“Programa de Promoción a la Iniciación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica” (PROIINDIT)
PROIINDIT tiene como objetivo propiciar el desempeño en dirección o codirección de proyectos a docentes de la FCA que se encuentran iniciando su carrera académica. Los proyectos propuestos se insertarán en áreas temáticas institucionales y serán de carácter bianual. También se podrán presentar a PROIINDIT proyectos que requieran Aval Académico Institucional, sin financiamiento, siendo evaluados bajo los mismos criterios de calidad, factibilidad y pertinencia establecidos por la convocatoria.
El programa se crea en el año 2006 por Resolución Decanal N° 394/2006 y al 2023 se han financiado un total de 142 proyectos.
Reglamento del Programa:
https://drive.google.com/file/d/1AxCkjIH_kXC7w71xBja2dt8Hh8vrYgA_/view?usp=drive_link
Listado de Proyectos
Periodo | Director | Título |
2022-2023 | BALBO RAQUEL | Identificación de microsatélites asociados a contenido de proteína para agilizar la selección en planes de mejora genética de garbanzo (Cicer arietinum L.) |
2022-2023 | DE ELIAS QUADRI MARIANA | Medios de cultivo para estimulación de secreción de enzimas PLAs por Trichoderma spp. |
2022-2023 | DELFINO PABLO | Obtención de un protocolo para la identificación genética molecular de portainjertos GxN denominados como Garfinem en el centro de Córdoba |
2022-2023 | DELL INOCENTI FERNANDO | Prospección y caracterización de cepas nativas pertenecientes al género Azospirillum en el cinturón verde de Córdoba |
2022-2023 | FONTANINI LUCIANA | Estudio del uso del aserrín como posible sustrato y el agregado de Bacillus subtilis como biocontrolador en la obtención de plantines de hortalizas para hidroponia |
2022-2023 | LOCATI LUCIANO | Evaluación de la sustentabilidad mediante la metodología MESMIS aplicada a un área experimental y demostrativa agroecológica en el campo escuela de la FCA-UNC |
2022-2023 | MARTIN MARÍA PAULA | Desarrollo de bioplásticos compostables a base de polímeros microbianos recuperados de efluentes de tambo |
2022-2023 | MIGNONE RICARDO | Dinámica del nitrógeno durante la elaboración de enmiendas orgánicas tipo bokashi |
2022-2023 | SALLOUM MARÍA SORAYA | Efecto de la inclusión de algas Asparagopsis taxiformis en la dieta de vacas lecheras sobre la producción de metano entérico |
2019-2021 | ÁLVAREZ CARLOS FERNANDO | EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE VACAS LECHERAS SUPLEMENTADAS CON TEGUMENTO DE MANÍ EN LA DIETA PERIPARTO |
2019-2021 | ARCHILLA MARIELA VALERIA | LOS MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO COMO BIOFERTILIZANTES Y POTENCIALES AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO EN LOS CULTIVOS DE MAÍZ Y MANÍ |
2019-2021 | BROUARD URIBURU MARIA DEL ROSARIO | UTILIZACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES BACTERIANOS PARA LA BIOPRESERVACIÓN DE CARNE BOVINA |
2019-2021 | BRUNETTI PAULA CECILIA | EVALUACIÓN FENOLÓGICA Y FITOQUÍMICA DE LIPPIA INTEGRIFOLIA “INCAYUYO” |
2019-2021 | CADELAGO VANESA RUTH | ESTUDIO DEL CULTIVO DE ROSMARINUS X LAVANDULACEUS NOË CON FINES INDUSTRIALES |
2019-2021 | COSTERO BEATRIZ DEL PILAR | EXPRESIÓN DIFERENCIAL DE GENES COMO HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE VERTICILLIUM DALHIAE EN PLANTAS DE OLIVO |
