La evaluación en el Nivel Superior: nuevos enfoques e instrumentos
- Fecha 16 de mayo de 2024
FECHA
26 de junio, 3, 24, 31 de julio
7 de agosto
MODALIDAD
Virtual Sincrónica
DURACIÓN
30 Horas
CRÉDITOS
Uno y medio
LUGAR
Plataforma Meet
Campus virtual UNC
EQUIPO DOCENTE
Dra. Claudia del Huerto Romero
Mgter. María Eugenia Danieli
Esp. Ana Carola Rodríguez Torres
Docentes de nivel superior (Universidades e Institutos de Nivel Superior)
Objetivo General
Problematizar y reconstruir concepciones y modos de evaluar en la educación superior.
Objetivos Específicos
- Reconocer la importancia del proceso evaluativo en el marco de las propuestas didácticas, y el modo en que se articula con otras decisiones referidas a la enseñanza.
- Identificar las implicancias de los procesos de evaluación en el logro de los aprendizajes en la formación superior.
- Comprender los enfoques de evaluación, sus principales categorías conceptuales, criterios e instrumentos.
- Analizar y desnaturalizar prácticas de evaluación, desde la revisión de instrumentos y experiencias propias.
- Construir instrumentos de evaluación y seguimiento para promover aprendizajes.
Eje 1
Concepciones sobre la evaluación en educación superior
Evaluación como componente de la planificación. Concepciones, dimensiones y usos de la evaluación. Modelos de evaluación. Tipos de evaluación. Evaluación formativa en el contexto universitario. La evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Retroalimentación. Autoevaluación.
Eje 2
Instrumentos y prácticas
Prácticas de evaluación en el nivel superior. Construcción de instrumentos y criterios de evaluación. Calidad de los instrumentos de evaluación. Concepciones de aprendizaje y su vinculación con las prácticas y los instrumentos de evaluación.
26 de junio, 3, 24 , 31 de julio, 7 de agosto de 2024
De 16 a 21 hs
Descarga y completa la solicitud de Inscripción Curso y luego enviar a posgrado@agro.unc.edu.ar
Aguardar confirmación de cupo.
Docentes FCA & UNC, profesionales o becarios contemplados en Ordenanza 02/09 o RHCD 792/2019, deberán enviar resoluciones que acrediten su situación de revista.
Dra. Claudia del Huerto Romero
Mgter. María Eugenia Danieli
Esp. Ana Carola Rodríguez Torres
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017) La evaluación como oportunidad. Paidós. Bs. As. (2015). Debates pedagógicos sobre evaluación formativa en el nivel universitario. En La evaluación en la educación superior: un escenario de controversia (pp. 105-114). Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.
Camilloni, A. (2015) Nudos de debate sobre la evaluación de los aprendizajes en la universidad, necesidades de actualización, profundización e investigación educativa. En La evaluación en la educación superior: un escenario de controversia (pp. 15-56). Universidad de la República. Comisión Sectorial de Enseñanza.
Mendiola, M. S., González, A. M. (Eds.). (2022). Evaluación y aprendizaje en educación universitaria: estrategias e instrumentos. CUAIEED, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Perazzi, M., Celman, S. (2017). La evaluación de los aprendizajes en aulas universitarias: una investigación sobre las prácticas. Praxis educativa, 21(3), 23-31.
Steiman, J. (2014) Una docena y una yapa: trece voces de las prácticas docentes para pensar en la evaluación. Conferencia VIII Congreso Iberoamericano De Docencia Universitaria y de Nivel Superior «La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafio para la docencia universitaria y de nivel superior». Facultad de Humanidades y Artes – UNR – Argentina
También te puede interesar
Didáctica aplicada a las Ciencias Agropecuarias
FECHA MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno Destinatarios Ingenieros Agrónomos , profesionales y egresados de …
Aportes de la Neurociencia Cognitiva a los aprendizajes académicos
FECHA 4, 11, 25 de abril 9 de mayo de 2025 MODALIDAD Presencial estrategia híbrida DURACIÓN 40 Horas CRÉDITOS Dos LUGAR Escuela para Graduados FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dr. Lucas Sosa Mgtr. Lic. Carolina Viviana Moreno …
Enfoque de la economía circular en la producción agroindustrial y en el desarrollo regional
FECHA 7, 14, 21 y 28 de octubre de 2025 MODALIDAD Virtual sincrónica y asincrónica DURACIÓN 50 Horas CRÉDITOS Dos y medio LUGAR Campus virtual FCA Plataforma Meet EQUIPO DOCENTE Dra. Gloria C. Rótolo (INTA-EEA Oliveros)Dr. …