Epidemiología
- Fecha 5 de agosto de 2025
FECHA
22, 23 , 24, 25 y 26 de septiembre de 2025
MODALIDAD
Presencial estrategia híbrida
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Escuela para Graduados FCA
EQUIPO DOCENTE
Coordinador: Ing. Agr. MSc. Claudio Oddino
Dr. Lic. Ignacio Cazón
Dr. Ing. Agr. Juan Paredes
Ingenieros Agrónomos y egresados de carreras afines
Objetivo General
• Brindar elementos teóricos y prácticos de la epidemiología como herramientas para el Manejo integrado de enfermedades de los cultivos.
Objetivos Específicos
1. Abordar conceptos y principios sobre epidemiología de enfermedades de plantas.
2. Analizar conceptos relacionados a cuantificación de enfermedades y métodos de muestreo.
3. Abordar el análisis espacio-temporal de las epidemias mediante el uso de herramientas informáticas y modelos matemáticos.
4. Conocer, analizar y comprender los conocimientos básicos a partir de los cuales cuantificar las pérdidas causadas por las enfermedades y caracterizar el progreso de las mismas en los cultivos y la aplicación de parámetros epidemiológicos en el manejo de las mismas.
5. Estudiar los sistemas de pronóstico y umbrales de daño económico.
6. Determinar herramientas de control de enfermedades para el desarrollo de estrategias de manejo integrado y sustentable.
Capitulo 1- Introducción a la Epidemiología. Duración: 3hs
Historia de la Epidemiología. Epidemia. Enfermedades Emergentes y Re-Emergentes. Subsistemas del Patosistema. Objetivos de la Epidemiología.
Capitulo 2. Medición de enfermedad 4hs
Incidencia. Severidad. Escalas diagramáticas de severidad. Muestreo. Tamaño de muestra.
Capitulo 3. Medición del patógeno 3hs
Detección de patógenos. Densidad y Potencial inóculo.
Métodos de cuantificación. Toma de decisiones en función de la cantidad de inóculo.
Capitulo 4. Análisis temporal y espacial de epidemias 5hs
Análisis temporal de las epidemias. Componentes de la enfermedad. Curvas de progreso de enfermedad. Enfermedades monocíclicas y policíclicas. Modelos matemáticos.
Análisis espacial de las epidemias. Gradientes de dispersión y patrones espaciales de las enfermedades. Fuentes de inóculo. Modelos matemáticos.
Capitulo 5. Pérdidas de cosecha por enfermedades 4hs
Modelos de Pérdidas. Cosecha según pérdidas por enfermedad
Pérdidas de cosecha según enfermedad. Pérdidas de cosecha o cosecha según período libre de enfermedad Pérdidas Regionales de Cosecha. Estimación de daños. Umbral de daño económico (UDE) y umbral de acción (UA).
Capítulo 6. Epidemiología y Manejo de las Enfermedades 5hs
Evasión. Exclusión del patógeno. Erradicación del patógeno
Protección del cultivo. Control quìmico y biológico. Control por Resistencia.
Parte Práctica
-Actividad Nº1: Medición de la enfermedad.. 3hs
-Actividad Nº2: Diseño de muestreo y tamaño óptimo demuestra. 3hs
-Actividad Nº3: Cuantificación de pérdidas: 3hs
Lunes a viernes
9 a 17 h
Completa el formulario de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Coordinador: Ing. Agr. MSc. Claudio Oddino
Dr. Lic. Ignacio Cazón
Dr. Ing. Agr. Juan Paredes
-Bock CH & Chiang KS and Del Ponte EM. 2021. Plant disease severity estimated visually: a century of research, best practices, and opportunities for improving methods and practices to maximize accuracy Tropical Plant Pathology. https://doi.org/10.1007/s40858-021-00439-z
-Bowen KL. 2003. Plant disease epidemiology. Chapter 30. Concepts in: Plant Pathology Concepts and Laboratory Exercises (eds. Ownley BH and Trigiano RN).
