Regresar

El 9 de septiembre de 1918, tras meses en los que se demoraba la intervención federal para concretar la reforma universitaria, los dirigentes de la Federación Universitaria deciden “producir hechos” y, a las ocho de la mañana, en el momento en el que el portero abría las puertas de la clausurada Univerisidad para el ingreso del personal, decidieron ingresar a tomar posesión del Rectorado. 

Los 83 estudiantes, entre los que se encontraban los tres presidentes de la FUC, Enrique Barros, Ismael Bordabehere y Horacio Valdés, ingresan a tomar posesión simbólica de los decanatos de las 3 Facultades y la conducción de la Universidad de Córdoba, en la que se hacen con la llave que abre la centenaria puerta de Obispo Trejo 242.  

Suben a los techos ante la inminente llegada del ejército y la policía y enarbolan la bandera del Centro de Estudiantes de Derecho, que se convertiría en la foto emblemática de la Reforma Universitaria.  

Los bomberos de la ciudad derriban parte de la puerta y los reformistas son llevados a los predios del ejército, pero mantuvieron en sus manos la llave que les había permitido iniciar lo que 24 horas después la definitiva intervención federal y la reforma de los estatutos.

Ismael Bordabehere, después de los sucesos del 18´retorna a Santa Fe y decide terminar sus estudios allí, pero atesora varios documentos y esa llave durante más de cincuenta años.  

Ya en la dictadura de Onganía, el 26 de agosto de 1967, durante la unificación de distintos partidos reformistas en la agrupación Unión Nacional Reformista Franja Morada, Bordahebere entrega a los dirigentes estudiantiles todos las “reliquias” del 18. La Llave permaneció en Rosario en una caja de seguridad bajo la responsabilidad del dirigente Héctor Arteaga hasta su muerte ya en el siglo XXI.  

Tratativas de la Universidad de Córdoba, a través del Museo Casa de la Reforma Universitaria permitió la vuelta de tan simbólico elemento a la Federación Universitaria de Córdoba.  

Estas réplicas son ediciones honoríficas de la que es exhibida en la Casa de la Reforma.