2019-2021 | DÍAZ PABLO MARIANO | DESARROLLO DE UN INSTRUMENTAL SIMPLE Y ECONÓMICO PARA MEDIR Y ALMACENAR VALORES DE RADIACIÓN SOLAR Y RADIACIÓN INTERCEPTADA POR LOS CULTIVOS |
2019-2021 | FABIO ERNESTA ANDREA | EVALUACION DE LA ADAPTACIÓN DE CULTIVO DE GIRASOL EN FECHAS TEMPRANAS, Y SU POTENCIAL COMO DIVERSIFICADOR PRODUCTIVO EN LA REGIÓN DEL CENTRO Y SUDESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA |
2019-2021 | FRASONNI JAVIER EDUARDO | EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD ADAPTATIVA DE POBLACIONES Y ORÍGENES DE PROSOPIS PARA LA OBTENCIÓN DE MATERIAL SUPERIOR PARA LA FORESTACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA |
2019-2021 | GÓMEZ GONZALEZ MARÍA CONSTANZA | EFECTO DE DOS SISTEMA DE PASTOREO SOBRE EL AUMENTO DIARIO DEL PESO VIVO EN VAQUILLONAS ANGUS Y LA CALIDAD DE AVENA SATIVA L |
2019-2021 | KORITSCHONER JULIUS JOSE | CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD ESPECIAL DE LAS PROPIEDADES EDÁFICAS DEL CAMPO ESCUELA DE LA FCA-UNC |
2019-2021 | CARGNELUTTI, MAGALI ANDREA | REVALORIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA COMO ECONOMÍA REGIONAL: CARACTERIZACIÓN DEL CULTIVO DE HIGUERA (FICUS CARICA L.) EN PUESTO VIEJO, COLONIA CAROYA |
2019-2021 | LUNA OSVALDO WALTER | ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN SISTEMAS REALES DE PRODUCCIÓN GANADEROS BOVINOS DE CARNE EN EL CENTRO Y NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. IMPACTO FÍSICO Y ECONÓMICO |
2019-2021 | MARIANI MARIA ELISA | DISEÑO DE UN DISPOSITIVO PARA LA DETECCIÓN DE CARRY OVER DE HERBICIDAS EN SUELOS: OPTIMIZACIÓN DE UNA TÉCNICA DE BIOENSAYO UTILIZANDO PLANTAS INDICADORAS |
2019-2021 | MARINSALDI MELISA ANAHÍ | RENDIMIENTO Y MORFOANATOMÍA DE DOS CULTIVARES DE BRASSICA OLERACEA VAR. SABELLICA CV. DARKIBOR Y REDBOR (“KALE”) SEGÚN ÉPOCA DE PLANTACIÓN EN EL CINTURÓN VERDE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA |
2019-2021 | MARTINI MARIA FLORENCIA | ARTICULACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA ENTRE EL NIVEL MEDIO Y SUPERIOR: UNA PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN A DOCENTES DE UNA ESCUELA AGROTÉCNICA DE CÓRDOBA, ARGENTINA |
2019-2021 | PACCIORETTI PABLO | FUNCIONES DE PRODUCCIÓN SITIO-ESPECÍFICA EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN |
2019-2021 | PEDRAZA MARÍA BELEN | EFECTO EN LA PRODUCCIÓN Y LA COMPOSICIÓN DE LECHE EN VACAS ALIMENTADAS CON SILAJE DE MAIZ CONVENCIONAL VS. MAIZ BMR |
2019-2021 | PELISSERO JUAN PABLO | ESTRÉS SALINO EN ORÉGANO (ORIGANUM SP.): MECANISMOS FISIOLÓGICOS ADAPTATIVOS |
2019-2021 | RODRÍGUEZ REARTES SANDRA LORENA | DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD, CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CULTIVO DE UNIDADES DE DISPERSIÓN DE ASPIDOSPERMA QUEBRACHO- BLANCO SCHLTDL Y JODINA RHOMBIFOLIA (HOOK. & ARN.) REISSEK |
2019-2021 | ROMERO MARÍA GUADALUPE | ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA APROPIACIÓN DE LA CARRERA, EN ESTUDIANTES INGRESANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS |
2019-2021 | ROVAI ELIANA LORENA | EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO FITOSANITARIO SOBRE EL IMPACTO AMBIENTAL, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LA VID EN COLONIA CAROYA, CÓRDOBA |
2019-2021 | SALVIDIA EMILIANO ANDRES | CONSECUENCIA DE TRES MOMENTOS DE APLICACIÓN DEL HERBICIDA 2,4-DB SOBRE LA CALIDAD COMERCIAL Y RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE MANÍ (ARACHIS HYPOGAEA L.) CULTIVAR GRANOLEICO |
