Regresar

1era. Jornada de Agroecología de la Provincia de Córdoba

El viernes 22 de agosto de 13 a 18 h, se realizará en  el Auditorio de Aulas SUR, de nuestra Facultad, la 1era. Jornada de Agroecología de la Provincia de Córdoba.

Bajo la consigna ¿Es posible la agricultura agroecológica extensiva en la provincia de Córdoba?”, la convocatoria está dirigida a docentes y estudiantes de nuestra casa y de la Universidad Nacional de Río Cuarto, profesionales, productores y público en general.

El objetivo de esta instancia de capacitación es generar un espacio de análisis e intercambio, en base a experiencias productivas y abordar reflexivamente una pregunta que se formulan muchos productores y profesionales de las ciencias agropecuarias en relación a la posibilidad de generar una agricultura extensiva más biológica.

La metodología será participativa. Luego de un breve encuadre conceptual, se presentarán experiencias concretas de agricultura extensiva. Posteriormente, se trabajará en grupos de debate y las conclusiones serán luego compartidas en el plenario. Cada grupo será coordinado por un docente que facilitará el abordaje de la tarea y la redacción de las conclusiones.

En la oportunidad el panel de disertantes abordará los siguientes contenidos:
– Historia y conceptualización de la Agroecología en Córdoba.
– Los 13 principios de la Agroecología.
– Presentación de unidades de producción en transición agroecológica.
– Análisis de los factores que facilitan u obstaculizan el proceso de transición hacia la agricultura agroecológica.

Cronograma de actividades

13,00 – Acreditaciones
13,30 –  Apertura:
Presentación de autoridades y objetivos de la jornada
La trayectoria de la agroecología en Córdoba
Los 13 principios
14,30 – Se presentarán dos unidades de producción con un proceso avanzado de transición AE: uno de la zona centro norte del territorio cordobés, y otra de la zona sur o sur-este.
16,00 –  Café y tarea respondiendo a las consignas:
– ¿Cuáles son las principales dificultades o limitantes internas, para la transición?
– ¿Cuáles son las condiciones internas necesarias o que facilitan para la transición?
– ¿Cuáles serían las condiciones externas (mercados, políticas, etc) que favorecerían la agricultura agroecológica?
17,00 – Plenario
18.00 – Cierre de la jornada

Las actividades son organizadas por la Especialidad en Agroecología, Escuela para Graduados FCA – UNC y Diplomatura Superior en Agroecología –de la UNRC.

La Jornada no tiene costo para estudiantes y docentes de ambas casas de estudios y un costo de $10.000 para los participantes externos.

Las inscripciones se hacen vía formulario: https://forms.gle/bJqUiEsT4QdbB3Xj9

Por más información consultar vía mail escribiendo a:  gferrer@agro.unc.edu.ar