PRÓXIMO INICIO
Inscripciones abiertas
TITULACIÓN
Magíster en Patología Vegetal
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
18 meses + 400 horas tesis
RECONOCIMIENTO
RESOL- 2019-1839-APN-MECCYT
EX-2016-03575252-APN-DAC#CONEAU
UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES
COMISIÓN ACADÉMICA
Directora: Dra. Ing. Agr. María de la Paz Gimenez Pecci
Co- Directora: Dra. Ing. Agr. Evangelina Argüello Caro
Comité Académico
Dra. Biol. Silvina Vargas Gil
Mgter. Ing. Agr. Laura Inés Vargas
Dr. Biól. Alejandro Lorenzo Giayetto
posgrado@agro.unc.edu.ar / mpv@agro.unc.edu.ar
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y egresados de carreras afines
Objetivo General
- Formar recursos humanos capaces de solucionar integralmente los problemas fitosanitarios en el marco de una agricultura sostenible y no contaminante.
Objetivos Específicos
- Capacitar a investigadores, a docentes y a profesionales en el diagnóstico de los patógenos causales de las enfermedades, contribuyendo a satisfacer la demanda de formación a nivel de posgrado en el campo de la patología vegetal en todo el territorio hispanoamericano.
- Proveer a investigadores, a docentes y a profesionales de herramientas y criterios que les permitan diseñar estrategias de manejo integrado de problemas fitosanitarios, fortaleciendo y consolidando sus competencias, bajo una continua vinculación con los últimos avances y estudios teóricos en el campo de investigación al que se encuentran sujetas.
- Generar espacios de investigación que permitan promover nuevos protocolos e innovaciones en el campo de la patología vegetal, desarrollando capacidades de investigación autónoma que contribuyan al avance del conocimiento mediante aportes originales.
- Formar recursos humanos para la investigación científica y la docencia universitaria en el área de la patología vegetal.
- Ficha de inscripción MPV
Copia legalizada del título universitario.
Curriculum vitae (resumido) y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes
- Copia del D.N.I. o Pasaporte, donde figure el domicilio legal del postulante.
- Dos cartas de recomendación de profesores o profesionales de reconocida reputación que hayan tenido relación con el postulante.
Certificado analítico legalizado de las materias en donde figure el promedio final, incluidos los aplazos.
- La solicitud que se detalla será analizada por el Comité Académico de la Maestría quien deberá expedirse sobre la Admisión del postulante a la carrera con dictamen debidamente fundamentada.
Primer Cuatrimestre
Fitopatología general
Micología
Bacteriología
Virología
Patología de semillas y de poscosecha
Taller de organización, redacción y presentación de trabajos científicos
Metodología de la investigación científica
Segundo Cuatrimestre
Estadística y biometría
Fisiología del parasitismo
Métodos en fitopatología
Clínica fitopatológica
Seminario I
Tercer Cuatrimestre
Epidemiología
Manejo de enfermedades I
Manejo de enfermedades II
La ciencia y la tecnología como procesos sociales
Seminario II
Tesis
Tercer cuatrimestre cohorte 2024 (año 2025)
ASIGNATURA | FECHA | COORDINADOR Y DOCENTES | Créditos | Modalidad |
La ciencia y la tecnología como procesos sociales | 19, 20 y 22 agosto 2025 | Dr. Cabrol, Diego M. Sc. Galer, A.Paula | 1 (20h) | Presen-cial físico |
Epidemiología | 22 al 26 septiembre 2025 | M.Sc. Oddino, Claudio Dr. Cazón, L. Ignacio Dr. Paredes, J. Andrés | 2 (40h) | Híbrido (Presen-cial físico y presencial virtual |
Manejo de enfermedades II | 10 al 14 noviembre 2025 | Dra. Di Feo, Liliana Dra. López Colomba, Eliana | 2 (40h) | Virtual (remoto) |