2019-2021 | SCANDALIARIS MELINA | CARACTERIZACIÓN DE LA MORFO- HISTOLOGÍA DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS DE ESPECIES DE PASSIFLORA L. (PASSIFLORACEAE) NATIVAS DE CÓRDOBA (ARGENTINA) CON POTENCIAL ORNAMENTAL |
2019-2021 | SUÁREZ MARCOS EUGENIO | CONTROL DE AMARANTHUS HIBRIDUS MEDIANTE EL USO DE CULTIVOS DE COBERTURA Y APLICACIÓN DE HERBICIDAS RESIDUALES SELECTIVOS EN EL CULTIVO DE SOJA |
2019-2021 | TULA ALFREDO ANIBAL | CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y AGRONÓMICA DE CULTIVARES DE POROTO (PHASEOLUS VULGARIS L.) EN LA REGIÓN CENTRAL DE CÓRDOBA |
2019-2021 | VALENTINUZZI MARÍA CECILIA | DESARROLLO Y PUESTA A PUNTO DE UN SISTEMA EXPERIMENTAL DE ACUAPONIA EN EL CAMPO ESCUELA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS (UNC) |
2019-2021 | ZGRABLICH SERGIO ANDRÉS | BRECHA ENTRE EL RENDIMIENTO POTENCIAL Y EL LIMITADO POR AGUA EN CULTIVARES DE ARVEJA (PISUM SATIVUM L.) EN LA REGIÓN CENTRO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA |
2017-2018 | AGÜERO CESAR | Determinación de la calidad y conservación de unidades de dispersión de Schinopsis marginata Engler. y de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. |
2017-2018 | AVANCINI GERMÁN | Calidad de semillas de Maní: Biocontrol mediado por Trichoderma harzianum y Bacillus subtilis sobre especies fúngicas fitopatogénicas de maní (Arachis hypogaea L.) |
2017-2018 | BECERRA MIGUEL ALEJANDRO | Evaluación de la precisión de modelos digitales de elevación (MDE) de acceso libre como apoyo a la delimitación de ambientes de manejo diferencial |
2017-2018 | BRESSANO MARINA | OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ENSALADA DE RÚCULA (ERUCA SATIVA) LISTA PARA CONSUMO EN LA EMPRESA ENSALADAS PRÁCTICAS S.R.L |
2017-2018 | BUFFA MARÍA NOEL | DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES ECONÓMICOS CRÍTICOS DEL CONTROL DE GESTIÓN EN SISTEMAS INTENSIVOS Y TAMBOS PARA INCORPORAR A ADM-GESTIÓN SOFTWARE AGROPECUARIO, LOS MÓDULOS TAMBO Y SISTEMAS GANADEROS INTENSIVOS. |
2017-2018 | CAVENIO MARIANO | Tratamiento y Protocolización de Técnicas de Compostaje Estático de Animales Muertos de SICPA (Sistemas integrados y Concentrados de Producción Animal). |
2017-2018 | DA RIVA MARIANO | Plan de desarrollo de turismo rural en la localidad de Las Calles, departamento San Alberto, provincia de Córdoba. Identificación y análisis de las características socioeconómicas, culturales y ambientales |
2017-2018 | DÍAZ GUILLERMO JOSÉ | Desarrollo de un instrumental remoto para la medición de variables agrometeorológicas vinculadas al estrés hídrico en cultivos |
2017-2018 | GARAY VIVIANA LORENA | Estrategias de metacognición en la redacción de resúmenes de textos técnico-científicos en el aula de Ciencias Agropecuarias |
2017-2018 | GILESKY NATALIA | LOS MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO COMO BIOFERTILIZANTES EN PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES |
2017-2018 | GONZALEZ VALERIA | Caracterización molecular de genotipos de olivo (Olea europaea L.) de la colección pomológica del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba |
