Regresar

INICIO

9 de abril de 2026

Inscripciones abiertas

TITULACIÓN

Especialista en domesticación y cultivo de plantas aromáticas, medicinales y culinarias

MODALIDAD

Presencial estrategia híbrida

DURACIÓN

18 meses total (cursado más trabajo final)

RECONOCIMIENTO

DI -2025-432-APN-SSPU#MCH

EX-2023-127937442-APN-DAC#CONEAU

UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES

Facultad de Ciencias Agropecuarias
 
 
COMISIÓN ACADÉMICA
 

Directora: Dra. Biol. Lorena Elizabeth Torres

Dr. Ing. Agr. Ana Guadalupe Chaves

Dr. Ing. Agr. Ricardo Miguel Zapata

Dra. Ing. Agr. Marta Susana Ojeda

Ing. en Prod, Agr. Mgtr. Ignacio Eugenio Paunero

 

 

 

posgradro@agro.unc.edu.ar cuencashidrograficas@agro.unc.edu.ar posgrado@agro.unc.edu.ar 
3516134333

Ingenieros Agrónomos, Biólogos, Biotecnólogos y egresados de carreras afines

  • Propiciar el desarrollo de capacidades orientadas al análisis, diagnóstico y toma de decisiones en el marco de la producción sustentable de plantas aromáticas, medicinales y culinarias.
  • Promover el uso y aprovechamiento sustentable de poblaciones de plantas aromáticas, medicinales y culinarias.
  • Reconocer la importancia del saber popular referido al uso de las plantas aromáticas, medicinales y culinarias para su revalorización y fomento de su cultivo.
  • Planificar y ejecutar un emprendimiento productivo atendiendo a las buenas prácticas agrícolas de cultivo, cosecha, postcosecha y agregado de valor.
  • Revalorizar las especies de plantas aromáticas, medicinales y culinarias nativas como recursos naturales de importancia para la región.
  • Ficha de Inscripción EPAMC
  • Constancia legalizada del título universitario de grado. En el caso de haber obtenido el título en una Universidad Extranjera se requerirá el apostillado del mismo

  • Certificado analítico legalizado de las materias en donde figure el promedio final, incluidos los aplazos. En el caso de haber obtenido el título en una Universidad Extranjera se requerirá el apostillado del mismo.

  • Fotocopia legalizada del DNI. Para los estudiantes extranjeros fotocopia legalizada del pasaporte o cédula de identidad extranjera.

  • Los/las estudiantes extranjeros cuya lengua nativa no sea el español deberán presentar la certificación de dominio del idioma español de validez internacional, por medio del Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU).

  • Curriculum vitae y otros antecedentes que el postulante considere

Todos estos documentos deberán enviarlos en formato PDF o JPG a la casilla de mail: posgrado@agro.unc.edu.ar. Sujeto a selección de candidatos. Los admitidos serán notificados por correo electrónico.

La carrera tendrá una duración total de dieciocho (18) meses, con una carga horaria de 590 horas, distribuidas en tres semestres, de las cuales 250 horas corresponden a contenidos teóricos, 240 horas corresponden a actividades prácticas y 100 horas están destinadas a la realización del Trabajo Final Integrador. El Trabajo Final Integrador deberá ser rendido al finalizar el cursado de la carrera.

CURSOS TEÓRICO-PRÁCTICOS Y TALLERES

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

HORAS TOTALES

RÉGIMEN DE CURSADO

FORMATO PEDAGÓGICO

PRIMER SEMESTRE

     

Introducción a la domesticación y cultivo de PAMC

10

10

20

Mensual

Curso teórico-práctico

Morfología vegetal de PAMC

15

15

30

Mensual

Curso teórico-práctico

Herramientas de la botánica sistemática para el estudio de PAMC

15

15

30

Mensual

Curso teórico-práctico

Marco legal y normativo vinculados con recursos naturales

20

 

20

Mensual

Curso teórico

Fisiología de PAMC

20

20

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Biotecnología aplicada a la producción de PAMC

20

20

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Taller I

10

10

20

Mensual

Taller

SEGUNDO SEMESTRE

     

Bioactividad    de    productos                       naturales:                       actividad                       antioxidante                       y antimicrobiana de aceites esenciales

15

15

30

Mensual

Curso teórico-práctico

Bioactividad de productos naturales: actividad citotóxica y biocida de aceites esenciales y extractos

15

15

30

Mensual

Curso teórico-práctico

Etnobotánica: uso, rol y significación de las plantas

20

20

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Domesticación y mejoramiento genético de PAMC

20

20

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Cultivo y manejo agronómico de PAMC

15

25

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Taller II

10

10

20

Mensual

Taller

TERCER SEMESTRE

     

