Aportes de la Neurociencia Cognitiva a los aprendizajes académicos
- Fecha 12 de marzo de 2025
FECHA
4, 11, 25 de abril
9 de mayo de 2025
MODALIDAD
Presencial estrategia híbrida
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
Plataforma Meet
EQUIPO DOCENTE
Dr. Lucas Sosa
Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno
Docentes de nivel superior (universidad e institutos de nivel superior)
Objetivo General
• Conocer los aportes que la Neurociencia ha brindado al conocimiento de los procesos cognitivos relacionados con el aprendizaje de los estudiantes en los nuevos contextos educativos.
Objetivos Específicos
• Considerar las diferentes vías de aprendizaje para el diseño de propuestas que a través de recursos diversos promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias.
• Aplicar los aportes de las neurociencias a la práctica pedagógica considerando la relación entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano reflejados en una enseñanza innovadora.
Introducción a la Neurociencia. Fundamento Filosófico.
Mitos sobre Neurociencia. Neuroanatomía y Neurofisiología. Neurobiología del aprendizaje. Funciones Cerebrales Superiores. Enfoques del Estudio del Desarrollo Normal y Patológico. Trastornos del Neurodesarrollo. Interrelación entre el cerebro cognitivo y el cerebro emocional. Aprendizaje inteligente. Aportes de la Neurociencia cognitiva a los aprendizajes académicos. Neurodidáctica.
04/04/2025
11/04/2025
25/04/2025
09/05/2025
Examen: 19/05/25
9 a 13 hs
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dr. Lucas Sosa
Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno
- Ansari, D. y Coch, D. (2006) Bridges over troubled waters: education and cognitive neuroscience. TRENDS in Cognitive Sciences. Vol. 10. Nº 4.
- Avendaño C., William R.; Parada-Trujillo, Abad E. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje. Investigación & Desarrollo, vol. 20, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 334-365. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia
- Beltrán, J.A. (2000ª). Aspectos teóricos y conceptuales sobre las habilidades cognitivas. Symposium de Programas de Intervención Cognitiva. Universidad de Granada.
- Campos, A.L. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La educ@ción revista digital N°143. http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.pdf
- De la Narrera, M.L.; Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079.
- Fernández Coto, R.; Méndez, A. (2015). Neuropedagogía. Hacia una educación cerebro-compatible. Buenos Aires. Editorial Bonum. 160 pp.
- Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Editorial Paidós Iberia. 384 pp.
- Gómez Cumpa, J. (2004). Neurociencia Cognitiva y educación. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación. Maestría en Ciencias de la Educación .Mención: Psicopedagogía Cognitiva. Fondo Editorial FACHSE. Lambayeque, Perú. Serie: Materiales del Postgrado
- Howard J. (2011).Neurociencia Educación y cerebro: de los contextos a la práctica. Madrid Ed Arial. 360 pp.
- Howard-Jones, P.A. (2014). Neuroscience and education: myths and messages. Nature Reviews Neuroscience; doi:10.1038/nrn3817
- Jayne, S.; Uta- Frith, B. 2011. Como aprende el cerebro. Barcelona. Editorial Ariel.
- Marina, J.A.; Pellicer, C. (2015).La inteligencia que aprende. Buenos Aires. Editorial Santillana.216 pp.
- Mora, F. (2013). Neuroeducación. .Madrid. Ed Alianza. 224 pp.
- Owens, M.T. & Tanner, K.D. 2017. Teaching as brain changing: exploring connections between Neuroscience and innovative teaching. CBE—Life Sciences Education • 16:fe2, pp 1–9.
- Sigman, M.; Peña, M.; Goldin, A.P. & Ribeiro, S. (2014). Neuroscience and education: prime time to build the bridge. NatureNeuroscience 17:4 pp 497-502.
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
Manejo de sistemas de cultivos
FECHA 12 y 13 de diciembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Destinatarios Ingenieros Agrónomos, Licenciados en Administración de …
Dinámica del carbono y del agua en los agroecosistemas y sus influencias en la sustentabilidad ambiental de los procesos agroindustriales
FECHA 28 y 29 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS 1 (uno) PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Dra. María Florencia Ricard Mgtr. Ing. …
Manejo Integrado de Malezas
FECHA 7 y 8 de noviembre de 2025 MODALIDAD virtual sincrónica DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno PLATAFORMA Plataforma Moodle del campus Académico FCA-UNC Plataforma Meet para las videoconferencias EQUIPO DOCENTE Mgtr. Ing. Agr. Marcelo Metzler …