PROIINDIT tiene como objetivo propiciar el desempeño en dirección o codirección de proyectos a docentes de la FCA que se encuentran iniciando su carrera académica. Los proyectos propuestos se insertarán en áreas temáticas institucionales y serán de carácter bianual. También se podrán presentar a PROIINDIT proyectos que requieran Aval Académico Institucional, sin financiamiento, siendo evaluados bajo los mismos criterios de calidad, factibilidad y pertinencia establecidos por la convocatoria.
El programa se crea en el año 2006 por Resolución Decanal N° 394/2006 y al 2023 se han financiado un total de 142 proyectos.
Reglamento del Programa: https://drive.google.com/file/d/1AxCkjIH_kXC7w71xBja2dt8Hh8vrYgA_/view?usp=drive_link
Proyectos aprobados Convocatoria 2024: RHCD-2024-394-UNC-DEC#FCA
Solicitudes de altas y bajas de integrantes: Completar el siguiente formulario y enviarlo a secytfca@agro.unc.edu.ar Formulario de alta/baja PROIINDIT
Proyectos Convocatorias anteriores: Proyectos PROIINDIT convocatorias anteriores
Resolución aprobados RESOL-2023-258-E-UNC-SECYT#ACTIP
Resolución monto 1° cuota RESOL-2024-21-E-UNC-SECYT#ACTIP
Resolución monto 2° cuota RESOL-2025-53-E-UNC-SECYT#ACTIP
Línea | Título del proyecto | Director |
Consolidar | CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES DE SCHINOPSIS MARGINATA ENGLER FRENTE A DISTINTAS CONDICIONES ECOLÓGICAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA | AGUERO CÉSAR GERMÁN |
Consolidar | IMPLEMENTACIÓN Y POTENCIACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AGTECH PARA EL LOGRO DE ESTABLECIMIENTOS LECHEROS CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PASTORILES Y CONFINADOS | AIMAR MARIA VERONICA |
Consolidar | CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM L.): ADAPTACIÓN DE LINEAS SELECTAS | ALLENDE MARÍA JOSÉ |
Consolidar | ESTUDIOS DE EROSIÓN HÍDRICA Y DINÁMICA DEL AGUA EN UNA SUBCUENCA DE LA CUENCA RAFAEL GARCÍA-LOZADA | AOKI ANTONIO MARCELO |
Consolidar | EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS AGROECOLÓGICOS EN UNIDADES DE PAISAJE DEL ÁREA METROPOLITANA DE CÓRDOBA (NORESTE-NOROESTE) | ARBORNO VILDA MIRYAM |
Consolidar | ALGORITMOS DE CIENCIA DE DATOS ESPACIOTEMPORALES EN AGRICULTURA | BALZARINI MONICA GRACIELA |
Consolidar | IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS HETERÓTICOS EN MAÍZ BLANCO BASADOS EN CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, GENÉTICAS, DE RESISTENCIA Y CALIDAD PARA LA OBTENCIÓN DE HÍBRIDOS SUPERIORES CON ADAPTACIÓN A SIEMBRAS TARD | BIASUTTI CARLOS ALBERTO |
Consolidar | EVALUACIÓN DE HUELLAS AMBIENTALES EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROGANADEROS DEL CENTRO NORTE DE CÓRDOBA, ARGENTINA. | BRACAMONTE ENZO RICARDO |
Consolidar | MODELACIÓN ESTADÍSTICA INTEGRANDO ALGORITMOS ESTADÍSTICOS Y DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN EN LA RESISTENCIA A MÚLTIPLES ENFERMEDADES EN MAÍZ | BRUNO CECILIA INES |
Consolidar | ADOPCIÓN INDIVIDUAL Y SECUENCIAL DE TECNOLOGÍAS CRÍTICAS EN PRODUCCIONES DE: GARBANZO (CICER ARIETINUM, L), POROTO NEGRO (PHASEOLUS VULGARIS L) Y POROTO MUNG (VIGNA RADIATA L) EN EL CENTRO NORTE DE CÓRDOBA | BUFFA MARIA NOEL |
