
PRÓXIMO INICIO
Inscripciones abiertas
TITULACIÓN
Magíster en Sanidad Vegetal
MODALIDAD
Virtual sincrónica
DURACIÓN
24 meses + 12 meses Tesis
RECONOCIMIENTO
Resolución- 2021-2409-APN-ME
EX-2018-55818321-APN-DAC#CONEAU
UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES
COMISIÓN ACADÉMICA
Directora.: Mgtr. Ing Agr. Laura Inés Vargas
Equipo Académico
Secretario Técnico-Académico: Esp. Ing. Agr. Gustavo Ariel Ruosi
Dr. Ing. Agr. Enzo Ricardo Bracamonte
Dra. Ing. Agr. Eliana López Colomba
Mgtr. Ing. Agr. Luis Ángel Carrancio
Dr. Ing. Agr. José Ramón Tarragó
posgrado@agro.unc.edu.ar
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos u otros títulos afines a la formación propuesta
Objetivo General
- Formar científicos y profesionales capaces de solucionar integralmente los problemas fitosanitarios en los cultivos, en el marco de una agricultura sostenible, no contaminante y socialmente aceptable. Desarrollar en ellos capacidades de investigación, desarrollo e innovación en el área de la sanidad vegetal.
Objetivos Específicos
- Capacitar a los profesionales en el diagnóstico y control de los agentes causales de problemas sanitarios de los
- Proveer a los profesionales de herramientas que les permitan diseñar estrategias de manejo integrado de problemas.
- Desarrollar en los profesionales aptitudes para el abordaje científico de los problemas fitosanitarios de los cultivos
- Ficha de inscripción MSV
- Copia legalizada del título universitario. En caso de haber obtenido el título en una universidad extranjera se requerirá el correspondiente apostillado.
- Certificado analítico legalizado de las materias en donde figure el promedio final, incluidos los aplazos. correspondiente
- Curriculum vitae (resumido) y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes.
- Dos cartas de recomendación de profesores o profesionales de reconocida reputación que hayan tenido relación con el postulante.
- Copia legalizada del D.N.I. o Pasaporte, donde figure el domicilio legal del postulante.
- En el caso de alumnos extranjeros, se requerirá la presentación del certificado CELU nivel intermedio o avanzado para garantizar la correcta lecto-comprensión del idioma español.
- Se permitirá la inscripción con carácter provisorio de postulantes que aún no cuenten con el Diploma de grado y que presenten el comprobante del diploma en trámite y el Certificado Analítico Final, según las ordenanzas vigentes en la UNC.
El maestrando deberá aprobar, dentro de los seis primeros meses a contar desde la admisión, una prueba de suficiencia en el dominio de la lecto-comprensión en idioma inglés, que le permita acceder a textos científicos y técnicos en ese idioma. Se podrá acreditar el conocimiento del idioma inglés con la presentación de un resultado en examen estandarizado (por ejemplo, Cambridge ESOL, Trinity; Pitman, London Test of English, LCCI-IQ, TOEFL). El Comité Académico de la carrera podrá considerar la aceptación de otros exámenes estandarizados. (Cronograma Exámenes EPG 2024)
Carga horaria(h) | |||||
Curso | Régimen de Cursado |
Teóricas |
Prácticas |
Total | |
1er. Semestre | Fitopatología general | Mensual | 26 | 14 | 40 |
Bioecología de plagas animales | Mensual | 28 | 12 | 40 | |
Bioecología y manejo de malezas | Mensual | 25 | 15 | 40 | |
Agroecología | Mensual | 20 | 10 | 30 | |
2do. Semestre | Metodología de la investigación científica | Bimestral | 30 | 30 | 60 |
Ecotoxicologia | Mensual | 20 | 10 | 30 | |
Técnicas de aplicación de fitosanitarios | Mensual | 25 | 15 | 40 | |
3er. Semestre | Estadística Aplicada | Bimestral | 30 | 30 | 60 |
Epidemiología Vegetal | Mensual | 28 | 12 | 40 | |
Mecanismos de acción de fitosanitarios y manejo de resistencia |
Mensual |
28 |
12 |
40 | |
4to. Semestre | Manejo Integrado de plagas | Mensual | 26 | 14 | 40 |
Taller integrador de problemas fitosanitarios | Mensual | 15 | 15 | 30 | |
Taller de Organización y Redacción de Tesis | Mensual | 10 | 10 | 20 | |
Optativa I | Mensual | 28 | 12 | 40 | |
Optativa II | Mensual | 28 | 12 | 40 | |
Reunión de Tesis I | |||||
Horas totales de cursado | 367 | 223 | 590 | ||
5to. Semestre |
Trabajo experimental de Tesis |
6to. Semestre |
Reunión de Tesis II |
Horas Totales de cursado | 590 |
Carga horaria para Tesis | 250 |
Carga horaria Total | 840 |
Materia | Fecha | Horas | Modalidad | Docentes |
Estadística Aplicada | 7, 8, 14, 15, 21 y 22 de febrero de 2025 | 60 | Virtual sincrónica | Dra. Mónica Balzarini Mgtr. Margot Tablada |
Optativa 2: Manejo de Enfermedades I | 21 al 25 de abril de 2025 | 40 | Presencial | Dra, Cecilia Gladys Díaz Dr Juan Andrés Paredes Ing. Agr Alejandro Pérez
|
Taller de organización y redacción de tesis | 4, 5 y 6 de junio de 2025 | 20 | Virtual sincrónica | Dra. Patricia Gil Ing. Agr. Mgtr. Laura Vargas |