
Llega una nueva edición de la Diplomatura Universitaria en Producción Porcina
El 2 de septiembre dará inicio la tercera cohorte de la Diplomatura Universitaria en Producción Porcina.
Se trata de una propuesta de formación dirigida a encargados y operarios de granjas porcinas, productores y técnicos interesados en profundizar sus conocimientos y técnicas en producción porcina, para ser aplicados en sus respectivas unidades de trabajo.
Se abordarán aquellas temáticas que se consideran esenciales para una actuación integral y de enfoque sistémico en las granjas, lo cual les permitirá llevar adelante tareas de organización, control y ejecución de las actividades diarias de una granja porcina.
Requisitos
Los interesados en cursar esta diplomatura deberán contar con el título de escuela secundaria, en sus distintas modalidades, finalizado. Aquellas personas que no cuenten con secundario finalizado podrán acceder a un certificado de asistencia.
Se requiere de los postulantes un perfil proactivo, flexible, con capacidad de trabajo en equipo y actitud de resolución de problemas.
La Diplomatura Universitaria en Producción Porcina permitirá a los estudiantes:
* Adquirir destrezas en el registro y control de los procesos productivos de la explotación porcina.
* Adoptar y aplicar las normas de seguridad e higiene en el trabajo y en el medio ambiente.
* Estimular la visión crítica y sistémica para la toma de decisiones para la resolución de problemas en los sistemas productivos porcinos según los recursos disponibles.
* Lograr una aproximación a las tecnologías disponibles y facilitar el acceso a las mismas.
* Desarrollar la capacidad de comunicación en el ambiente laboral, para favorecer el trabajo en equipo.
* Adquirir hábitos laborales seguros en el puesto de trabajo que les toque desempeñar.
Modalidad de cursado
La presente diplomatura es de cursado con modalidad híbrida, mediante encuentros quincenales los martes de 9:30 a 18:00 h.
Está constituida por módulos, los cuales se desarrollarán mediante clases teórico-prácticas con los contenidos que se consideran esenciales para la formación y capacitación del operario de granja. Además de las instancias de aula, se llevarán a cabo visitas a granjas porcinas destinadas exclusivamente a la realización de prácticas.
MÓDULOS
1. La producción porcina. Contexto nacional e internacional
2. Factores ambientales y sus efectos en la producción
3. Alimentación
4. Aspectos reproductivos
5.Manejo por categorías teniendo en cuenta el bienestar animal
6. Sanidad porcina: bioseguridad y manejo sanitario
7. Manejo de efluentes y residuos
8. Gestión de los sistemas: planeamiento y organización
9. Gestión de recursos humanos
10. Prácticas en granja porcina
Se otorgarán certificados de aprobación y asistencia.
Cuerpo docente
Las clases estarán a cargo de reconocidos especialistas del medio:
Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNC: Ing. Agr. Mondino María Belén, Ing. Agr. Nobile Federico
CAPPCOR: Med. Vet. Jabif Fernanda y Med. Vet. Arrieta José
INTA Marcos Juárez: Med. Vet. Brunori Jorge
Asesores Privados y técnicos de empresas: Med. Vet. Cangialosi Franco; Med. Vet. Puig César; Med. Vet. Maggi Pablo; Ing. Agr. Gastón Imola; Alejandro García: Iván fioravanti.
Inscripciones: https://forms.gle/YMiFxb7qn6LSLJvHA
Por mayor información los interesados deben comunicarse por las siguientes vías: diploproduccionporcina@gmail.com o a (351) 459-1544.