Garantía de calidad de PAMC

15

15

30

Mensual

Curso teórico-práctico

Mercados y agronegocios de PAMC

20

20

40

Mensual

Curso teórico-práctico

Taller III

10

10

20

Mensual

Taller

Trabajo Final Integrador

 

100

100

Semestral

Trabajo final

HORAS TOTALES

250

340

590

  
Síntesis de la carga horaria
 

Horas Teóricas

Horas Prácticas

Horas Totales

1er semestre

110

90

200

2do semestre

95

105

200

3er semestre

45

145

190

Carga horaria total de la carrera

250

340

590

Todas las actividades curriculares deberán estar aprobadas antes de la defensa del Trabajo Final Integrador. Los contenidos y actividades propuestos en los cursos y seminarios de la EPAMC están planteados de modo tal que no exista correlatividad entre ellos.

   EPAMC – CRONOGRAMA DE CURSADO 1ra COHORTE 2026 – 2027

PRIMER CUATRIMESTRE

HORAS

FORMATO

PEDAGÓGICO

CURSADO

1)    Introducción a la domesticación y cultivo de PAMC

20

Teórico-práctico

9 (Híbrido) y 10 (Presencial obligatorio) de abril de 2026

2)    Morfología vegetal de las PAMC

30

Teórico-práctico

16 (Híbrido), 17 (Híbrido), 23 (Híbrido) y 24 (Presencial obligatorio) de abril de 2026

3)    Herramientas de la botánica sistemática para el estudio de las PAMC

30

Teórico-práctico

7 (Híbrido), 8 (Híbrido), 14 (Híbrido) y 15 (Presencial obligatorio) de mayo de 2026

4)    Marco legal y normativo vinculados con recursos naturales

20

Teórico

21 (Híbrido) y 22 (Híbrido) de mayo de 2026

5)    Biotecnología aplicada a la producción de PAMC

40

Teórico-práctico

28 (Híbrido) y 29 (Híbrido) de mayo, 4 (Híbrido) y 5 (Presencial obligatorio) de junio de 2026

6)    Fisiología de la PAMC

40

Teórico-práctico

18 (Híbrido), 19 (Híbrido), 25 (Híbrido) y 26 (Híbrido) de junio, 3 (Presencial obligatoria) de julio de 2026

7)    Taller I

20

Teórico-práctico

23 (Híbrido) y 24 (Híbrido) de julio de 2026

SEGUNDO CUATRIMESTRE

HORAS

FORMATO

PEDAGÓGICO

CURSADO

8)    Bioactividad de Productos Naturales: actividad antioxidante y antimicrobiana de aceites esenciales

30

Teórico-práctico

6 (Híbrido), 7 (Híbrido), 13 (Híbrido) y 14 (Presencial obligatorio) de agosto de 2026

9)    Bioactividad de Productos Naturales: actividad citotóxica y biocida de aceites esenciales y extractos

30

Teórico-práctico

27 (Híbrido) y 28 (Híbrido) de agosto, 3 (Híbrido) y 4 (Presencial obligatorio) de septiembre de 2026

10)    Etnobotánica: uso, rol y significación de las plantas en sociedades campesinas e indígenas

40

Teórico-práctico

17 (Híbrido), 18 (Híbrido), 24 (Híbrido) y 25 (Híbrido) de septiembre, 2 (Presencial obligatorio) de octubre de 2026

11)    Domesticación y Mejoramiento Genético de las PAMC

40

Teórico-práctico

15 (Híbrido), 16 (Híbrido), 22 (Híbrido), 23 (Híbrido) y 30 (Presencial obligatorio) de octubre de 2026

12)    Cultivo y manejo agronómico de las PAMC

40

Teórico-práctico

5 (Híbrido), 6(Híbrido), 12(Híbrido), 13 (Híbrido) y 19 (Presencial obligatorio) de noviembre de 2026

13)    Taller II

10

Teórico-práctico

26 (Híbrido) y 27 (Híbrido) de noviembre de 2026

TERCER CUATRIMESTRE

HORAS

FORMATO

PEDAGÓGICO

CURSADO

14)    Garantía de Calidad

30

Teórico-práctico

8 (Híbrido), 9 (Híbrido), 15 (Híbrido) y 16 (Presencial obligatorio) de abril de 2027

15)    Mercados y agronegocios de las PAMC

40

Teórico-práctico

29 (Híbrido) y 30 (Híbrido) de abril, 6 (Híbrido), 7 (Híbrido) y 14 (Presencial obligatorio) de mayo de 2027

16)    Taller III

20

Teórico-práctico

21 (Híbrido) y 28 (Híbrido) de mayo de 2027