Regresar

PRÓXIMO INICIO

12 de Junio de 2025. Inscripciones abiertas

TITULACIÓN

Magíster en Ciencias Agropecuarias Mención Tecnología de Semillas

MODALIDAD

Virtual Sincrónica  

DURACIÓN

18  meses + presentación de tesis: mínimo 24 meses,  máximo 36  meses desde el inicio de su cohorte.

RECONOCIMIENTO

Carrera acreditada por Resolución CONEAU 243/22

Resolución ME N°1554/19

UNIDADES ACADÉMICAS INTERVINIENTES

 
Facultad de Ciencias Agropecuarias 
 

COMISIÓN ACADÉMICA

Coordinadora:  Mgtr. Ing. Agr. Jimena E. Martinat

Equipo Académico

Mgtr. Ing. Agr. César Agüero

Mgtr. Ing. Agr. Ma. José Allende

Mgtr. Ing. Agr. Alejandra del Valle Bornand

posgradro@agro.unc.edu.ar cuencashidrograficas@agro.unc.edu.ar posgrado@agro.unc.edu.ar 

Graduados universitarios en ciencias agronómicas o áreas afines, interesados en la problemática de la tecnología de semillas.

Formar recursos humanos altamente capacitados para el desempeño profesional en la industria de semillas, innovación tecnológica, investigación y docencia.

Capacidades y competencias del egresado

  • Optimizar la multiplicación, producción, beneficio, almacenamiento y comercialización de semillas, dentro del marco legal correspondiente.
  •  Asegurar la conservación de recursos fitogenéticos.
  • Dirigir laboratorios de semillas.
  • Formar recursos humanos.
  •  Planificar y desarrollar proyectos de investigación.
  • MTS solicitud de inscripción
  • Constancia legalizada del título universitario. En el caso de haber obtenido el título en una Universidad Extranjera se requerirá el apostillado del mismo.
  • Certificado analítico legalizado de las materias en donde figure el promedio final, incluidos aplazos. En el caso de haber obtenido el título en una Universidad Extranjera se requerirá el apostillado del mismo.
  • Imagen del DNI de ambos lados. Para los estudiantes extranjeros imagen del pasaporte o cédula de extranjero.
  • Los alumnos extranjeros cuya primera lengua no sea el español deberán presentar certificación de español de validez internacional Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU).(Para más información: www.celu.edu.ar / info@celu.edu.ar)
  • Prerequisito acreditación de lectura y comprensión de tectos científicos en idioma inglés (Cronograma examen inglés 2024)
  • Curriculum vitae  (resumido) y otros antecedentes que el postulante considere pertinentes.
  • Carta personal (motivos para hacer la maestría, tema estimado de tesis, aceptación del reglamento)

Todos estos documentos deberán enviarlos en formato PDF o JPG a la casilla de mail: posgrado@agro.unc.edu.ar / maestria-semillas@agro.unc.edu.ar. Sujeto a selección de candidatos. Los admitidos serán notificados por correo electrónico.

  • Morfología y Anatomía de Semillas         
  • Estadística Aplicada       
  • Fisiología de Semillas    
  • Principios de Mejoramiento Genético    
  • Acondicionamiento de Semillas
  • Metodología de la investigación (Formación complementaria)
  • Análisis de Semillas        
  • Secado y Almacenamiento de Semillas 
  • Producción de Semillas
  • Seminario I        

Temas especiales           

  • Estudios de la Problemática de la Tecnología de Semillas en la Argentina I            
  • Cursos Electivos (Producciones especiales, Comercialización y administración, Sanidad)
  • Estudios de la Problemática de la Tecnología de Semillas en la Argentina II
  • Seminario de Tesis II

La duración de cursado de la maestría es de 600 + 400 horas destinadas a la redacción de la tesis. 

Duración total: 1000 horas

CRONOGRAMA 2025-2026        
           
         
  Horas Créditos Fecha Coordinador
2025 Entrevistas de admisión     15 y 16 mayo CAMSE
  Estudios de la problemática de la Tecnología de semillas en Argentina I 20 1 12 y 13 junio Silvina Fiant
  Morfología y Anatomía de Semillas 40 2 01 al 04 julio María Laura Molinelli
  Fisiología de Semillas 60 3 23, 24, 25, 30, 31 julio y 01 agosto Juan Argüello
  Análisis de Semillas 60 3 14, 15, 21, 22, 28 y 29 agosto César Agüero
    180      
  Sanidad de Semillas 60 3 10, 11, 12, 17, 18 y 19 septiembre Jorge Valdez
 

PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN SEMILLAS

Presencial obligatorio

Master class – cortesía   2, 3 y 4 octubre CAMSE
  Producción de Semillas 60 3 13 al 18 octubre Francisco de Blas
  Metodología de la Investigación 40 2 29, 30 y 31 octubre Juan Argüello
  Principios de Mejoramiento Genético 40 2 12, 13, 14, 19, 20 y 21 noviembre M. José Allende
  Seminario I     4 y 5 diciembre CAMSE
    200      
2026 Estadística Aplicada 60 3 18, 19, 20, 25, 26 y 27 marzo Margot Tablada
  Secado y Almacenamiento de Semillas 40 2 8, 9, 10, 16 y 17 abril Ricardo Bartosik
  Legislación de Semillas 40 2 14, 15, 28 y 29 mayo Silvina Fiant
  Acondicionamiento de Semillas (presencial obligatorio) 40 2 viaje – 23 al 26 junio Silvina Fiant
  Estudios de la problemática de la Tecnología de semillas en Argentina II (presencial obligatorio) 20 1 viaje – 23 al 26 junio Silvina Fiant
  Mercado y Comercialización de Semillas 20 1 30 y 31 julio, 6 y 7 agosto Gonzalo Luna Pinto
    220      
  Seminario II     20 y 21 agosto CAMSE
           
  Tesis 400 20 1 al 15 diciembre CAMSE
  TOTAL 1000 50