Métodos en Fitopatología
- Fecha 13 de febrero de 2025
FECHA
17 al 21 de marzo de 2025
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Instituto de Patología Vegetal (IPAVE)-INTA
EQUIPO DOCENTE
Dra. Patricia Rodriguez Pardina
Dra. Silvina Pastor
Dra. Angélica Dal Zotto
Dra. Soledad De Breuil
Dr. Leandro Ortega (Docente Invitado)
Ingenieros Agrónomos y egresados de carreras afines
Objetivo General
Conocer y comprender los fundamentos de los diferentes métodos asociados a la detección e identificación de agentes fitopatógenos
Objetivos Específicos
Desarrollar destrezas en las principales metodologías para la identificación y diagnóstico de fitopatógenos.
Abordar temáticas relacionadas con el establecimiento y funcionamiento de una clínica fitopatológica
– Identificación y diagnóstico: Generalidades. Postulados de Koch.
– Caracterización morfológica: microscopía óptica, confocal, electrónica (de transmisión y de barrido).
– Aislamiento de patógenos: cultivo «in vitro», aislamiento biológico y aislamiento físico-químico (purificación).
– Caracterización biológica: Sintomatología. Formas de transmisión, rango de hospedantes, hospedantes diferenciales.
– Caracterización bioquímica
– Caracterización serológica: Métodos de diagnóstico serológico: ELISA y sus variantes.
– Caracterización molecular: PCR y sus variantes, hibridación molecular. La clínica fitopatológica. Laboratorios oficiales y no oficiales. Normas de calidad. Red de laboratorios. Acondicionamiento de las muestras. Planilla de diagnóstico. Guía fotográfica de síntomas (abióticos y bióticos). Recepción de las muestras vegetales. Registro, trazabilidad de las muestras. Protocolos y equipamiento.
17 al 21 de marzo de 9:00 a 18:00 hs
| LUNES 17/03 | MARTES 18/03 | MIÉRCOLES 19/03 | JUEVES 20/03 | VIERNES 21/03 |
9:00 | Introducción. . | PCR: fundamentos teóricos de la amplificación enzimática de ADN mediante PCR. | Práctico en Laboratorio: lavado y RT | Práctico en Laboratorio: siembra, corrida y observación de productos amplificados | Práctico en Laboratorio: siembra de conjugado |
| |||||
10:00 | |||||
| Recreo | Recreo | Recreo | Recreo | Recreo |
11:00 | Microscopía confocal | Teórico PCR, Continuación | Teórico Hibridación molecular. | Teórico Serología | Teórico Serología, Continuación |
| |||||
12:00 | |||||
| Práctico en Laboratorio: siembra de IgG de captura | ||||
13:00 | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo | Almuerzo |
| |||||
14:00 | Aislamiento de patógenos. | Teórico PCR, Continuación | Práctico en Laboratorio: PCR | Teórico Serología, Continuación | Práctico en Laboratorio: siembra de sustrato |
| |||||
15:00 | |||||
| Recreo | Recreo | Recreo | Recreo | Recreo |
16:00 | Aislamiento de patógenos. Práctica | Práctico en Laboratorio: antígeno captura | Teórico Secuenciación de ácidos nucleicos. | Práctico en Laboratorio: preparado y siembra de muestras | Práctico en Laboratorio: lectura de placas
CIERRE |
|
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Patricia Rodriguez Pardina
Dra. Silvina Pastor
Dra. Angélica Dal Zotto
Dra. Soledad De Breuil
Dr. Leandro Ortega (Docente Invitado)
- Alfenas AC, Gon~alves RC, Mafia RG. 2007. Métodos em Fitopatologia. Editora UFV, Viçosa. 329 p.Amori.m L, Rezende JAM, Bergamin Filho A. 2011. Manual de Fitopatología. Vol. 704 pp. Edit: Editora Agronómica Ceres. San Pablo. Brasil.
- Eiras M and Galleti SR. 2012. Técnicas de Diagnóstico de Fitopatógenos. Devir livraria. Sao Paulo. 190 p.
- Mariano R De LR and Silveira EB. 2005. Manual de práticas em fitobacteriologia. Recife, PE, Universidade Federal Rural de Pernambuco. 184 p.
- Romeiro RS. 2001. Métodos em bacteriologia de plantas. Editora UFV, Vi~osa. 279 p.
- Schaad NW, Jones JB, Chun W. 2001. Laboratory guide foridentification of plant pathogenic bacteria.St. Paul, MA: APS Press. 373 p.
- Wu Q, Ding S-W, Zhang Y, Zhu S. 2015. Identification of Viruses and Viroids by NextGeneration Sequencing and Homology-Dependent and Homology-Independent Algorithms. Annual Review of Phytopathology 53: 425-444.
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
La enseñanza universitaria mediada por tecnologías en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 7, 14, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Mgtr. Lic. María Eugenia Danieli Destinatarios …
Elementos para el análisis institucional en el campo de las Ciencias Agropecuarias
FECHA 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Coordinadora: Dr. Lic. Andrea Martino Ing. Agr. Esp. …
La evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA EQUIPO DOCENTE Dr. Prof. Roberto Páez Destinatarios Docentes de nivel medio y superior …