INTERNACIONALES
La SECYT de la FCA tiene entre sus actividades la de actuar de nexo con la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) la cual tiene como misión generar espacios de vinculación entre la UNC y diversos actores internacionales. En el proceso de internacionalización de la Educación Superior la UNC trabaja para establecer vínculos con el sistema universitario internacional, resaltando nuestros valores sobre la educación pública, con calidad y equidad. Entre las acciones que se llevan adelante:
-Promocionar la cultura académica que reoriente a la comunidad universitaria hacia la cooperación internacional.
-Fortalecer el intercambio y la movilidad estudiantil, de grado y posgrado, a través de becas y programas especiales.
-Estimular la participación de los profesores en programas y redes académicas internacionales de docencia e investigación.
-Realizar convenios interinstitucionales en áreas estratégicas para el desarrollo de nuevos programas que articulen a la universidad con el desarrollo local y nacional.
-Fortalecer los vínculos académicos con las redes regionales de educación superior para la integración latinoamericana.
En este sitio encontraran las novedades e información que también pueden encontrar en https://www.unc.edu.ar/internacionales/sobre-la-pri
Programas en el exterior de grado y posgrado> https://www.unc.edu.ar/internacionales/programas-exterior-grado-posgrado
Programas en el exterior Docentes, Investigadores y Gestores> https://www.unc.edu.ar/internacionales/programas-exterior-docentes-investigadores
Convocatorias y actividades de organismos externos> https://www.unc.edu.ar/internacionales/convocatorias-y-actividades-de-organismos-externos
¡VENÍ A ESTUDIAR CON NOSOTROS!
Estudiantes de grado
https://estudiantes.internacionales.unc.edu.ar/
Planes de estudios:
Licenciatura en Agroalimentos> https://secytfca.files.wordpress.com/2022/07/plan-de-estudios-lic.-agroalimentos.pdf
Ingeniería Zootecnista> https://secytfca.files.wordpress.com/2022/06/plan-de-estudios-zootecnia.pdf
Ingeniería Agronómica> https://secytfca.files.wordpress.com/2023/09/detalle-plan_de_estudio_2004-34-41.pdf
Estancias de posgrado
El aspirante debe enviar un mail a brenda.schauvinhold@unc.edu.ar con la siguiente documentación:
-Asunto: Postulación a: …… estancia post-doctoral / Becas de posgrado
- Carta de invitación de un tutor en la UNC
- Carta de nominación o recomendación de la universidad de origen
– Si es un estudiante que viene por convenio: carta de selección
– Si viene como estudiante independiente (sin convenio): carta de recomendación
- CV
- Certificado de buena salud (con sello del médico o universidad de origen)
- Copia del pasaporte
- Descripción del proyecto de investigación
- Seguro de salud, vida y repatriación (se puede enviar unos días antes de llegar a Córdoba)
——
Si el investigador decidiera además tomar cursos de doctorado o maestría, deberá hacer su postulación a través del sistema online Kuntur https://kuntur.unc.edu.ar/#/ y deberá pagar la tasa de servicios no académicos (en el caso que corresponda) como lo hacen los estudiantes de grado.
Los investigadores que vienen a la UNC a hacer una estancia de investigación menor a tres meses no necesitan visa de estudiante (sirve con la visa turista). Para una estancia más larga, sí necesitan visa. La información de los documentos necesarios se encuentran en https://www.unc.edu.ar/internacionales/procedimiento-migratorio