
PRÓXIMO INICIO
Inscripciones abiertas. Inicio 4 de Abril 2025
TITULACIÓN
Especialista en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias
MODALIDAD
Virtual Sincrónica
DURACIÓN
18 meses + 6 meses presentación de trabajo final
RECONOCIMIENTO
Resolución ME 1524/2019
EX-2016-03578671-APN-DAC#CONEAU
UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES
Directora: Dra. Lic. en Cs. Educ. Claudia del Huerto Romero
Co-Director: Dr. Ing. Agr. Juan A. Argüello
Equipo Académico
Ing. Agr. Dra. Claudia Vanina Arias
Ing. Agr. Dr. Marcos Karlin
Ing. Agr. Dr. Antonio Marcelo Aoki
Lic. Dra. Santa del Carmen Herrera Sánchez
Mgtr. Lic. María Florencia Martini
posgrado@agro.unc.edu.ar
Graduados universitarios de las Ciencias Agropecuarias o Naturales
- Profundizar conocimientos en el campo de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, para propender a la mejora del proceso educativo en su área de estudio.
- Optimizar competencias necesarias para planificar la actividad docente, ejecutarla y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje en contextos situados.
- Dar respuesta a la demanda de formación docente específica, atendiendo a los cambios académicos de las Ciencias Agropecuarias.
- Potenciar las competencias necesarias para llevar a cabo trabajos de investigación y publicaciones en el ámbito de la especialización, que generen nuevos conocimientos en su ámbito de aplicación
- Generar propuestas innovadoras y superadoras de intervención pedagógico didáctica, orientadas a dar respuestas a las problemáticas de enseñanza y aprendizaje detectadas en el contexto de las Ciencias Agropecuarias.
- Ficha de Inscripción ECCA
- Título de grado legalizado
- Certificado analítico de la carrera de grado
- Curriculum Vitae (resumido)
- DNI (copia de ambos lados)
- Los alumnos extranjeros cuya primera lengua no sea el español deberán presentar certificación de español de validez internacional Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU)
Todos estos documentos deberán enviarlos en formato PDF o JPG a la casilla de mail: posgrado@agro.unc.edu.ar/eeca@agro.unc.edu.ar. Sujeto a selección de candidatos. Los admitidos serán notificados por correo electrónico.
- Didáctica aplicada a las Ciencias Agropecuarias
- El Aprendizaje en las Ciencias Agropecuarias
- La evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Agropecuarias
- Elementos para el análisis institucional en el campo de las ciencias agropecuarias
- Práctica profesional supervisada I
- La enseñanza universitaria mediadas por tecnologías en las Ciencias Agropecuarias
- Aportes de la neurociencia cognitiva a los aprendizajes académicos.
- Práctica profesional supervisada II
- Metodología para el trabajo final integrador
- Escritura académica
Trabajo Final Integrador
Carga horaria total: 580 hs. de cursado + Trabajo Final Integrador
Año 2025
CURSO |
FECHA |
Aportes de la Neurociencia Cognitiva a los aprendizajes académicos |
4, 11 y 25 de Abril 9 de Mayo |
El aprendizaje en las Ciencias Agropecuarias |
24 y 31 de Mayo 7 y 14 de Junio |
Didáctica Aplicada a las Ciencias Agropecuarias |
27 de Junio 4 y 25 de Julio 1, 8 y 22 de Agosto |
La evaluación de los aprendizajes en las Ciencias Agropecuarias |
5, 12, 19 y 26 de Septiembre |
Elementos para el análisis institucional en el campo de las Ciencias Agropecuarias |
10, 17, 24 y 31 de Octubre |
La enseñanza universitaria mediada por tecnologías en las Ciencias Agropecuarias |
7, 14 y 28 de Noviembre 5 de Diciembre |