2017-2018 | LAMBIR JACOBO JUDITH | EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO, COMPOSICIÓN Y BIOACTIVIDAD DEL ACEITE ESENCIAL DE Mentha piperita y mentha arVENSIS, A PARTIR DE LA FERTILIZACIÓN CON COMPOSTAJE PROVENIENTE DE TAMBO. |
2017-2018 | LASCANO FUNES MILAGROS | FISIOLOGÍA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN DOS CULTIVARES DE ORÉGANO (Origanum x Majoricum), CV. AGUANDA Y (Origanum vulgare L.) CV. ALPA SUMAJ. RESPUESTA DURANTE EL CRECIMEINTO VEGETATIVO |
2017-2018 | LONDERO WALTER | Evaluación del efecto de la incorporación de fertilizantes durante el proceso de curado de las semillas sobre dos híbridos en maíz |
2017-2018 | MAHY ALBERTO EUGENIO | Efecto del genotipo y época del año sobre el grado de terminación en cabritos lechales en el noroeste de Córdoba |
2017-2018 | MARTINAT GIMENA | CAPACIDAD GERMINATIVA Y REPRODUCTIVA DE POACEAE NATIVAS DE LAS SIERRAS DE CÓRDOBA AFECTADAS POR INCENDIOS, COMO BASE DE ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE RECURSOS FITOGENÉTICOS. |
2017-2018 | MARTINEZ LUQUE LUCIANA | RELACION ENTRE LA CALIDAD HIGIENICO SANITARIA DE LA LECHE Y EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE BUENAS PRACTICAS EN TAMBOS BOVINOS |
2017-2018 | MASIA FERNANDO | LAS BUENAS PRÁCTICAS, SU IMPACTO EN LA VARIABILIDAD DE UNA RACIÓN TOTAL MEZCLADA Y EN EL COSUMO DE MATERIA SECA EN RODEOS LECHEROS |
2017-2018 | KARLIN MARCOS | ESTUDIO DEL COMPONENTE HERBÁCEO DE SISTEMAS GANADEROS EXTENSIVOS CON INFORMACIÓN DERIVADA DE SENSORES REMOTOS. |
2017-2018 | OSES DIEGO | Producción de miel en un ambiente mixto del Campo Escuela: valoración de los recursos ambientales a través de sensores remotos y parámetros poblacionales. |
2017-2018 | PEREZ ALEJANDRO ANDRÉS | Selección de cepas nativas de Trichoderma spp. eficaces para el control de Rhizoctonia solani Kühn en el cultivo de papa |
2017-2018 | RODRIGUEZ MARÍA EUGENIA | UTILIZACIÓN DE HONGOS DE PUDRICIÓN BLANCA EN BIORREMEDIACIÓN DE PESTICIDAS EN SUELO |
2017-2018 | SEBASTIAN Y PEREZ MAURICIO | Evaluación del efecto de dos fechas de arrancado y el tiempo de permanencia en andana, sobre el rendimiento, calidad granométrica y sanitaria del grano de maní (Arachis hypogeae L.) producido. |
2017-2018 | SOLER FERNANDO | Evaluación de la teledetección de Amarantus Sp. en barbechos invernales mediante la utilización de UAVs y cámaras digitales convencionales |
2017-2018 | TOLEDO RUBÉN | EFECTO DE LA MODIFICACION DE LA FECHA DE SIEMBRA Y LA ESTRUCTURA DEL CULTIVO SOBRE LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE POROTO MUNG (VIGNA RADIATA L. WILCZEK) |
2013-2016 | ANDREU MARIO | Resultados fisivo y económicos de la aplicación de tecnologías criticas en sistemas ganaderos bovinos de corrientes chaco formosa y cuenca del salado |
2013-2016 | AVALOS LUJAN JORGE | INCIDENCIA DE LA FECHA DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD COMERCIAL DE LOS GRANOS DE POROTO (Phaseolus vulgaris L.) EN LA REGIÓN SEMIÁRIDA CENTRAL DE CÓRDOBA |
2013-2016 | BAGHIN LEONARDO | OBTENCIÓN DE UN PROTOCOLO PARA LA PROPAGACIÓN IN VITRO DE HÍBRIDOS DE NOGAL. (JUGLANS REGIA L.). |
2013-2016 | BRESANINI LUCIANO | DETERMINACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD POTENCIAL Y LA BRECHA DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MAÍZ BAJO RIEGO EN LA REGIÓN CENTRAL DE CÓRDOBA ORIENTADA AL MANEJO DEL SITIO ESPECÍFICO |
2013-2016 | CAVENIO MARIANO | Respuesta de pollos parrilleros de un día de edad a la … |
