y cultivo de microorganismos en medio líquido y sólido. Técnicas de observación, aislamiento y conservación de microorganismos. Formulaciones de bioinsumos a través de la micro y nano tecnología. Cultivo a gran escala: esterilización de biorreactores y siembra de biorreactores.
UNIDAD 5
Desarrollo y control de calidad de bioinsumos: observación de microorganismos y siembra para el control de
calidad de inoculantes sólidos y líquidos. Fraccionamiento y conservación de bioinsumos.
27 al 31 de mayo de 2024
9 a 17 hs
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Biól. Carolina Merlo
Dra. Biól. Carolina Vázquez
Dra. Biól. Marina Bruno
Dra. Bioq. María Paula Martín
Dra. Microbiól. Romina Pizzolitto
M.Sc. Ing. Agr. Ezequiel Bigatton
Mgtr. Biól. Mariela Archilla
Ing. Agr. Ibrahim Ayoub
- Albanesi, A. S., Benintende, S., Cassán, F., Perticari, A. (2013).
Manual de procedimientos microbiológicos para la evaluación de
inoculantes. Publicación de la Red Nacional de Control de calidad de
Inoculantes de la División Agrícola y Ambiental de la Asociación
Argentina de Microbiología, p 78. - Afzal, A., Bahader, S., Ul Hassan, T., Naz, I., Din, A. U. (2023). Rock
phosphate solubilization by plant growth-promoting Bacillus
velezensis and its impact on wheat growth and yield.
Geomicrobiology Journal, 40(2), 131-142.
https://doi.org/10.1080/01490451.2022.2128113 - Backer, R., Rokem, J. S., Ilangumaran, G., Lamont, J., Praslickova,
D., Ricci, E., Subramanian, S., Smith, D. L. (2018). Plant growthpromoting rhizobacteria: context, mechanisms of action, and
roadmap to commercialization of biostimulants for sustainable
agriculture. Frontiers in plant science, 1473.
https://doi.org/10.3389/fpls.2018.01473. - Bashan, Y., Holguin, G., Lifshitz, R. (1993). Isolation and
characterization of plant growth-promoting rhizobacteria. In: Glick,
B.R., Thompson, J.E., (eds.) Methods in plant molecular biology and
biotechnology, First edn. CRC press, New York.
https://doi.org/10.1201/9781351074490 - Brock, T. (2009). Biología de los Microorganismos. 14a Edición.
Pearson. Educación SA. España. - Chi, B., Liu, J., Dai, J., Li, Z., Zhang, D., Xu, S., Nie, J., Wan, S., Li, C., Dong,
H. (2023). Alternate intercropping of cotton and peanut increases
productivity by increasing canopy photosynthesis and nutrient uptake
under the influence of rhizobacteria. Field Crops Research, 302, 109059.
https://doi.org/10.1016/j.fcr.2023.109059 - Kumar, A., Patel, J. S., Meena, V. S., Srivastava, R. (2019). Recent
advances of PGPR based approaches for stress tolerance in plants for
sustainable agriculture. Biocatalysis and agricultural biotechnology, 20,
101271. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2019.1012 - Roy, B., Maitra, D., Biswas, A., Chowdhury, N., Ganguly, S., Bera, M.,
Dutta, S., Golder, S., Roy, S., Ghosh, J., Mitra, A. K. (2023). Efficacy of HighAltitude Biofilm-Forming Novel Bacillus subtilis Species as Plant GrowthPromoting Rhizobacteria on Zea mays L. Applied Biochemistry and
Biotechnology, 1-24. https://doi.org/10.1007/s12010-023-04563-1. - Ruzzi, M., Aroca, R. (2015). Plant growth-promoting rhizobacteria act as
biostimulants in horticulture. Scientia Horticulturae, 196, 124-134.
https://doi.org/10.1016/j.scienta.2015.08.042. - Stoll, A., Salvatierra-Martínez, R., González, M., Cisternas, J., Rodriguez,
Á., Vega-Gálvez, A., Bravo, J. (2021). Importance of crop phenological
stages for the efficient use of PGPR inoculants. Scientific Reports, 11(1),
19548. https://doi.org/10.1038/s41598-021-98914-9
posgrado@agro.unc.edu.ar
Previous post
Bases para el desarrollo de competencias en Extensión Universitaria
You may also like
Metanálisis
FECHA 11 al 15 de agosto de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Ing. Agr. Cecilia Bruno. Dr. Ing. Agr. Franco Suarez Destinatarios Dirigido …
Fisiología del parasitismo
FECHA 23 al 27 de junio de 2025 MODALIDAD A distancia DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Mariela Monteoliva (Coordinadora)Dra. Maria Carla GuzzoDra. Marina BressanoDocentes InvitadosDra. Nathalie MarquezDr. …
Clínica Fitopatológica
FECHA 12 al 16 de mayo de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Instituto de Patología Vegetal (IPAVE)-INTA EQUIPO DOCENTE Dra. Silvina Pastor (coordinadora) Dra. María Laura Otero Docentes invitados: Dra. Patricia …