Consolidar | DIGESTATOS PROVENIENTES DE LA FERMENTACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS PECUARIOS COMO RECUPERADORES DE SUELOS AGRÍCOLAS | CAMPITELLI PAOLA ANDREA |
Consolidar | MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD ACTUAL DEL GERMOPLASMA LOCAL DE OLIVO A TRAVÉS DEL ESTUDIO DE CARACTERÍSTICAS GENÉTICO-MOLECULARES RELACIONADAS A LA SANIDAD DEL CULTIVO Y A LA IDENTIDAD VARIETAL | COSTERO BEATRIZ DEL PILAR |
Consolidar | BASES ECOFISIOLOGICAS PARA EL MANEJO AGRONÓMICO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES: DEFINIENDO PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA Y METABOLITOS SECUNDARIOS DE INTERÉS. | DAVIDENCO VANINA |
Consolidar | EVALUACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DEL RENDIMIENTO EN CULTIVOS POR EFECTO DE LA SEQUÍA Y EL GOLPE DE CALOR EN LA REGIÓN AGRÍCOLA DE SECANO DE CÓRDOBA A PARTIR DE DATOS RADIOMÉTRICOS Y DE TERMOMETRÍA INFRARROJA | DE LA CASA ANTONIO CARLOS |
Consolidar | LA TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA. IMPULSORES Y LIMITANTES EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA. | FERRER GUILLERMO |
Consolidar | ASPECTOS TAXONÓMICOS Y BIO-ECOLÓGICO DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE AMARANTHUS HYPOCHONDRIACUS L. (AMARANTHACEAE, CARYOPHYLLALES) | FICHETTI PATRICIA DEL CARMEN |
Consolidar | TERPENOS COMO ADITIVOS NATURALES EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES PARA DISMINUIR LA PRODUCCIÓN DE METANO ENTÉRICO | GARCIA FLORENCIA |
Consolidar | REGENERACIÓN Y DOMESTICACIÓN DE RECURSOS HERBÁCEOS NATIVOS DE LAS SIERRAS DE CÓRDOBA. MULTIPLICAR PARA CONSERVAR | GIL SILVIA PATRICIA |
Consolidar | CONSERVACIÓN DE LA CALIDAD DE ALIMENTOS: PRODUCTOS BIOACTIVOS NATURALES Y CUBIERTAS COMESTIBLES. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE VARIEDADES MANÍ PLANTADAS EN DIFERENTES FECHAS S | GROSSO NELSON RUBEN |
Consolidar | DISEÑO DE TECNOLOGÍA E INSTALACIÓN DE PLANTACIONES MIXTAS CON ESPECIES TINTÓREAS PARA SU CONSERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE | JOSEAU MARISA JACQUELINE |
Consolidar | DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y GRADIENTES DE HERBIVORÍA EN ESTABLECIMIENTOS GANADEROS DE LLANURA Y SIERRA DEL CHACO ÁRIDO Y SERRANO CORDOBÉS | KARLIN MARCOS SEBASTIÁN |
Consolidar | BIOFORTIFICACIÓN DE RACIONES DE VACAS LECHERAS CON MICROCÁPSULAS DEL TEGUMENTO DE MANÍ PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, REFORZAR EL SISTEMA INMUNE Y MEJORAR LA CALIDAD DE LECHE | LARRAURI MARIANA |
Consolidar | ESTUDIO DEL EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE DERIVADOS DE LEGUMBRES SOBRE LA CALIDAD NUTRICIONAL Y EL PERFIL SALUDABLE DE ALIMENTOS A BASE DE CEREALES | LEÓN ALBERTO EDEL |
Consolidar | INTENSIFICACIÓN DE SISTEMAS AGRÍCOLAS Y CUANTIFICACIÓN DE BRECHAS DE RENDIMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS EN LA REGIÓN CENTRO Y NORTE DE CÓRDOBA | LUQUE SERGIO FERNANDO |