2013-2016 | CÓRDOBA MARIANO | ALGORITMO PARA EL MONITOREO DE CAMBIOS TEMPORALES EN LA VARIABILIDAD ESPACIAL INTRALOTE |
2013-2016 | DEL FRANCO MARIA EUGENIA | CALIBRACIÓN DE UNA SONDA DE CAPACITANCIA EN UN HAPLUSTOL DEL CENTRO DE CÓRDOBA, ARGENTINA Y CORRELACIÓN CON SENSOR DE MATRIZ GRANULAR |
2013-2016 | DÍAZ GOLDFARB MARÍA DEL CARMEN | Producción de forraje Verde Hidropónico para sistemas productivos marginales. Evaluación fisiologica de uso de biofertilizante líqido |
2013-2016 | DURANDO PATRICIA | INCORPORACIÓN DE UN AULA VIRTUAL COMO MEDIADORA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA ANIMAL |
2013-2016 | ESMORIZ GUSTAVO FRANCISCO | EFECTOS DE LA DESCOMPACTACIÓN Y EL CULTIVO DE COBERTURA EN PARÁMETROS EDÁFICOS, HIDROLÓGICOS Y PRODUCTIVOS EN LA REGIÓN CENTRAL DE CÓRDOBA |
2013-2016 | GANCHEGUI MARINA | CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS QUE CONFORMAN LA CUENCA LÁCTEA “LA MAJADITA” |
2013-2016 | GARCÍA FLORENCIA | ALTERACIÓN DE LA ACTIVIDAD MICROBIANA EN EL RUMEN A TRAVÉS DEL USO DE ACEITES ESENCIALES Y SU IMPACTO EN LA BIOHIDROGENACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS. |
2013-2016 | GILESKY | EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DE ESTACAS SEMILEÑOSAS DE Lippia integrifolia (GRIS.) HIERON., DE LAS ZONAS RURALES DEL N.O. DE CÓRDOBA |
2013-2016 | GONZALEZ CARLOS | Calidad Microbiológica del Agua en Establecimientos Caprinos del Norte de la Provincia de Córdoba por su importancia para la industria Láctea |
2013-2016 | ILLA CAMILA | EVALUACIÓN DE LA COMPATIBILIDAD Y EFICIENCIA DE TRATAMIENTOS COMBINADOS DE FUNGICIDA MÁS INOCULANTE APLICADOS EN SEMILLAS DE GARBANZOS |
2013-2016 | KARLIN MARCOS | INCENDIOS FORESTALES: EFECTOS SOBRE EL SUELO Y LA VEGETACIÓN NATIVA |
2013-2016 | MANERA GABRIEL | EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE ELABORACIÓN DE HUMUS DE GARBANZO, INOCUO,DE PROLONGADA CONSERVACIÓN Y GRAN ACEPTABILIDAD DEL CONSUMIDOR. |
2013-2016 | MARTINAT GIMENA | FABACEAE FORRAJERAS EN ESCENARIOS POST-FUEGO DE ÁREAS SERRANAS (CÓRDOBA): GERMINACIÓN. CARACTERES FUNCIONALES Y HERBIVORìA |
2013-2016 | MOLINELLI MARÍA LAURA | BOTÁNICA DE MUESTRAS DE DROGAS Y EVALUACIÓN DE CALIDAD DE SEMILLA DE Echium plantagineum L. (BORAGINACEAE). |
2013-2016 | NEGRO GUSTAVO | ESTRATEGIAS DE MANEJO DE CULTIVOS DE COBERTURA (CC) COMO ANTECESOR DEL MAÍZ |
2013-2016 | NOE LAURA | ESTADO DE DEGRADACIÓN/RECUPERACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO TERCERO ARRIBA (CÓRDOBA |
2013-2016 | PASQUALI MARCELA | UNA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE TURISMO RURAL ECOLÓGICO EN LA LOCALIDAD DE VILLA YACANTO DE CALAMUCHITA (CÓRDOBA): IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL |
2013-2016 | ROBERI ARIEL | EVALUACIÓN MULTICRITERIAL DE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS CRÍTICAS EN DIFERENTES PRODUCCIONES AGRÍCOLAS |
2013-2016 | TORRES LORENA | Caracterización y evaluación agronómica bioquimica y molecular de los clones de oregano perteneciente a la colección in vitro de la FCA-UNC |
2013-2016 | VARGAS LAURA | ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL MANEJO DE HONGOS DEL SUELO |
2013-2016 | VIGLIANCO ADRIANA | MANEJO DE TRIPS Y COCHINILLAS EN EL CULTIVO DE LA VID EN COLONIA CAROYA. CÓRDOBA |