-Campbell, C.L., and Madden, L.V. 1990. Introduction to Plant Disease Epidemiology. John Wiley & Sons. 532pp.
-Carmona, M., Moschini, R.C., and Conti, H. 1997 Metorological factors influencing the incidence of barley scald and its spatial distribution over the argentine pampas region. Journal of Plant Pathology 79: 203-209.
-Del Ponte E., Cazón LI., Alves K., Pethybridge S., Bock C. 2021. How much do standard area diagrams improve accuracy of visual estimates of plant disease severity? A systematic review and meta-analysis. Tropical Plant Pathology. https://doi.org/10.1007/s40858-021-00479-5.
-Filho BM and Amorim L. 2018. Epidemiologia de doenças de plantas. Capítulo 5, en Manual de Fitopatología, 5º edición (eds. Amorim L, Rezende JA and Filho B.)
-Jeger MJ. 2004. Analysis of disease progress as a basis for
evaluating disease management practices. Annu. Rev. Phytopathol.42:61–82. doi:10.1146/annurev.phyto.42.040803.140427
-Madden LV. 1980. Quantification of disease progression. Prot Ecol; 2:159–76.
-Madden, L.V. 2006. Botanical epidemiology: some key advances and its continuing role in disease management. European Journal Plant Pathology 115: 3-23.
– March, G.J., Oddino, C.M. y Marinelli, A.D. 2010. Manejo de las Enfermedades de los Cultivos según Parámetros Epidemiológicos. Biglia Impresores, Córdoba. 193pp.
– March, G.J.; Martinez, M.I.; Moschini, R.C. y Oddino, C.M. 2024. Epidemiologìa. Capitulo XI, pàg. 365-401. En: Fitopatologìa General. 1º Ed. 2024. Ediciones AAF. Còrdoba, Argentina. 493 pàginas. ISBN 978-987-24373-5-0.
-Michereff, S.J., Andrade, D.E.G.T. & Noroña, M.A. 2006. Elaboraçẫo e validação de escala diagramática para avaliação da severidades do carvão da folha do caupi. Summa Phytopathol. 32: 51-56.
-Nutter, F.W. 2007. The role of plant disease epidemiology in developing successful integrated disease management programs. In: General Concepts in Integrated Pest and Disease Management (A. Ciancio y K.G. Mukerji, eds.). Springer. pp. 45-79.
-Oddino, C. 2024. Manual de Epidemiología aplicada al manejo de las enfermedades de los cultivos» para el curso de posgrado” «Epidemiología aplicada al manejo de las enfermedades de los cultivos», dentro de la Carrera de Especialización en Protección Vegetal, Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 109 páginas.
-Siquera de Azevedo, L.A. 1998. Manual de quantificacão de doenças de plantas. 114pp.
-Waggoner PE. and Aylor DE. 2000. Epidemiology: A Science of Patterns. Annu. Rev. Phytopathol,. 38:71–94.
-Zadoks, J.C. 2001. Plant disease epidemiology in the twentieth century: a picture by means of selected controversies. Plant Disease 85: 808-816.
posgrado@agro.unc.edu.ar
También te puede interesar
Manejo de enfermedades II
FECHA 10, 11, 12, 13 y 14 de noviembre de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Coordinadora: Dra. ing. Agr. Liliana del Valle Di Feo …
Fertilidad de suelos
FECHA 19 y 26 de septiembre 3, 10, 17 y 24 de octubre de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Plataforma Meet Campus virtual FCA EQUIPO DOCENTE Ing. Agr. Dr. …
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
FECHA 19, 20, 21 y 22 de agosto de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 20 Horas CRÉDITOS Uno LUGAR Escuela para Graduados FCA EQUIPO DOCENTE Dr. Ing. Agr. Diego Antonio Cabrol Ing. Agr. Mgtr. Ana Paula …