Consolidar | MAÍCES ESPECIALES Y KALE: NUEVAS ALTERNATIVAS DE CULTIVOS POTENCIALES PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CON PROPIEDADES SALUDABLES | MANSILLA PABLO SEBASTIÁN |
Consolidar | BIOPRESERVACIÓN DE HAMBURGUESAS DE CARNE VACUNA MEDIANTE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES BACTERIANOS INCORPORADOS EN BIOENVASES POLIMÉRICOS | MERLO CAROLINA |
Consolidar | FOSFOLIPASAS DE TRICHODERMA SPP. | MINCHIOTTI MARIANA CECILIA |
Consolidar | ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS DE ESPECIES DE INTERÉS AGRONÓMICO | MOLINELLI MARÍA LAURA |
Consolidar | ESTUDIO DE LAS PROPIEDADES ANTIOXIDANTES Y MICROBIOLÓGICAS DE SISTEMAS BINARIOS SINÉRGICOS DE COMPONENTES NATURALES CON ACTIVIDAD | OLMEDO RUBÉN |
Consolidar | ESTUDIO DE LA CALIDAD DE VARIEDADES DE TRIGO OBTENIDAS BAJO DOS MANEJOS AGRÍCOLAS DIFERENTES. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS Y NUTRICIONALES DE SUS | MOIRAGHI MALENA |
Consolidar | VEHICULIZACIÓN DE COMPUESTOS BIO-ACTIVOS DE ORIGEN VEGETAL CON ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA COMO CONSERVANTES DE ALIMENTOS. | QUIROGA PATRICIA RAQUEL |
Consolidar | PRODUCCIÓN DE PLANTINES DE CALIDAD DE ESPECIES DE USO MÚLTIPLE DEL BOSQUE PARA SU CONSERVACIÓN Y | RODRIGUEZ REARTES SANDRA LORENA |
Consolidar | ESTUDIO SOBRE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS EN LA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD | ROMERO CLAUDIA DEL HUERTO |
Consolidar | SISTEMAS AGROECOLÓGICOS EN LA ZONA CENTRAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA: ANÁLISIS ECONÓMICO- | BISIO LIDIA CATALINA |
Consolidar | CURVA DE COSTOS MARGINALES DE ABATIMIENTO DE EMISIONES DE GEI EN SISTEMAS GANADEROS DEL | SALVADOR MARÍA LAURA |
Consolidar | EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE COMPLEMENTOS DIETARIOS EN COLONIAS DE ABEJAS (APIS MELLIFERA L.) Y SU RELACIÓN CON UN SITEMA DE PRODUCCIÓN DE MIEL EN UN AMBIENTE CON ESPECIES VEGETALES NATIVAS Y | SOSA ENRIQUE EDUARDO |
Consolidar | CARACTERIZACIÓN, DOMESTICACIÓN Y CULTIVO DE | TORRES LORENA ELIZABETH |
Consolidar | DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA FLORICULTURA EN CORDOBA.EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES Y PRÁCTICAS AGRONÓMICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE | TUMA BORGONOVO MARIA ALEJANDRA |
Consolidar | APLICACIÓN DE BIOESTIMULANTES BACTERIANOS EN EL CULTIVO DE SORGO (SORGHUM BICOLOR L. MOENCH) | VÁZQUEZ CAROLINA |
Consolidar | NUEVO ENFOQUE EN EL MANEJO INTEGRAL DE LA SANIDAD DE LOS VIÑEDOS EN COLONIA CAROYA, CÓRDOBA | VIGLIANCO ADRIANA INÉS |
Estimular | EVALUAR PÉRDIDAS DE RENTABILIDAD, POR LA PRESENCIA DE AGREGADOS DE SUELO EN EL MANÍ (ARACHIS | ALBA DAVID |
Estimular | CULTIVO INTENSIVO DE DOS ESPECIES AROMÁTICAS Y MEDICINALES CON FINES INDUSTRIALES: AVANCES EN EL MANEJO AGRONÓMICO Y OBTENCIÓN DE PRODUCTOS | BRUNETTI PAULA CECILIA |
Estimular | OBTENCIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN GENÉTICA MOLECULAR Y MULTIPLICACIÓN EFICIENTE DE PORTAINJERTOS HÍBRIDOS GXN UTILIZADOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. | DELFINO PABLO |