2013-2016 | WILLINGTON ENRIQUE | CLASIFICACIÓN DE SERIES MULTITEMPORALES, DE IMÁGENES SATELITALES PARA DETERMINARLA COBERTURA DE SUELOS AGRÍCOLAS EN LA ZONA CENRAL DE CÓRDOBA. ARGENTINA |
2011-2012 | BRUNO CECILIA | Estadística Multivariada para el estudio de variabilidad genética Espacial. |
2011-2012 | CAFFARATTI MARCELA | Estimacion de Riesgos ecotoxicológicos asociados al uso de plaguicidas mediante indoicadores ambientales en Colonia Caroya, Argentina. |
2011-2012 | CARRANZA FRANCISCO RAFAEL | Estudio de la efectividad de distintos tratamientos anitparasitarios en ovinos adultos de la raza Corriedale. |
2011-2012 | CROCE ALEJANDRO JOSE | Caracterización físico- química y microbiológica de biosólidos producidos en la planta de tratamientos de efluentes cloacales Bajo Grande (Córdoba) para su utilización fines agrícolas. |
2011-2012 | ESMORIZ, GUSTAVO FRANCISCO | Selección de indicadores de calidad de suelo en un área piloto de la región central de la provincia de Córdoba. |
2011-2012 | HEREDIA, ALICIA SUSANA | Evaluacion de la respuesta de cultivo de papa ( Solanum Tuberosum L) al riego con caudal discontinuo y fertirrigación. |
2011-2012 | KOPP,SANDRA BEATRIZ | Calidad microbiológica estacional del agua de bebida para cerdos: Análisis comparativo en establecimientos porcinos de la zona núcleo de la provincia de Córdoba ( área de influencia de Marcos Juarez) |
2011-2012 | MEEHAN, ANA R. | Domesticación de especies herbáceas y arbustivas introducidas en Jardines Tintóreos de las Sierras de Córdoba. |
2011-2012 | MERLO, CAROLINA | Grupos microbianos como indicadores de contaminación del rio Suquía y sus zonas de regadío (Provincia de Cordoba) |
2011-2012 | MORONI ALEJANDRO DANIEL | Aprendizaje en física con modelos tridimensionales representativos de la realidad en el contexto de las ciencias agropecuarias. |
2011-2012 | NOÉ LAURA | Proceso de humificación y nitrificación del suelo como indicadores de sustentabilidad en el Chaco Árido de la provincia de Córdoba. |
2011-2012 | OVANDO GUSTAVO | Desarrollo de un adquisidor diario del porcentaje de cobertura de cultivos. |
2011-2012 | RODRIGUEZ MARTA E. | Estudios de la capacidad degradativa de hongos de pudricion blanca de presencia regional para ser aplicados en la biorremediacion de suelos contaminados. |
2011-2012 | SAYAGO SILVINA | Analisis del uso de conceptos matemáticos en la resolución de situaciones aplicadas a la Ingeniería Rural. |
2011-2012 | RIVATA RAQUEL | Comportamiento de cultivo del nogal en la region central de la Provincia de Cordoba. |
2011-2012 | RUBENACKER ANDREA | Suelos de la Provincia de Córdoba afectados por incendios: Diagnóstico inicial |
2009-2010 | AOKI ANTONIO | Selección de indicadores de calidad de suelo en un área piloto de la Región Central de la provincia de Córdoba |
2009-2010 | BENITO MARCELA | El aprendizaje de conceptos claves de la Química interacción molelcular y reacción química |
2009-2010 | BONARDI CRISTINA | Aplicación de los recursos multimedia para el abordaje de la temática:”Anatomía de las aves domésticas” en el espacio curricular de Anatomía y Fisiología Animal perteneciente a la FCA-UNC |
2009-2010 | BRUNO CECILIA | Nuevas estrategias estadísticas basadas en modelos semiparámetricos para el análisis de información genómica masiva aplicada a la agrobiotecnología |
