Manejo de Enfermedades I
- Date 13 de febrero de 2025
FECHA
21 al 25 de abril de 2025
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
Viaje a campo
EQUIPO DOCENTE
Dra. Cecilia Gladys Díaz (coordinadora)
Dr Juan Andrés Paredes
Dr. Alejandro Pérez
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y egresados de carreras afines
Objetivo General
Integrar conocimientos sobre principios y métodos de manejo de enfermedades de plantas abordando conceptos, aplicaciones desde el control químico, biológico, físico, genético, legislativo y cultural hasta técnicas de manejo avanzadas en un marco de Agricultura inteligente.
Objetivos Específicos
Capacitar profesionales en las bases del manejo integrado de enfermedades. Bases epidemiológicas y Monitoreo
Integrar herramientas culturales, biológicas y químicas para diseñar estrategias de manejo de enfermedades.
Generar espacios de intercambio que permitan desarrollar criterios para el manejo de enfermedades en base a la sustentabilidad productiva, económica, ambiental y social.
Principios de Whetzel: Exclusión, erradicación, protección Inmunización y terapia. Conceptos.
Ciclo de patogenia y su relación con los principios.
Prevención de enfermedades. Sistema de toma de decisión.
Exclusión: (cuarentena, sanitización, material libre de enfermedades)
Toma de decisiones a base de alertas que se emite a través de un algoritmo
Manejo químico: Clasificación de fungicidas (grupos químicos, mecanismo de acción y movilidad y según patogenia) , Resistencia a fungicidas. mecanismos y formas de gestionarla Criterios para la aplicación de fungicidas Determinación del umbral de daño económico y otros sistemas de decisión Caso de estudio Cultivo Soja
Erradicación. Semillas y propágulos vegetativos libres del patógeno.
Tratamiento del suelo. Rotación de cultivos y sistemas de labranza-siembra. Saneamiento.
Evasión. Material libre del patógeno. Sitio de siembra. Fechas de siembra y/o cosecha. Prácticas culturales.
Control biológico Mecanismos (antibiosis, competencia, parasitismo, etc.). Selección de cepas en laboratorio. Registro de Trichodermas. Selección de otros microorganimso (como biofertilizantes). Aplicación de bioinsumos (Utilizados como bioinsecticidas, biofertilizantes biofungicidas. Formulación. Registro y aplicación a campo. Caso exitoso. Nace FACYT
Resistencia Genética y Resistencia a patógenos: innumidad innata e inducida de las plantas
Manejo de enfermedades cuarentenarias. Legislación, Inspección y certificación. Reglamentaciones.
Día | Horario Inicio | Horario Finalizac. | Modalidad | Lugar |
Lunes 21-04 | 9 hs | 13 hs | Presencial | FCA-UNC |
14 hs | 18 hs | Presencial | FCA-UNC | |
Martes 22-04 | 8:30 hs | 13 hs | Presencial | FCA-UNC |
14 hs | 18 hs | Presencial | FCA-UNC | |
Miércoles 23-04 | 8:30 hs | 13 hs | Presencial | FCA-UNC |
14 hs | 18 hs | Presencial | FCA-UNC | |
Jueves 24-04 | 9 hs | 13 hs | Presencial | Salida campo |
14 hs | 18 hs | Presencial | Salida campo | |
Viernes 25-04 | 9 hs | 13 hs | Presencial | FCA-UNC |
14 hs | 17 hs | Presencial | FCA-UNC |
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Cecilia Gladys Díaz (coordinadora)
Dr Juan Andrés Paredes
Dr. Alejandro Pérez
- Amorim L, Rezende JAM, Bergamin Filho A. 2011. Manual de Fitopatología.Vol. 1. 704 pp. Edit: Editora Agronómica Ceres. San Pablo. Brasil.
- Carmona M, Abello A, Sautua F. 2011. Resistencia de los hongos a los fungicidas. In: CASAFE (ed.). Guia de Productos Fitosanitarios, pp. 161-168, Bs. As., Argentina.Carmona M, 2009. Desarrollo evolución y futuro de los fungicidas. Impactos en la agricultura. In: Ricci D. (ed.). La Argentina 2050 La revolución tecnológica del agro. Hacia el desarrollo integral de nuestra sociedad, pp. 382-398. Buenos Aires, Argentina.
- March G, Oddino C, Marinelli AD. 2010. Manejo de enfermedades de los cultivos según parámetros epidemiológicos. 194 pp. Editores: INTA, Universidad Nacional de Río Cuarto.
- Reis EM, Reis AC, Carmona M, 2010. Manual de fungicidas. Controle químico de doencas de plantas. 1ra Ed. Editorial Universidade de Passo Fundo, Passo Fundo, Brasil.
- Reis E, Trezzi Casa R y Carmona M. 2002. Prácticas alternativas de manejo para una agricultura sustentable. Elementos para el Manejo de enfermedades, pp. 275-308. En: Sarandón, S. (ed.). Agroecología: El camino para una agricultura sustentable. La Plata.
- Zambolim L, Cintra de Jesús Jr W, de Ávila Rodrigues F. 2014. O Essencial da Fitopatología: Controle de Doencas de Plantas. 576 pp. Editorial: Suprema Gráfica e Editora Ltda.
posgrado@agro.unc.edu.ar
Next post
El sistema de riego por pivot del Campo Escuela duplicó su capacidad
You may also like
Metanálisis
FECHA 11 al 15 de agosto de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Ing. Agr. Cecilia Bruno. Dr. Ing. Agr. Franco Suarez Destinatarios Dirigido …
Fisiología del parasitismo
FECHA 23 al 27 de junio de 2025 MODALIDAD A distancia DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Dra. Mariela Monteoliva (Coordinadora)Dra. Maria Carla GuzzoDra. Marina BressanoDocentes InvitadosDra. Nathalie MarquezDr. …
Clínica Fitopatológica
FECHA 12 al 16 de mayo de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Instituto de Patología Vegetal (IPAVE)-INTA EQUIPO DOCENTE Dra. Silvina Pastor (coordinadora) Dra. María Laura Otero Docentes invitados: Dra. Patricia …