Fitopatología General
- Fecha 14 de febrero de 2024
FECHA
19 al 23 de agosto de 2024
MODALIDAD
Virtual sincrónica
DURACIÓN
40 Horas
CRÉDITOS
Dos
LUGAR
Plataforma Meet
Campus virtual FCA
EQUIPO DOCENTE
Coordinadora: Dra. MSc. Ing. Agr. María de la Paz Gímenez Pecci
Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y egresados de carreras afines
- Aportar conocimientos generales de fitopatología, tales como: importancia de las enfermedades de las plantas, generalidades sobre agentes causales bióticos y abióticos, daños que ocasionan, factores determinantes de enfermedad y patogénesis.
-Historia de la fitopatología en el mundo y en Argentina. Origen y evolución de la fitopatología como ciencia.
– Importancia de las enfermedades de plantas; epidemias relevantes. El impacto económico-social. Efectos en la producción y en el desarrollo
de las poblaciones humanas.
– Tipología de daños. Daño potencial y real. Daño directo e indirecto. Daño primario y secundario.
– Concepto de enfermedad, evolución y diferentes abordajes. Sintomatología y diagnóstico.
– Enfermedades causadas por patógenos (infecciosas o bióticas). Etiología y características: hongos, bacterias, virus, otros. Parasitismo.
Patogenicidad. Clasificación de las enfermedades.
– Enfermedades fisiogénicas, no infecciosas o abióticas. Factores ambientales que las causan: temperatura, humedad, luz, desbalances
nutricionales, contaminación del aire, agroquímicos.
– Factores determinantes de enfermedad: relaciones patógeno hospedante-ambiente (tetraedro de la enfermedad). Definición de patosistema. Patógeno virulento y avirulento; hospedante susceptible y resistente; ambiente biótico (vector) y abiótico. Cambio climático. Definición y causas (naturales y antropológicas: incendios, deforestación, agricultura, forzadores climáticos de larga vida y de corta vida). Rol del hombre en el origen y desarrollo de las
enfermedades.
– Patogénesis: inoculación, incubación e infección. Sobrevivencia del inóculo (estructuras de resistencia; actividades saprofíticas; reservorios: plantas hospedantes y vectores). Diseminación (liberación, dispersión y deposición). Infección (mecanismos de pre-penetración, penetración, establecimiento de relaciones parasitarias estables).
Colonización (distribución del patógeno en el hospedante, duración de la colonización). Reproducción (factores que influyen, significado epidemiológico de la producción de inóculo).
19 al 23 de agosto de 2024 de 9 a 18 hs
Día 1 | Introducción al curso. Historia de la fitopatología en el mundo y en Argentina. Origen y evolución de la fitopatología como ciencia. Importancia de las enfermedades de plantas; epidemias relevantes. El impacto económico-social. Efectos en la producción y en el desarrollo de las poblaciones humanas. Naturaleza de las enfermedades / Clasificación de enfermedades. Enfermedades fisiogénicas, no infecciosas o abióticas. Factores ambientales que las causan: temperatura, humedad, luz, desbalances nutricionales, contaminación del aire, agroquímicos. Enfermedades causadas por patógenos, infecciosas o bióticas. Etiología y características: hongos, bacterias, virus, otros. Parasitismo. Patogenicidad. Virulencia y agresividad Tipología de daños. Daño potencial y real. Daño directo e indirecto. Daño primario y secundario. |
Día 2 | Factores determinantes de enfermedad: relación patógeno – hospedante – ambiente. Ciclo de la relación patógeno – hospedante. Ciclos primario y secundario. Sobrevivencia: estructuras de resistencia; actividades saprofíticas; reservorios: plantas hospedantes y vectores, Dispersión: liberación, dispersión y deposición. Infección: mecanismos de pre-penetración, penetración, establecimiento de relaciones parasitarias estables. Exposiciones orales |
Dia 3 | Colonización: distribución del patógeno en el hospedante, duración de la colonización. Reproducción. factores que influyen, significado epidemiológico de la producción de inoculo. Enfermedad monociclicas y policiclicas Exposiciones orales. |
Dia 4 | Ambiente y enfermedad. Exposiciones orales. |
Dia 5 | Evaluación |
REQUISITOS PARA APROBAR el CURSO
Examen final. 75%
Exposiciones orales. 25%
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Coordinadora: Dra. MSc. Ing. Agr. María de la Paz Gímenez Pecci
– Agrios GN. 2005. Plant Pathology. Fifth Edition. Elsewier Academic Press. 922 p.
-Bebber DP. 2015. Range-Expanding Pests and Pathogens in a Warming World. Annual Review of Phytopathology 53: 335-356.
-Amorim, L.; Rezende, J.A.M.; Bergamin Filho, A. (ed.). 2011. Manual de fitopatologia – princípios e conceitos. vol.1. 4a. ed. Editora Agronômica Ceres, São Paulo. 704 pp.
-Brown JKM, Hovmoller MS. 2002. Aerial dispersal of pathogens on the global and continental scales and its impact on plant disease. Science 297: 537-541.
-Perfect SE and Green JR. 2001. Infection structures of biotrophic and hemibiotrophic fungal plant pathogens. Molecular Plant Pathology 2(2):101-108. 2001.
-Zambolim, L.; Cintra de Jesus Jr., W. De Avila Rodriguez, F. 2014. O essencial da fitopatologia. Epidemiologia de doenças de plantas. Viçosa, MG. UFV, DFP. 471p.
-Zambolim, L.; Cintra de Jesus Jr., W. De Avila Rodriguez, F. 2014. O essencial da fitopatologia. Controle de doenças de plantas. Viçosa, MG. UFV, DFP. 576p.–
posgrado@agro.unc.edu.ar
Bases para el desarrollo de competencias en Extensión Universitaria
También te puede interesar
La enseñanza universitaria mediada por tecnologías en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 7, 14, 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Mgtr. Lic. María Eugenia Danieli Destinatarios …
Elementos para el análisis institucional en el campo de las Ciencias Agropecuarias
FECHA 10, 17, 24 y 31 de octubre de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Coordinadora: Dr. Lic. Andrea Martino Ing. Agr. Esp. …
La evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Agropecuarias
FECHA 5, 12, 19 y 26 de septiembre de 2025 MODALIDAD Presencial DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA EQUIPO DOCENTE Dr. Prof. Roberto Páez Destinatarios Docentes de nivel medio y superior …