2009-2010 | GARCIA SERGIO | Gestión de calidad en producción primaria: incidencia fúngica y niveles de contaminación por microtoxinas en alimentos balanceados para la producción porcina. |
2009-2010 | MEEHAN ANA | Domesticación de especies herbáceas y arbustivas introducidos en el jardín tintóreo de Pampa de Oláen, provincia de Córdoba |
2009-2010 | MORONI ALEJANDRO | Aprendizaje de la Física con modelos tridimensionales representativos de la realidad en el contexto de las Ciencias Agropecuarias |
2009-2010 | PEN CECILIA | Diagnóstico de la realidad productiva de los pequeños capricultores de las Zonas aledañas a las localidades de Quilino y los Cadillos |
2009-2010 | PERGASERE GRACIELA | Producción y purificación de enzimas ligninolíticas a partir de variedades de hongos de presencia regional |
2009-2010 | PIETRARELLI LILIANA | Evaluación ambiental de actividades y sistemas productivos en la zona Central de Cordoba. Uso de indicadores agro-ambientales |
2009-2010 | PIGNATA MARCELO | Respuesta del rendimiento y calidad de frutas en el cultivo de duraznero cv Flavorcrest a la fertilización nitrogenada de origen inorgánica vs. Orgánica en la Región Central de Córdoba |
2009-2010 | SANCHEZ JUAN | Caracterización de diferentes sistemas productivos en la zona de Colonia Caroya. Rescatando manejos tradicionales y agrodiversos. |
2009-2010 | SAYAGO SILVINA | Análisis de uso de conceptos matemáticos en la resolución de situaciones problemáticas en el área de Introducción de la Matemática |
2009-2010 | SERDIUK ISABEL | Evaluación de diferentes formas de propagación de especies aromáticas forrajeras utilizadas en zonas rurales del Noroeste de Córdoba |
2009-2010 | TABLADA MARGOT | Herramientas metodológicas para la estimación de diferencias de rendimientos entre grupos de ensayos multiambientales |
2009-2010 | VETTORELLO CECILIA | Calibración y determinación de estabilidad estructural (de suelo) en húmedo dentro de un área piloto de la provincia de Córdoba |
2006-2008 | ACUÑA NARDA | Informática Integral en Ciencias Agropecuarias |
2006-2008 | AOKI ANTONIO | Selección de indicadores de calidad de suelo en un área piloto de la región central de la Prov. de Cba |
2006-2008 | ARAOZ SUSANA | Determinación de la calidad y condiciones de almacenamiento de unidades de diseminación de especies tintóreas del bosque nativo para su domesticación. |
2006-2008 | BENITO MARCELA | El concepto de interacción molecular y la enseñanza de química en Ciencias Agropecuarias. |
2006-2008 | BISIO LIDIA | Sistema de distribución del agua del dique de Cruz del Eje. Actores sociales, alianzas y conflictos socio-productivos relacionados con la gestión del recurso hídrico. |
2006-2008 | CARRERAS MARTA ESTER | Desarrollo y difusión de una nueva herramienta didáctica: Base de Datos Ilustrada de Plantas Nativas Ornamentales. |
2006-2008 | KOPP,SANDRA BEATRIZ | Efectos de la aplicación combinada de funguicida más inoculante sobre la calidad fisiosanitaria en semillas y plantas jóvenes de maní. |
2006-2008 | LUCINI ENRIQUE | Actividad sinérgica entre funguicidas y terpenos de aceites esenciales de plantas, para el control de Sclerotium Cepivorum berk en ajo. |
2006-2008 | MAZZUFERI VILDA | Entomofauna asociada a garbanzo en dos localidades de la provincia de Córdoba con diferentes sistemas de explotación agrícola. |
2006-2008 | OVANDO GUSTAVO | Desarrollo de un adquisidor de información espectral de cultivos. |