Estimular | CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Y MOLECULAR DE MICROORGANIMOS PGPR AISLADOS DE LA RIZOSFERA DEL | DELL INOCENTI FERNANDO EZEQUIEL |
Estimular | ESTRATEGIA BIOTECNOLÓGICA DE INDUCCIÓN DE POLIPLOIDÍA PARA LOGRAR ELEVADOS RENDIMIENTOS DE ANETOL A PARTIR DE POBLACIONES DE T. FILIFOLIA DE | GILESKY NATALIA |
Estimular | ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL PROGRAMA DE RESIDENCIA ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS SUS ESTUDIANTES, DESDE UN ENFOQUE | POSTIGUILLO TALIA |
Estimular | EVALUACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGIÓN CENTRAL DE ARGENTINA PARA INHIBIR LA PRODUCCIÓN | SANCHEZ GONZALEZ ESTEBAN |
Estimular | PRACTICAS AGRONOMICAS QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE ESPECIES DE CRECIENTE | TOLEDO RUBEN EDUARDO |
Formar | CULTIVOS NUTRACÉUTICOS: PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS | AVILA GABRIEL TOMAS |
Formar | EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA DE LAS TERRAZAS SOBRE | BECERRA MIGUEL ALEJANDRO |
Formar | CARACTERIZACIÓN DEL GÉNERO TEXTUAL INFORME E INTERVENCIONES PARA SU ENSEÑANZA EN ASIGNATURAS DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNISTA DE LA FCA, | BELMONTE ANDREA KARINA |
Formar | ESTUDIO DE LAS RESPUESTAS MORFO-FISIOLÓGICAS EN LA GERMINACIÓN Y EMERGENCIA DE PLÁNTULAS DE CROTALARIA JUNCEA L. (FABACEAE) BAJO CONDICIONES DE | BELTRAMINI VERONICA SOLEDAD |
Formar | VALOR NUTRICIONAL DEL GRANO DE MAÍZ CONTAMINADO CON ASPERGILLUS FLAVUS PARA VACAS LECHERA | BERNÁLDEZ MARÍA LAURA |
Formar | ESTUDIO DE MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL | BRUNO MARINA ANABEL |
Formar | ANÁLISIS ECONÓMICO DEL IMPACTO DE LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS CRÍTICAS EN SISTEMAS GANADEROS BOVINOS DEL DEPARTAMENTO CALAMUCHITA, PROVINCIA | CARRANZA ALEJANDRO OCTAVIO |
Formar | EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS SOBRE LA DINÁMICA DEL CARBONO Y DEL AGUA, LA BIODIVERSIDAD Y LA PERCEPCIÓN DEL PAISAJE, POR EL CAMBIO DEL MANEJO DE | DUTTO JORGE |
Formar | EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL, PRODUCTIVO Y SOCIAL EN SISTEMAS GANADEROS BAJO MANEJO | GANCHEGUI MARINA ALEJANDRA |
Formar | DESARROLLO DE BOMBONES FRUTALES SIN AZÚCAR | LAMBIR JACOBO ANA JUDITH |
Formar | DIVERSIDAD PARA LA TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA: INTRODUCCIÓN DE CULTIVOS DE COBERTURA EN ROTACIONES HORTÍCOLAS EN LA RAC Y SUS EFECTOS EN | LOCATI LUCIANO |
Formar | BIOPRODUCCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS CON | MARIANI MARIA ELISA |
Formar | ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÍSTICAS | SCIARINI LORENA |
Formar | ESTUDIO DEL RENDIMIENTO DE DOS HORTALIZAS DE HOJA (LATUCA SATIVA Y BRASSICA OLERACEA VAR. SABELLICA) EN UN SISTEMA HIDROPÓNICO NFT CON LA APLICACIÓN DE BACILLUS SUBTILIS Y TRICHODERMA ATROVIRIDE | MONDINO MARÍA ROSA |
Formar | DESARROLLO Y APLICACIÓN DE MODELOS DE TELEDETECCIÓN AL ESTUDIO DE LOS AGRO-ECOSISTEMAS | NOLASCO MIGUEL MARTÍN |