2006-2008 | PASCUALIDES ANA LIA | Cultivos textiles alternativos para la fabricación de papel |
2006-2008 | QUATRINNI MICAELA | Sistema de producción de papa sustentable. Utilización de abonos orgánicos para la producción semi-temprana en Córdoba. |
2006-2008 | RIVATA RAQUEL | Comportamiento de cultivares de nogal en la región central de la Prov. de Córdoba. |
2006-2008 | SALVADOR MARIA LAURA | Cadenas agroindustriales de trigo, maíz, soja y maní: análisis de arbitraje en los precios recibidos por el productor para localidades de la Prov. de Córdoba. |
2006-2008 | SANCHEZ JUAN VICENTE | Cambios tecnológicos productivos en la zona de Lozada. Diseño de sistemas agrodiversos. |
2006-2008 | SAYAGO SILVINA | Redes Neuronales Artificiales: un método para estimar la ocurrencia de heladas. Aplicación a la zona de Villa Dolores. (Cba). |
2006-2008 | SERDIUK ISABEL | Estudio de métodos de Propagación de especies aromáticas y medicinales nativas presionadas por su recolección. |
2006-2008 | SERRA GERARDO | Desarrollo de un programa informático con fines educativos y de extensión sobre manejo integrado de plagas en los cultivos de soja y maíz. |
2006-2008 | VIERA FERNANDEZ MATILDE | Calidad de lombricompuesto asociada a la maduración del compost |
2006-2008 | VIGLIANCO ADRIANA | Generación y transferencia de tecnologías en manejo de plagas en vid. Trips y cochinillas. |
2006-2008 | ZAMAR JOSE LUIS | Efectos de agrodiversidad y el manejo tecnológico en las condiciones biofísicas de los agrosistemas de la región central de Córdoba. Evaluación de la aplicación de lombricompuestos como biofertilizantes. |
“Programa de Fortalecimiento en la Formación en Ciencia y Tecnología para Docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias UNC”
Este Programa surge en respuesta a requerimientos de los docentes con respecto a su formación y se llevará a cabo mediante actividades que se propondrán bajo diversos formatos tales como cursos, talleres, seminarios, u otra modalidad si correspondiera.
Se busca de esta manera favorecer la capacitación de docentes investigadores en formulación, ejecución y evaluación de proyectos l+D+i entre otros temas.
Temas a abordar
Formulación y preparación de proyectos
Redacción de textos científicos
Capacitación en nuevas tecnologías y estrategias de trabajo
Preparación de curriculum vitae según las plataformas de uso (SIGEVA, CVar)
Actualización en aspectos legales referidos a los Derechos de Autor y Acceso abierto a la información.
Uso de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto {Ley 26.899).
Cómo trabajar ordenadamente en el laboratorio (seguridad, residuos, orden, uso de algunos dispositivos).
Circuito en la gestión de los residuos (desechado, almacenamiento, rotulado, etc).
Inventarios de material y drogas de laboratorio
Gestión de la bibliografía, uso de software (Mendeley, otros).
¿Dónde publicar? Criterios a tener en cuenta.
Otros temas propuestos por los docentes investigadores de la FCA-UNC.
Actividades realizadas:
Curso de posgrado “Preparación y publicación de trabajos científicos” dictado por el Dr. Ing. Agr. Martín Oesterheld. 8-12/10/2018
Taller CVAR. 28/09/2018
“Certificación Fitosanitaria de Importación y Exportación” 15/03/2019
Taller “Rendición contable Proyectos SECYT”
Reuniones de como cargar tu curriculum SIGEVA, SIGEVA CONCIET y CVAR