Formar | MODELIZACIÓN ESPACIOTEMPORAL DE ENSAYOS AGRÍCOLAS CONDUCIDOS CON TECNOLOGÍAS DE | PACCIORETTI PABLO ARIEL |
Formar | EFECTO DE LA APLICACIÓN DE CEPAS NATIVAS PROMISORIAS DE TRICHODERMA SPP. SOBRE LA SANIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA ZONA DEL CINTURÓN VERDE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA | PÉREZ ALEJANDRO ANDRÉS |
Formar | CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE BIOTIPOS DE JUGLANS AUSTRALIS DE LOS BOSQUES ANDINOS DEL NOROESTE ARGENTINO, PARA SU UTILIZACIÓN COMO PORTAINJERTO | RIVATA RAQUEL SUSANA |
Formar | RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO RESIDUAL DE ALIMENTO Y LA EMISIÓN DE METANO ENTÉRICO EN GANADO | SALLOUM MARIA SORAYA |
Formar | VALORACIÓN DE SOBREVIVENCIA Y PARAMETROS DE | SIWINSKY SUSANA ESTHER |
Formar | INCLUSIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA DIETA MATERNA, | TRIBULO PAULA |
Formar | ESTADO ACTUAL Y VARIACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO CON MANEJOS INTENSIVOS EN EL SURESTE DE CÓRDOBA, | VETTORELLO CECILIA INÉS |
Formar | COMPARACIÓN DE SISTEMA CULTIVOS PUROS CON INTERCULTIVO DE TRITICUM AESTIVUM L Y LUPINUS ANGUSTIFOLIUS L PARA UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE | ROLLAN ADRIANA |
Programas | NUEVOS ALGORITMOS PARA ANÁLISIS DE DATOS. | BALZARINI MONICA GRACIELA |
Programas | «HERRAMIENTAS PARA ALCANZAR UNA PRODUCCION | CAMPITELLI PAOLA ANDREA |
Programas | AGROECOLOGÍA EN LA UNC | FERRER GUILLERMO |
Programas | RECURSOS FITOGENÉTICOS CON POTENCIALIDAD E IMPORTANCIA REGIONAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA | GIL SILVIA PATRICIA |
Programas | GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL CULTIVO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS DE USO | JOSEAU MARISA JACQUELINE |
RENDICIONES
- Académicas. Se realiza por SIGEVA, al finalizar el proyecto para todas las líneas de Proyectos y los Programas y un informe de avance a los 2 años para los proyectos de la línea Consolidar. Para ver los últimos informes y guía de envío, ingresar acá.
- Contables. La rendición se completa online con el sistema Weke 2.0, ingresando a https://admin.weke.unc.edu.ar/#/
👉Guía de rendición contable 2024 - Presentación WEKE 2.0: DESCARGAR
- ¿Cómo deben ser los comprobantes?
Solicitud de altas y bajas de integrantes
Para agregar, quitar o cambiar el rol de integrantes de los Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Artístico de Secyt-UNC deberán descargar, completar y enviar los siguientes formularios, según se indica en el instructivo.
Importante. Los cambios de Director o Codirector se solicitan por Expediente Electrónico, no por esta vía.
Notas modelo para cambio de director
Instructivo para completar y enviar las solicitudes de cambio de integrantes
Formulario de solicitud de alta de integrante
Formulario de solicitud de baja de integrante
Formulario de cambio de rol de integrante
PARA MÁS INFORMACIÓN
Contactarse a:
secytfca@agro.unc.edu.ar
+54 0351 5353788 int. 65016 / 65017